Política Por: El Objetivo10 de febrero de 2021

Gobierno nacional y campo revisarán la formación de precios de alimentos sin subas de retenciones

Por el momento quedó descartada la suba de las retenciones pero se estableció la necesidad de garantizar a la población el acceso a los alimentos a precios razonables.

El Gobierno acordó hoy con la Mesa de Enlace hacer una revisión sobre la cadena de producción y comercialización agroindustrial para determinar los costos e incidencias en el precio final de los alimentos de los diferentes eslabones, sin apelar al aumento de las retenciones o establecer cupos de exportación.

El entendimiento fue alcanzado en una reunión de más de una hora y media que mantuvo el presidente Alberto Fernández y parte de sus Gabinete con los titulares de las cuatro principales entidades agropecuarias que integran la CEEA, en Casa de Gobierno la tarde del miércoles.

Tras el encuentro, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, remarcó que lo más importante fue "la excelente disposición de todos para abordar un problema tan importante como es la accesibilidad de la población a los alimentos".

En este sentido, "hubo acuerdo en explorar todas las posibilidades que permitan que la población pueda acceder a alimentos de manera accesible".

Dichas posibilidades se enmarcan en hacer "una revisión de la estructura comercial tanto desde la exportación hasta la venta del producto y desde la venta del productor hasta la transformación de esas producciones dentro de lo que va finalmente a góndola".

"Lo que hemos quedado es en revisarlo para ponernos de acuerdo, generar un diálogo intersectorial no solo con los productores sino con los distintos actores de la cadena para que podamos concluir con un objetivo que sea común a quienes son parte de las cadenas de producción de alimentos", dijo.

Por otro lado, Basterra explicó que hubo una suerte de mala interpretación respecto a los dichos públicos del Presidente días atrás cuando repasó que el Estado contaba con herramientas para desacoplar los precios internos de los internacionales, como lo son las retenciones o la implementación de cupos de exportación, cuestión que motivó el pedido de audiencia de la Mesa de Enlace.

"El Presidente fue claro en cuanto a sus expresiones que fueron interpretadas de una forma y que él en realidad lo que claramente expresó es su voluntad de diálogo para resolver el problema y no para aplicar medidas y que bajo ningún aspecto hay una necesidad de recaudación fiscal como para que se presuponga que las declaraciones que él hizo tenían ese sentido", sostuvo Basterra.

En este sentido, agregó que "lo que el Presidente dijo es que justamente él no quiere apelar a ningún instrumento de esta naturaleza. Y de hecho hemos tenido dos muy buenos ejemplos con instrumentos distintos como ha sido el acuerdo de la carne y el acuerdo del aceite".

Por su parte, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, sostuvo tras la reunión con el mandatario que "no ha habido ninguna manifestación de retenciones o intervención en los mercados".

"Fue muy explícito en trabajar en el acuerdo y el diálogo para el tema precios de cómo podemos producir y exportar más y velar para que el tema precios este acorde a la realidad", destacó el dirigente.

En la misma línea, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, indicó que aún "quedan conversaciones de por medio para trabajar con toda la cadena, corregir distorsiones. Le explicamos que el sector productivo tiene un componente mínimo en la composición del precio de góndola".

"Lo que esta pidiendo (Fernández) es que entre todos encontremos la posibilidad de que los precios no se distorsionen o generen inflación y que repercutan sobre el conjunto de la sociedad argentina", concluyó.

A su momento, Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), indicó que "va a haber una continuidad de reuniones porque hay que analizar cómo están funcionando las cadenas, porque el problema está dentro. Se entendió que nuestra participación en el precio final es baja, por lo que el problema está en el resto de la cadena", que según él puede estar en "la industria, la comercialización y también el Estado a través de los impuestos".

Por último, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, indicó que el campo se sumará a la mesa del Consejo económico y social.

"Hay que construir hacia futuro por eso nos vamos a sumar al Consejo económico y social. La economía se tiene que sanear" dijo y agregó que "hay un problema de ingresos que es producto de la inflación. Por eso es lo que hay que controlar".

Estuvieron junto a Fernández el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.