Genera preocupación la actividad de un submarino nuclear de los EE.UU. cerca de Malvinas
Se trata del USS Greenville, que navegó por el Atlántico Sur y realizó ejercicios en colaboración con aviones del Reino Unido apostados en las Islas Malvinas.
El Gobierno argentino expresó este viernes su "grave preocupación" por la presencia de un submarino de origen estadounidense en el Atlántico Sur con apoyo británico.
Según detalló Cancillería, la información surgió de la cuenta oficial de Twitter del Commander Submarine Force Atlantic (COMSUBLANT), por la cual se señala que recientemente habrían operado con apoyo británico en el Atlántico Sur, "demostrando el alcance global de ambas naciones".
"Corresponde recordar que la presencia de naves susceptibles de portar y emplear armamentos nucleares en el Atlántico Sur contradice la Resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur), que entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región, la no introducción de armas nucleares o de otras armas de destrucción masiva", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Además, subrayó que "no es la primera vez que la Argentina ha marcado, por otra parte la presencia de una base militar británica en las Islas Malvinas, que es asimismo contraria a distintas resoluciones de las Naciones Unidas como la 31/49, que pide a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que aceleren las negociaciones relativas a la disputa sobre soberanía e insta a las partes a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso negociación".
"La utilización de esas fuerzas instaladas ilegalmente para objetivos geoestratégicos globales son una demostración acabada de que los argumentos utilizados por el Reino Unido nada tienen que ver con la relación bilateral con la Argentina", resaltó el Gobierno.
Y agregó: "Nuestro país insta a todos los Estados signatarios del Tratado sobre la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y sus Protocolos Adicionales a respetar sus disposiciones y abstenerse de realizar todas aquellas actividades que pongan en peligro el estatuto de desnuclearización militar de la región. Argentina lamenta que cuando estamos cumpliendo 50 años del Tratado de No Proliferación Nuclear, las relaciones internacionales se busquen seguir construyendo sobre la base de la extensión de las capacidades militares".
En las últimas horas el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, denunció que un submarino nuclear de Estados Unidos pudo haber ingresado en aguas soberanas de la Argentina y repudió que la embarcación haya realizado tareas junto a aviones británicos con base en las Islas Malvinas.
"La información brindada por el comandante de la Fuerza de Submarinos en el Atlántico de los Estados Unidos (el vicealmirante Daryl Caudle) revela una violación flagrante a la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur aprobada por Resolución 41/11 de la Asamblea General de la ONU", sostuvo el mandatario patagónico.
En un hilo de Twitter, el sureño se refirió a la publicación que hizo la mencionada fuerza norteamericana, que informó el pasado 10 de febrero a través de la misma red social: "Un avión del Reino Unido del Territorio Británico de Ultramar de Falklands Islands colaboró recientemente con el USS Greeneville en aguas abiertas del Atlántico Sur, demostrando el alcance global de las fuerzas de ambas naciones".
"Nuestras fuerzas submarinas dependen de alianzas y asociaciones para disuadir la agresión marítima, defender nuestros intereses nacionales y dominar el dominio submarino", remarcó Caudle sobre el ejercicio militar.
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia de Tierra de Fuego, Andrés Dachary, advirtió que están viendo "un trabajo conjunto entre el gobierno norteamericano y el británico cerca de las islas Malvinas". Así lo señaló en diálogo con Roberto Caballero, en el programa Caballero de día, por la 990 Dachary. Escuchá la entrevista completa acá.
Te puede interesar
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.