Decenas de heridos y casi un millón de casas sin electricidad por el sismo en Japón
La mayoría de las lesiones se produjeron por caídas y el suministro eléctrico está restablecido casi al 100%. Según la Agencia Meteorológica Japonesa, se trató de una réplica lejana del terremoto del 11 de marzo de 2011.
Al menos 74 personas heridas y casi un millón de casas sin electricidad dejó el sismo de 7,3 grados que sacudió el último sábado a Fukushima, en el norte de Japón, según la agencia nacional para la gestión de catástrofes, aunque la televisión pública NHK elevó el número de lesionados a 146.
La mayoría de las lesiones se produjeron por caídas, según recogió la agencia de noticias japonesa Kyodo, citada por la agencia Dpa.
La Agencia de Regulación Nuclear de Japón asegura que no recibió ningún informe anormalidades en las centrales nucleares de Fukushima I y Fukushima II, donde el 11 de marzo de 2011 un sismo de magnitud 9 acompañado de un tsunami gigantesco causó 18.000 muertos y desaparecidos y dañó gravemente la central nuclear de Fukushima Daiichi.
La operadora de la planta de Fukushima Tokyo Electric Power Co., confirmó el "desbordamiento menor de agua de la piscina que almacena combustibles nucleares", pero no observó actividad descontrolada de la radiación.
Al menos 950.000 hogares se quedaron sin electricidad después del primer temblor, ocurrido el sábado poco después de las 23 hora local. En la mañana del domingo el suministro eléctrico se había restablecido casi al 100%.
El principal destrozo material visible fue un deslizamiento de tierra que dañó una carretera en el departamento de Fukushima.
Las conexiones de trenes de alta velocidad fueron suspendidos hoy en el norte de Japón para examinar el estado de las infraestructuras.
La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) evaluó inicialmente la magnitud del terremoto en 7,1, pero la revisó horas más tarde. El epicentro del sismo se situó a 60 km de profundidad en el Océano Pacífico y a unos 60 km de las costas de Fukushima. Según la JMA, se trata de una réplica lejana del terremoto del 11 de marzo de 2011.
Las autoridades japonesas instaron a la población a "extremar la prudencia" porque podría haber más réplicas en los próximos días y porque el riesgo de deslizamientos de tierra aumentará con las lluvias previstas el lunes en la región.
Miembros de las fuerzas japonesas de autodefensa fueron enviados a las zonas afectadas para distribuir agua a los 4.800 hogares que se quedaron sin acceso al agua corriente, informó el vocero gubernamental Katsunobu Kato, consignó la agencia AFP.
Más de 250 personas se refugiaron en 64 centros de evacuación durante la noche, pero la mayoría ya regresaron a sus casas, agregó Kato.
El sismo se sintió en la capital del país, Tokio, donde vibraron algunos edificios.
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, convocó a una reunión extraordinaria de su gabinete de emergencia y luego ordenó que se realice una evaluación de los daños del terremoto, que coordine la respuesta de rescate, si fuera necesaria, y que publique la información que pueda interesar a la población
Japón está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta, pero sus estándares de construcción son estrictos para que los edificios puedan soportar fuertes temblores.
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.