González García renunció de manera formal con un mensaje al Presidente
En una carta al Presidente que publicó en su cuenta en la red social Twitter, Ginés asumió de todas formas "la responsabilidad por la equivocación" y aseguró que las personas vacunadas "pertenecen a los grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente".
Ginés González García presentó formalmente su renuncia a pedido del presidente Alberto Fernández y sostuvo, en un mensaje, que el episodio de vacunación en la sede de su cartera se debió a "una confusión involuntaria" de su secretaría privada.
El exministro dijo, además, que esperaba que "los hechos que trascendieron en el día de hoy sirvan para que se pueda cumplir cabalmente con los criterios establecidos en ese plan de vacunación acordado con todas la gobernadoras y gobernadores".
"Lamentaría sinceramente que semejante malentendido pudiera deslucir una gestión que dio un fuerte impulso a la reconstrucción del sistema de salud, que recuperó programas desmantelados por la gestión anterior", expresó González García en su carta al Presidente.
Mencionó entre esas iniciativas que fueron puestos en valor "el Programa Nacional de Inmunizaciones, que permitió interrumpir el peor brote de sarampión"; el restablecimiento del "funcionamiento del Consejo Federal de Salud como órgano rector del sistema"; y la revalorización de "institutos que resultaron fundamentales ante la pandemia, tales como el Anmat y la Anlis".
González García, reconoció que "esta recuperación pudo lograrse gracias a la cancelación de las inmensa deuda que dejó impagas el gobierno anterior, que equivalía a más de tres meses del presupuesto anual del ministerio; a la duplicación en términos reales del presupuesto destinado a salud; y a un aumento en las transferencias a las provincias, que alcanzaron un valor seis veces mayor en comparación al año 2019".
"También en esta breve pero intensa gestión se fortalecieron las áreas, programas y acciones vinculadas a géneros y diversidades, salud sexual y reproductiva, enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades no transmisibles y salud mental" .
Además, "se jerarquizó y protegió a las trabajadoras y los trabajadores de la salud mediante incentivos económicos y la creación de programas como el Plan Nacional de cuidado de trabajadores y trabajadoras de la salud y el Plan Nacional de enfermería 2020-2024", dijo.
Asimismo, relevó que "se lanzó el programa Impulsa para la aplicación de herramientas de salud digital que mejora la equidad mediante la articulación federal y la integración de los sistemas de salud".
Respecto a la pandemia, destacó "la rápida respuesta del ministerio, gracias a una inédita colaboración con los Gobiernos provinciales y municipales, incluso de aquellos cuyas autoridades pertenecen a distintos partidos políticos".
"Desde el primer momento el Estado nacional proveyó sin demoras a la sociedad toda la información que disponía sobre la pandemia", ponderó.
También sostuvo que el ministerio de Salud "diseñó y llevó a cabo acciones de distinto tipo para dar respuesta a la pandemia, entre las que se destacan el plan estratégico nacional Covid-19; la elaboración y la aprobación de recomendaciones y protocolo; la puesta en marcha del programa detectar en el ámbar y luego el Detectar federal en el resto de las provincias; la compra y distribución a las jurisdicciones de equipamiento médico, medicamentos, equipos de protección personal e insumos críticos de diagnóstico".
"El continuo apoyo técnico y la comunicación permanente con los Gobiernos provinciales y las obras sociales; el fortalecimiento al sector privado y de la seguridad social a través de subsidios, préstamos de respiradores y gestión coordinada de recursos; y la aprobación del plan estratégico para la vacunación contra el Covid-19 para inmunizar al 100 % de la población objetivo en forma escalonada, de acuerdo con la disponibilidad de las vacunas y la priorización de riesgo" completan esta nómina de acciones que destacó.
Por otra parte, reseñó que el ministerio de Salud adquirió un total de 4.136 respiradores, lo que permitió incorporar 4.026 camas de unidad de terapia intensiva para adultos, produciendo un aumento extraordinario del 47%, lo que generó además un fuerte aumento de la equidad porque además de haberse priorizado las provincias que disponían con menos recursos físicos la participación del sector público en el total de camas de UGT y adultos pasó del 28% al 40%".
"Hoy podemos decir con orgullo que el acceso y la calidad a la atención de pacientes con Covid-19 fue igualitaria en todo el país: la condición económica no fue obstáculo para ningún argentino o argentina", destacó.
Dirigiéndose al Presidente dijo: "Acuerdo con usted en las palabras que expresó hoy al presentar el Consejo Económico y Social: el odio entre sectores nos ha dejado una sociedad profundamente injusta, profundamente desigual".
"Hice todo lo posible por restablecer los diálogos. Sepa que a partir de ahora seguirá encontrándome en el mismo camino, mirando hacia el futuro y procurando la unidad de las argentinas y los argentinos para construir un país más libre justo y soberano", concluyó su carta al jefe de Estado, publicada hoy en su cuenta en la red social Twitter. (Télam)
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.