González García renunció de manera formal con un mensaje al Presidente
En una carta al Presidente que publicó en su cuenta en la red social Twitter, Ginés asumió de todas formas "la responsabilidad por la equivocación" y aseguró que las personas vacunadas "pertenecen a los grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente".
Ginés González García presentó formalmente su renuncia a pedido del presidente Alberto Fernández y sostuvo, en un mensaje, que el episodio de vacunación en la sede de su cartera se debió a "una confusión involuntaria" de su secretaría privada.
El exministro dijo, además, que esperaba que "los hechos que trascendieron en el día de hoy sirvan para que se pueda cumplir cabalmente con los criterios establecidos en ese plan de vacunación acordado con todas la gobernadoras y gobernadores".
"Lamentaría sinceramente que semejante malentendido pudiera deslucir una gestión que dio un fuerte impulso a la reconstrucción del sistema de salud, que recuperó programas desmantelados por la gestión anterior", expresó González García en su carta al Presidente.
Mencionó entre esas iniciativas que fueron puestos en valor "el Programa Nacional de Inmunizaciones, que permitió interrumpir el peor brote de sarampión"; el restablecimiento del "funcionamiento del Consejo Federal de Salud como órgano rector del sistema"; y la revalorización de "institutos que resultaron fundamentales ante la pandemia, tales como el Anmat y la Anlis".
González García, reconoció que "esta recuperación pudo lograrse gracias a la cancelación de las inmensa deuda que dejó impagas el gobierno anterior, que equivalía a más de tres meses del presupuesto anual del ministerio; a la duplicación en términos reales del presupuesto destinado a salud; y a un aumento en las transferencias a las provincias, que alcanzaron un valor seis veces mayor en comparación al año 2019".
"También en esta breve pero intensa gestión se fortalecieron las áreas, programas y acciones vinculadas a géneros y diversidades, salud sexual y reproductiva, enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades no transmisibles y salud mental" .
Además, "se jerarquizó y protegió a las trabajadoras y los trabajadores de la salud mediante incentivos económicos y la creación de programas como el Plan Nacional de cuidado de trabajadores y trabajadoras de la salud y el Plan Nacional de enfermería 2020-2024", dijo.
Asimismo, relevó que "se lanzó el programa Impulsa para la aplicación de herramientas de salud digital que mejora la equidad mediante la articulación federal y la integración de los sistemas de salud".
Respecto a la pandemia, destacó "la rápida respuesta del ministerio, gracias a una inédita colaboración con los Gobiernos provinciales y municipales, incluso de aquellos cuyas autoridades pertenecen a distintos partidos políticos".
"Desde el primer momento el Estado nacional proveyó sin demoras a la sociedad toda la información que disponía sobre la pandemia", ponderó.
También sostuvo que el ministerio de Salud "diseñó y llevó a cabo acciones de distinto tipo para dar respuesta a la pandemia, entre las que se destacan el plan estratégico nacional Covid-19; la elaboración y la aprobación de recomendaciones y protocolo; la puesta en marcha del programa detectar en el ámbar y luego el Detectar federal en el resto de las provincias; la compra y distribución a las jurisdicciones de equipamiento médico, medicamentos, equipos de protección personal e insumos críticos de diagnóstico".
"El continuo apoyo técnico y la comunicación permanente con los Gobiernos provinciales y las obras sociales; el fortalecimiento al sector privado y de la seguridad social a través de subsidios, préstamos de respiradores y gestión coordinada de recursos; y la aprobación del plan estratégico para la vacunación contra el Covid-19 para inmunizar al 100 % de la población objetivo en forma escalonada, de acuerdo con la disponibilidad de las vacunas y la priorización de riesgo" completan esta nómina de acciones que destacó.
Por otra parte, reseñó que el ministerio de Salud adquirió un total de 4.136 respiradores, lo que permitió incorporar 4.026 camas de unidad de terapia intensiva para adultos, produciendo un aumento extraordinario del 47%, lo que generó además un fuerte aumento de la equidad porque además de haberse priorizado las provincias que disponían con menos recursos físicos la participación del sector público en el total de camas de UGT y adultos pasó del 28% al 40%".
"Hoy podemos decir con orgullo que el acceso y la calidad a la atención de pacientes con Covid-19 fue igualitaria en todo el país: la condición económica no fue obstáculo para ningún argentino o argentina", destacó.
Dirigiéndose al Presidente dijo: "Acuerdo con usted en las palabras que expresó hoy al presentar el Consejo Económico y Social: el odio entre sectores nos ha dejado una sociedad profundamente injusta, profundamente desigual".
"Hice todo lo posible por restablecer los diálogos. Sepa que a partir de ahora seguirá encontrándome en el mismo camino, mirando hacia el futuro y procurando la unidad de las argentinas y los argentinos para construir un país más libre justo y soberano", concluyó su carta al jefe de Estado, publicada hoy en su cuenta en la red social Twitter. (Télam)
Te puede interesar
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.