Vizzotti anunció un plan de "monitoreo" para darle más transparencia a la campaña de vacunación
Vizzotti anunció que presentará una propuesta "de monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica" contra el coronavirus, en una gestión que, además, tendrá en foco profundizar las negociaciones para recibir nuevas dosis.
La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este domingo que elevará a la Jefatura de Gabinete una propuesta "de monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica" contra el coronavirus, en una gestión que, además, tendrá en foco profundizar las negociaciones para recibir nuevas dosis.
En diálogo con Radio 10, la hasta ayer secretaria de Salud marcó "la centralidad absoluta de la campaña de vacunación" en la tarea que inicia y evaluó que "la confianza en la vacuna y en la campaña no deberían sufrir ningún impacto", luego de la salida de Ginés González García, su exjefe y antecesor.
Además, en la entrevista, Vizzotti aseguró que "de ninguna manera funcionaba un vacunatorio VIP ni no VIP en el ministerio" y que, en cambio, se trató de una "situación puntual", en alusión a la polémica suscitada luego de que el periodista Horacio Verbitsky âreconociera haber recibido una dosis en la cartera de Salud.
"De ninguna manera es una situación habitual, ni hay un vacunatorio paralelo, ni se reservan vacunas para una situación privilegiada"
"De ninguna manera es una situación habitual, ni hay un vacunatorio paralelo, ni se reservan vacunas para una situación privilegiada", respondió firme la funcionaria, que negó versiones periodísticas en ese sentido.
Explicó que el Ministerio de Salud "le provee habitualmente al Hospital Posadas" dosis para todo el calendario vacunatorio y garantizó que "de ninguna manera se reservan vacunas" para una estrategia determinada.
Vizzotti, quien hasta ahora se desempeñaba como segunda en el ministerio, habló de "un plan en dos sentidos" sobre los objetivos de su gestión.
Por un lado, "transparencia", a partir de la trazabilidad que hay de cada vacuna una vez que ingresa al país, y por otro lado, reafirmó que se elaborará un documento en la Comisión Nacional de Inmunizaciones para dejar bien asentado quiénes serán "los grupos prioritarios para recibir la vacuna".
La nueva ministra explicó también que "el Estado adquiere el 100% las vacunas y los distribuye a las jurisdicciones, que son los responsables de implementar la política de vacunación".
Pero además el Ministerio de Salud conserva "un stock estratégico por si hay un brote, por si hay un accidente con las vacunas y se necesita reponerlas, y para trabajar con hospitales y ministerios nacionales", agregó.
"El Estado adquiere el 100% las vacunas y los distribuye a las jurisdicciones, que son los responsables de implementar la política de vacunación"
Consultada sobre la cantidad de intendentes de oficialismo y oposición que se vacunaron sin estar incluidos en los grupos de riesgo, recordó que se trata de "personal estratégico" para el manejo del Estado.
"Un intendente es personal es estratégico, la discusión es cuándo y para qué" se vacuna, planteó la funcionaria, que aclaró que ella misma aún no se vacunó.
"La decisión es de cada distrito", insistió en cuanto a las prioridades locales, pero remarcó que deberían ser atendidas las recomendaciones nacionales.
"Esto excede oficialismo y oposición", siguió Vizzotti y consideró que la inoculación de funcionarios puede ser evaluada como algo "que genera confianza en las personas para que se vacunen o como un privilegio".
En este sentido, relató que cuando recién llegó la vacuna, en virtud de la circulación de noticias falsas contra la Sputnik V, "políticos de primera línea decidieron vacunarse para generar confianza" en la población.
"La discusión fue si seguíamos vacunándonos los funcionarios estratégicos, y decidimos que (se hiciera) cuando hubiera más stock", añadió. "Yo no estoy vacunada", respondió, a modo de ejemplo.
La ministra consideró en ese marco que "la confianza en la vacuna y la campaña no deberían sufrir ningún impacto" tras las vacunaciones conocidas este fin de semana.
En este marco, anunció que elevará una propuesta al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, "de monitoreo, información periódica y recomendación de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica".
En otro orden, detalló todas las negociaciones que siguen en marcha para la adquisición de más vacunas.
"Con Sinofarm de China se firmó un acuerdo por un millón de dosis", destacó y dijo que se está en la última etapa, "de autorización para uso de emergencia", para lo cual "la Anmat realizó consultas puntuales y han sido respondidas".
También mencionó que para principios de marzo esperan "560 mil dosis de la vacuna Covishield de India".
"Tuvimos además una reunión con AstraZeneca donde nos contaron cómo va el cronograma", en relación a las cerca de 22 millones de dosis comprometidas y confirmó que las entregas comenzarán "cerca de abril".
Finalmente relató que ayer la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajó a Rusia para continuar con las tratativas de la Sputnik V y así "armar un cronograma para las próximas entregas, que sea lo mas eficiente posible".
En concreto sobre la salida de su antecesor, Vizzotti dijo que "hubo una situación puntual", pero de ninguna manera eso "puede empañar la trayectoria" de González García, tanto en esta gestión, como en las anteriores.
Dijo además tener "sensaciones encontradas" por estar ante una "inmensa responsabilidad" y agradeció "la confianza a Ginés y del Presidente" Alberto Fernández por su designación al principio de la gestión y en la actual.
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.