Política Por: El Objetivo21 de febrero de 2021

Vizzotti anunció un plan de "monitoreo" para darle más transparencia a la campaña de vacunación

Vizzotti anunció que presentará una propuesta "de monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica" contra el coronavirus, en una gestión que, además, tendrá en foco profundizar las negociaciones para recibir nuevas dosis.

Carla Vizzotti salud

La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este domingo que elevará a la Jefatura de Gabinete una propuesta "de monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica" contra el coronavirus, en una gestión que, además, tendrá en foco profundizar las negociaciones para recibir nuevas dosis.

En diálogo con Radio 10, la hasta ayer secretaria de Salud marcó "la centralidad absoluta de la campaña de vacunación" en la tarea que inicia y evaluó que "la confianza en la vacuna y en la campaña no deberían sufrir ningún impacto", luego de la salida de Ginés González García, su exjefe y antecesor.

Además, en la entrevista, Vizzotti aseguró que "de ninguna manera funcionaba un vacunatorio VIP ni no VIP en el ministerio" y que, en cambio, se trató de una "situación puntual", en alusión a la polémica suscitada luego de que el periodista Horacio Verbitsky ​reconociera haber recibido una dosis en la cartera de Salud.

"De ninguna manera es una situación habitual, ni hay un vacunatorio paralelo, ni se reservan vacunas para una situación privilegiada"

"De ninguna manera es una situación habitual, ni hay un vacunatorio paralelo, ni se reservan vacunas para una situación privilegiada", respondió firme la funcionaria, que negó versiones periodísticas en ese sentido.

Explicó que el Ministerio de Salud "le provee habitualmente al Hospital Posadas" dosis para todo el calendario vacunatorio y garantizó que "de ninguna manera se reservan vacunas" para una estrategia determinada.

Vizzotti, quien hasta ahora se desempeñaba como segunda en el ministerio, habló de "un plan en dos sentidos" sobre los objetivos de su gestión.

Por un lado, "transparencia", a partir de la trazabilidad que hay de cada vacuna una vez que ingresa al país, y por otro lado, reafirmó que se elaborará un documento en la Comisión Nacional de Inmunizaciones para dejar bien asentado quiénes serán "los grupos prioritarios para recibir la vacuna".

La nueva ministra explicó también que "el Estado adquiere el 100% las vacunas y los distribuye a las jurisdicciones, que son los responsables de implementar la política de vacunación".

Pero además el Ministerio de Salud conserva "un stock estratégico por si hay un brote, por si hay un accidente con las vacunas y se necesita reponerlas, y para trabajar con hospitales y ministerios nacionales", agregó.

"El Estado adquiere el 100% las vacunas y los distribuye a las jurisdicciones, que son los responsables de implementar la política de vacunación"

Consultada sobre la cantidad de intendentes de oficialismo y oposición que se vacunaron sin estar incluidos en los grupos de riesgo, recordó que se trata de "personal estratégico" para el manejo del Estado.

"Un intendente es personal es estratégico, la discusión es cuándo y para qué" se vacuna, planteó la funcionaria, que aclaró que ella misma aún no se vacunó.

"La decisión es de cada distrito", insistió en cuanto a las prioridades locales, pero remarcó que deberían ser atendidas las recomendaciones nacionales.

"Esto excede oficialismo y oposición", siguió Vizzotti y consideró que la inoculación de funcionarios puede ser evaluada como algo "que genera confianza en las personas para que se vacunen o como un privilegio".

En este sentido, relató que cuando recién llegó la vacuna, en virtud de la circulación de noticias falsas contra la Sputnik V, "políticos de primera línea decidieron vacunarse para generar confianza" en la población.

"La discusión fue si seguíamos vacunándonos los funcionarios estratégicos, y decidimos que (se hiciera) cuando hubiera más stock", añadió. "Yo no estoy vacunada", respondió, a modo de ejemplo.

La ministra consideró en ese marco que "la confianza en la vacuna y la campaña no deberían sufrir ningún impacto" tras las vacunaciones conocidas este fin de semana.

En este marco, anunció que elevará una propuesta al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, "de monitoreo, información periódica y recomendación de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica".

En otro orden, detalló todas las negociaciones que siguen en marcha para la adquisición de más vacunas.

"Con Sinofarm de China se firmó un acuerdo por un millón de dosis", destacó y dijo que se está en la última etapa, "de autorización para uso de emergencia", para lo cual "la Anmat realizó consultas puntuales y han sido respondidas".

También mencionó que para principios de marzo esperan "560 mil dosis de la vacuna Covishield de India".

"Tuvimos además una reunión con AstraZeneca donde nos contaron cómo va el cronograma", en relación a las cerca de 22 millones de dosis comprometidas y confirmó que las entregas comenzarán "cerca de abril".

Finalmente relató que ayer la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajó a Rusia para continuar con las tratativas de la Sputnik V y así "armar un cronograma para las próximas entregas, que sea lo mas eficiente posible".

En concreto sobre la salida de su antecesor, Vizzotti dijo que "hubo una situación puntual", pero de ninguna manera eso "puede empañar la trayectoria" de González García, tanto en esta gestión, como en las anteriores.

Dijo además tener "sensaciones encontradas" por estar ante una "inmensa responsabilidad" y agradeció "la confianza a Ginés y del Presidente" Alberto Fernández por su designación al principio de la gestión y en la actual.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.