Objetivo Legislativo Por: El Objetivo27 de febrero de 2021

La gestión de residuos es tema de debate en trabajos de comisión legislativa

La Comisión de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales que preside el legislador Gustavo Eslava, recibieron esta semana a Pablo Daniel Sánchez Latorre, abogado, docente universitario y especialista en la gestión de residuos sólidos urbanos.

Sánchez Latorre consideró como tema central la aplicación de tecnología para “identificar” al generador de residuos. - Foto: legislaturacba.gob.ar

Los legisladores y legisladoras de la Comisión de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales que preside el legislador Gustavo Eslava, recibieron esta semana a Pablo Daniel Sánchez Latorre, abogado, docente universitario y especialista en la gestión de residuos sólidos urbanos.

Sánchez Latorre expuso acerca de modelos PAYT (Pagar sólo por lo que se desecha) y la experiencia relevada en aquellas ciudades que gestionan sus residuos con dichos sistemas. También sobre las medidas legislativas o políticas públicas que contribuyeron a su implementación en el marco de Smart Cities (Ciudades Inteligentes).

El invitado inició mencionando cifras estadísticas que demuestran que el 70 por ciento de la población de América Latina y el Caribe vive en zonas urbanas. “Porque la urbanidad supone oportunidades. Al menos mayor trabajo, mayor acceso a la salud, a educación a bienes básicos, entre otros”, enumeró el especialista.

En este marco es donde las Smart Cities contribuyen a la gestión de desechos urbanos en cumplimiento de sus objetivos: “optimizar recursos, bajar los costos y hacer una vida sustentable. Vivir lo más amigablemente posible con el medio ambiente”, explicó Sánchez Latorre, a la vez que a calificó como “un tema central” la aplicación de tecnología en la gestión de residuos para “identificar” al generador de residuos.

Así, con 600 mil toneladas diarias de basura generadas en Latinoamérica y el Caribe, y donde solo el 10 por ciento se recicla, “los objetivos de desarrollo sostenible que se plantea la región están muy lejos de los fijados por La Comunidad Europea”, ejemplificó.

¿Pero qué significa PAYT? (Pay As You Throw). Significa ‘Paga por lo que tiras. Paga por la basura que generas’. Es decir que, mientras mayor generación de residuos genera el vecino, la vecina o el macro generador, más tasa debe pagar al municipio en relación a aquella persona que reutiliza, reúsa, o que hace compost, por ejemplo.

Antes de evaluar las conveniencias de aplicar modelos PAYT para incidir en el comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas, Sánchez Latorre destaca la “competencia exclusiva” que tienen los municipios en la gestión de residuos sólidos urbanos. Y aclara: “Los parlamentos puede establecer estándares o políticas públicas blandas que permita que poco a poco los municipios vayan adhiriendo”.

Así, planteó la posibilidad de “pensar en una ley de adhesión de buenas prácticas de municipios como un estándar mínimo”, y ejemplificó como un caso exitoso la Ley de Buenas Prácticas Agropecuarias, donde se trabajó de forma colectiva en la definición de estándares y adhesión.

La gestión de residuos: tema de debate en el trabajo de comisión

Respecto a los modelos PAYT, mencionó los tres más conocidos: ‘Pago por bolsa’ (los vecinos retiran la basura en bolsas identificadas por códigos de barra); el ‘Pago por cubo’ (se paga por el tamaño del recipiente donde se depositan los residuos) y el de ‘Pago por cámara o conteiner’ (se paga por la cantidad de aperturas de los conteiner receptores de basura).

En esta línea, el especialista aseguró que los países con mayor cantidad de municipios que aplican modelos PAYT son aquellos que han podido aumentar su tasa de reciclaje o separación en origen. Alemania, por ejemplo, tiene una tasa del 66 por ciento de reciclado, a contra posición de Grecia que registra un 17 y Rumania un 13 por ciento.

“Nada que tenga que ver con la gestión de residuos es fácil. Tiene muchos obstáculos. Pero con voluntad y trabajando colectivamente hay experiencias concretas que lo han logrado y han podido modificar sus hábitos”, reflexionó Sánchez al finalizar su exposición y previo de quedar a disposición de las consultas de los legisladores y legisladoras.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales explicó que con esta exposición se busca iniciar el trabajo para alcanzar herramientas que contribuyan con la gestión sustentable de residuos en municipios y comunas.

“Queda mucho trabajo por delante”, dijo el legislador Gustavo Eslava (foto).

Te puede interesar

Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario

Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.