Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo02 de marzo de 2021

Nuevos emprendedores comenzaron oficialmente el Programa de Incubación en el FIDE

Se trata de 14 equipos que se suman a los distintos Programas de Incubación según el estadío de cada uno. La selección se realizó una vez que los emprendedores culminaron el Programa de Selección del año pasado.

Nuevos equipos emprendedores comenzaron oficialmente el Programa de Incubación en el FIDE - Foto: FIDE

La Incubadora de Empresas Fide dio la bienvenida formal a los 14 nuevos equipos emprendedores que se acaban sumar a los distintos Programas de Incubación según el estadío de cada uno: Validación, Equilibrio y Consolidación. En el acto estuvieron presentes autoridades de las tres entidades fundadoras de la Incubadora: de la Municipalidad de Córdoba, de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba.

Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, aseguró: “Es un orgullo acompañar a emprendedores. Para mí, el emprendedorismo es un tema clave, creo que mi vida se destaca por emprender, desafiar, ser disruptiva e innovadora; con lo cual estar al lado de gente joven que tengan este ímpetu, esta creatividad, en un momento tan difícil como tenemos hoy es algo grandioso. Veo que hoy son estas características las que se necesitan para salir adelante: innovación, fuerza, valentía, inteligencia”.

La funcionaria también hizo referencia al anuncio del intendente Martín Llaryora, quien esta semana destacó que los emprendedores son un “factor clave de desarrollo de la comunidad” y envió una ordenanza para crear el fondo Córdoba Ciudad Inteligente, para apoyar a los emprendedores

A su turno, Franco Francisca, Subsecretario de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica de Universidad Nacional de Córdoba y actual presidente de Fide, dio la bienvenida a los emprendedores y dijo: “Quiero destacar la oportunidad que implica que hoy ingresen a Fide, la primera incubadora del país con una gran trayectoria y que, a su vez, es la unión de esfuerzos de dos universidad públicas (UN y UTN RC), en articulación con muchos otros actores destacados del desarrollo emprendedor. Por eso es de suma importancia este espacio para ustedes, porque sobre todo contribuyen al desarrollo económico y sustentable y el hecho de que existan emprendimientos que posibiliten la generación de trabajo en Córdoba. Eso se logra con el esfuerzo de los emprendedores como ustedes”.

Por su parte, Jorge Avet, vicedecano de la UTN-RC, agregó: “El factor emprendedor es algo que necesitamos potenciar y desde la Universidad intentamos siempre motorizar este tipo de cuestiones. Yo creo que esta Incubadora sigue en pie por la voluntad de las autoridades y diría que esto es una política de estado que permanece en el tiempo. Desde la UTN siempre vamos a apoyar y potenciar cuestiones que tienen que ver con los emprendimientos. Vayan para adelante porque en cada emprendimiento siempre habrá trabajo para los cordobeses y esa es la función de esta incubadora de empresas”.

Candelaria Argüello Pitt, gerenta de la Incubadora, agradeció a las autoridades por “seguir sosteniendo a la institución y convertirla en la más antigua del país con más de 23 años de trayectoria”. “A los emprendedores, queremos darles la bienvenida. Los vamos a ‘sacar de la caja´, vamos a incomodarlos, con el objetivo de que aprovechen este espacio; les daremos herramientas para que utilicen, las aprovechen y hagan crecer sus emprendimientos. Sepan que se están incorporando a una comunidad con valores como el espíritu de trabajo, el esfuerzo, la empatía, el trabajar en equipo y la magia de estar en un espacio compartido con otros emprendedores”, aseguró.

Además de las autoridades anteriores, estuvieron presentes Marcelo Bravo -Secretario de Vinculación Institucional y RSU de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Luciano Crisafulli -Director de Innovación de la Municipalidad de Córdoba- y Walter Strada, de la Secretaría de Vinculación Institucional y RSU, de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba.

Los incubados nuevos

Se trata de 14 equipos que se suman a los distintos Programas de Incubación según el estadío de cada uno: Validación, Equilibrio y Consolidación. Cabe destacar que la selección se realizó una vez que los emprendedores culminaron el Programa de Selección del año pasado, instancia a la que se habían anotado unos 130 equipos, número que marcó un récord en la cantidad de inscriptos. El Programa consistió en cuatro encuentros en donde accedieron a herramientas necesarias para el armado del One Pager Fide, una hoja que sintetiza los puntos principales de cada iniciativa. Luego participaron del Pitch Day ante un jurado interdisciplinario.

TEILÚ: Plataforma de cine accesible para personas ciegas y sordas con contenidos con audiodescripción, subtitulado y lengua de señas. De Maximiliano Pinela, Fernanda Cardozo, Aylen Luponio y Luis Tuzzi.

CONSCIENTE COLECTIVO: Diseño, producción y venta de indumentaria sustentable de triple impacto. De Anahí Báez, Gabriel Vargas.

TRIBO ARGENTINA: Canal de alquiler de objetos que necesitas o poner en alquiler aquellos que no utilizas. De María Blanca Rabasedas, Fabricio Cortina, Juan José Comba.

USÁ FOTOGRAFÍA: Fotografía artística aplicada a objetos de diseño y de uso cotidiano.
De Cecilia Casenave y Laura Kalbermatten.

CORTEZA: Construcción eco-eficiente, que pretende ser un punto de inflexión en el rubro, tanto por su compromiso con el medio ambiente como con la sociedad. De Dahyana Genovesio y Soledad Carrizo.

DOS: Escuela para operadores de drones. De Eduardo Belbruno, Rodrigo Tomás Alisio, Rafael Campagna, Emilio Caliri, y Andrés Esteban Robles.

APACHETA: Productos ecológicos que generan estímulos en los usuarios a través de su intervención. De Rodrigo Palma y Pablo García.

FUTURA: Una empresa que fabrica carteles para las industrias y los comercios. De Leonardo Mena, Adelqui Ferreyra, Carola Fochini.

STAGE PRO: Técnica para eventos, instalación de luces, sonido y pantallas LED. Diseñan pantallas propias para alquiler y venta. De Emiliano Daniel Celiz, Ruben Andres Aguirre y Ruben Héctor Aguirre.

FAB TUTOR: Es una plataforma LCMS de creación de contenidos educativos virtuales personalizados y de interacción entre usuarios. De Paola Brasca, Marina Lacacia, Farid Fiad, Celeste Rodriguez.

PUNTO AHORRO: Plataforma especializada en conectar mayoristas alimenticios y clientes finales conformando pools de compras. De Juan Ignacio Saleme Murad, Marcos Mion y Franco Clarini.

VICINO HOTEL: App Mobile que brinda soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia del huésped en su estadía en el hotel. De Luciano J. Romeo y Alan E. Iberra.

HIDRO.GREEN: Verduras hidropónicas producidas en bioconstrucciones cuidando los recursos naturales y generando conciencia ambiental. De Rita Agustina Oliva Giraudi, Andrea Soledad Giordanengo y Claudia Miriam Falco.

WELLNESS NATURE: Extracción, rectificación y venta de aceites esenciales orgánicos para producción de fitocosmética y fitomedicamentos. De Mirna Simon y Lorena Manca.

Estos nuevos emprendimientos se beneficiarán con la Incubación Interna de Fide y se suman a los cuatro equipos que actualmente están siendo incubados. En todos los casos los emprendedores hacen uso del espacio físico (con boxes individuales) y espacios comunes con acceso a internet y otros servicios. Durante la incubación reciben seguimiento personalizado, capacitaciones, mentoreo, red de vinculación y acceso a financiamiento.

Te puede interesar

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.

Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro

Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.

Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings

Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.

El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025

Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.

Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital

La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.

Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas

Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.

Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia

Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.

Emprendedores cordobeses ofrecen sus productos en el Festival de Jesús María

Es a través del programa Córdoba Emprendedora. Hay propuestas en rubros como cerámica, tejidos, decoración, juguetes, etc.