ANSeS entregará becas de 8.500 pesos a jóvenes de entre 18 y 29 años
Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso, firmaron hoy un convenio para generar acciones de colaboración para la implementación del Programa Nacional Potenciar Inclusión Joven.
En el Galpón Joven de Tecnópolis, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso, firmaron hoy un convenio para generar acciones de colaboración para la implementación del Programa Nacional Potenciar Inclusión Joven, un estímulo económico para organizaciones que desarrollen proyectos productivos, laborales y comunitarios que promuevan la participación de jóvenes entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa, asignándoles un incentivo económico de 8500 pesos mensuales a cada participante del proyecto presentado y financiado, los cuales podrán tener hasta 12 meses de duración.
En ésta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.
En este marco, Raverta expresó: "Los jóvenes son el motor para poner a la Argentina de pie. Tenemos que estar juntos para que la comunidad se organice y salga adelante; necesitamos de su compromiso para dar lo mejor ya que nadie se salva solo, sino con un Estado presente que acompaña y genera las condiciones de igualdad de oportunidades para que todos los sueños puedan ser cumplidos".
A su vez, Alonso manifestó: "Potenciar Inclusión Joven es un programa que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social para promover iniciativas de diversos temas que convoquen a las y los jóvenes de todo el país. El programa financiará el desarrollo de estos proyectos y otorgará una beca de $8500 para los jóvenes participantes, que se pagará a través de ANSES. Es un gran paso que estamos dando en el enorme desafío de restituir derechos y construir el futuro que nos merecemos".
El Ministerio de Desarrollo Social será el responsable del otorgamiento, la administración y gestión de las prestaciones, en tanto la ANSES realizará cruces informáticos utilizando la información en sus propias bases de datos y la puesta al pago.
Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
Te puede interesar
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).