El Cementerio San Jerónimo presenta 10 visitas guiadas gratuitas
Con cupos limitados y turnos que se obtienen vía mail o whatsap, se ofrecen diferentes circuitos y recorridos temáticos con el inagotable patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del cementerio San Jerónimo.
La Dirección General de Cementerios, dependiente de la Secretaría de Gobierno, inicia un ciclo de visitas guiadas presenciales, permanentes y gratuitas. Se ofrecen diferentes circuitos y recorridos temáticos con el inagotable patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del cementerio San Jerónimo.
"Uno de los lugares más visitados de Argentina es el cementerio de Recoleta y desde el Municipio pensamos que nosotros teníamos que hacer lo mismo con el cementerio San Jerónimo. Ahora empezaremos a mostrar lo que somos, nuestra arquitectura, nuestra historia, nuestras personalidades, acá está Córdoba", expresó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.
Los recorridos, de dos horas de duración, están destinados a turistas, vecinos y vecinas, instituciones públicas y privadas, organizaciones barriales y a la comunidad educativa universitaria, secundaria y primaria.
La propuesta ofrece variadas temáticas: “Recorrido de gobernadores, intendentes y figuras de la vida política”, “Circuito de mujeres destacadas”, “Historias de amor y no tan amorosas”, “Circuito del cuarteto y la música popular cordobesa”, “Recorrido histórico y masonería”, “Relatos de placas y epitafios”,” Estilos arquitectónicos en panteones y mausoleos”, entre otros.
Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Abraham Galo, destacó el gran esfuerzo que realizaron para la puesta en valor, ya que el cementerio forma parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
En este sentido, el director general de Cementerios, Matías Ortiz, explicó la importancia de la iniciativa, para que vecinos e instituciones conozcan los 178 años de historia escondidos en pleno corazón de la ciudad.
A fin de poder cumplir con los protocolos sanitarios vigentes, hay cupos limitados y los turnos deben solicitarse previamente por whatsapp al número: 351-537-6772, por mail visitaguiada.cementerios@gmail.com, o a través del formulario web http://bit.ly/VisitasSanJeronimo.
El público general podrá realizar estas visitas los días sábados en dos turnos, 11 y 15 horas; los domingos a las 11 horas y los miércoles a las 16. Los restantes días de la semana están destinados a visitas de colegios e instituciones (con reserva previa).
Todos los recorridos tienen como punto de partida el hall de acceso del cementerio, ubicado sobre calle Chutro 551 de barrio Alberdi.
Breve descripción de las temáticas:
• Recorrido de gobernadores, intendentes y figuras de la vida política cordobesa:
En este recorrido es posible encontrar figuras que han participado en la vida política de nuestra ciudad y nuestra provincia. Una oportunidad para repasar vida y obra de Justiniano Posse, Marcos Juárez, Alejo del Carmen Guzmán, Arturo Zanichelli, José Manuel de la Sota, Donato Latella Frías, entre otros.
• Circuito de mujeres destacadas: Mujeres que han tenido injerencia en los aspectos cotidianos y también en hechos históricos en Córdoba: Amalia Budano Roig de Negritto, Tránsito Cáceres de Allende, Hermana Purita, Haydee Lidia Bay, Blanca del Prado (Cementerio del Salvador), entre otras.
• Historias de amor y no tan amorosas en el San Jerónimo: Un recorrido por aquellas historias que han combinado promesas, traición, desgracia, incondicionalidad y tragedia. Deodoro Roca y María del Carmen Deheza, Clara Funes y Julio Argentino Roca, Tomas Félix Garzón y Carmen Garzón Gómez de Garzón, Chango Rodríguez y La Gringa, son algunos de los personajes personajes que nutren este este pintoresco análisis de las historias de amor.
• Recorrido Histórico y Masonería: Quienes participen de esta visita podrá conocer la historia del cementerio y de barrio Alberdi desde sus comienzos. El porqué de su creación, la peste que originó su fundación, el emplazamiento en donde se encuentra, etc. El recorrido incluye contenidos sobre masonería y su simbología funeraria, muy presente en el cementerio San Jerónimo.
• Historias trágicas de personalidades en el San Jerónimo: Esta visita se enfoca en aquellas historias que han tenido como protagonistas a personas que debieron soportar la tragedia en sus vidas, y en muchos casos hasta después de su muerte también. Tragedias personales, laborales, amorosas y absurdas.
• Circuito del Cuarteto y la música popular cordobesa: La música popular de nuestra ciudad también tiene un lugar dentro de los circuitos, ya que muchos de sus artistas encontraron en el cementerio San Jerónimo su último escenario y descanso final. Manolito Cánovas, Pablo Ravassollo, integrantes de la familia Gelfo y otros más forman parte del recorrido.
• Visita histórica al Cementerio del Salvador: Ubicado junto al Cementerio San Jerónimo, el Cementerio del Salvador, también llamado “De los disidentes”, cuenta con una gran cantidad de datos e historias interesantes y relevantes. Descansan aquí los restos de musulmanes, judíos, ateos, croatas, armenios, alemanes, ingleses y suicidas. También descansan aquí los restos de “Las hijas de Sarmiento”, como se conoció a las primeras docentes del país, José Malanca, entre otros.
• Relatos de placas y epitafios: Es la posibilidad de descubrir por medio de un análisis detallado la vida, la intimidad, la familia, y la historia de personalidades destacadas que poseen una placa recordatoria, o un epitafio alusivo, pero también el objetivo es poder encontrar placas y epitafios de gente, sin necesidad que hayan sido destacados, pero que tienen alguna frase, alguna oración o un párrafo escrito en su último descanso.
• Estilos arquitectónicos en panteones y mausoleos: La construcción y la arquitectura dentro de los cementerios es reflejo de todo lo que se construye fuera de él. Así, es posible analizar los más variados estilos arquitectónicos y materiales de construcción. Art Deco, Art Nouveau, Barroco, Minimalismo, Clásico, etc.
• Visita guiada a la Iglesia del Cementerio San Jerónimo: Cuenta con una historia y una arquitectura dignas de ser visitadas y analizadas. Desde su consagración en 1886 ha sido parte en conjunto tanto de barrio Alberdi como del cementerio.
Te puede interesar
Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC
Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.
Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa
La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual
Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo
El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.
Llega a Córdoba una nueva edición de Focus
Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual
Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.
El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba
Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.