El Papa Francisco se pronunció contra el terrorismo en Irak
Además, Francisco habló en contra de la instrumentalización de la religión desde una iglesia quemada en 2014 por un grupo extremista.
El papa Francisco convocó este domingo a decir "no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión", al solidarizarse desde Qaraqosh, en el Norte de Irak, con los cristianos perseguidos en el país entre 2014 y 2017 durante la ocupación del Estado Islámico, y que llenaron las calles y la Iglesia más grande de la ciudad para recibirlo con entusiasmo.
"Junto con todas las personas de buena voluntad, decimos no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión", convocó el Papa al hablar desde una Iglesia quemada en 2014 por el grupo extremista, este domingo colmada de fieles para expresar su gratitud a Francisco por una visita que, ansían, pueda ser un nuevo punto de partida para la comunidad.
"Con mucha tristeza, miramos a nuestro alrededor y percibimos otros signos, los signos del poder destructivo de la violencia, del odio y de la guerra. Cuántas cosas han sido destruidas. Y cuánto debe ser reconstruido", lamentó el Papa en la iglesia de la Inmaculada Concepción, la más grande del país, uno de los blancos del éI.
"Nuestro encuentro demuestra que el terrorismo y la muerte nunca tienen la última palabra", sostuvo el Papa de frente a la comunidad cristiana local, que representaba a cerca del 90% de la población, y que lentamente regresa tras el período de expulsión sufrido durante la ocupación extremista.
Una de ellas fue por ejemplo Raysa, de 42 años, que antes de la llegada del Papa recordó con emoción dentro de la Iglesia cómo abandonó la ciudad en 2013, un año antes de la instauración del califato pero cuando EI ya se destinaba a tomar la ciudad.
Regresó en 2019, a la espera de la recuperación de ese espíritu que, dijo, tenía la ciudad antes de la llegada del extremismo. "Que la presencia del Papa ayude a que todo vuelva a ser cómo antes", deseó frente a Télam.
Muchos de ellos esperaban hoy al Papa en la entrada al centro urbano, marcado por una cruz cristiana de casi 10 metros de altura.
A los lados del boulevard de entrada a la ciudad, Ahmed, profesor secundario de 57 años, deseó también que la llegada de Francisco pueda "terminar de lograr que nuestras casas sean reconstruidas".
Dentro de la Iglesia, una monja dominica, Mary Theresa Hanan, calificó la visita del Papa como "un apoyo para nuestra fe de cara a continuar nuestra misión en el país".
En esa línea habló también el Papa. "Ahora es el momento de reconstruir y volver a empezar, encomendándose a la gracia de Dios, que guía el destino de cada hombre y de todos los pueblos. ¡No están solos! Toda la Iglesia está con ustedes, por medio de la oración y la caridad concreta. Y en esta región muchos les han abierto las puertas en los momentos de necesidad", sostuvo Francisco.
"Este es el momento de reconstruir no sólo los edificios, sino ante todo los vínculos que unen comunidades y familias, jóvenes y ancianos", convocó el Papa a la población local.
Tras escuchar el testimonio de una mujer cristiana, el Papa planteó que el "perdón es una palabra clave" para la etapa que debe afrontar el país.
"El perdón es necesario para permanecer en el amor, para permanecer cristianos", sostuvo Francisco en esa dirección.
"El camino hacia una recuperación total podría ser todavía largo pero les pido, por favor, que no se desanimen. Se necesita capacidad de perdonar y, al mismo tiempo, valentía para luchar. Sé que esto es muy difícil", reconoció.
Entre quienes lo escuchaban estaba el profesor de matemáticas Mounir Jibrahil, de 61 años, quien dejó Qaraqosh para ir a Erbil durante el califato islámico y luego regresó . "Ahora es más seguro aquí", planteó, tras contar con orgullo como pudo rehacer su casa el año pasado, tras la destrucción sufrida a manos del extremismo.
"Es muy bueno ver al Papa, nunca pensamos que fuera a venir aquí. Quizás ayude a reconstruir el país, y finalmente traiga amor y paz", deseó.
Con esa visión coincidió Francisco durante su mensaje a la comunidad cristiana. "Creemos que Dios puede traer la paz a esta tierra", les dijo, en un marco de fiesta para las miles de personas que salieron a la calle a recibirlo.
"No nos cansemos de rezar por la conversión de los corazones y por el triunfo de una cultura de la vida, de la reconciliación y del amor fraterno, que respete las diferencias, las distintas tradiciones religiosas, y que se esfuerce por construir un futuro de unidad y colaboración entre todas las personas de buena voluntad", convocó finalmente el Papa.
Te puede interesar
Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia
El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.
El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo
En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico
Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.
Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.
El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.
El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.
El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.
Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita
El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.
Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina
Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.
Murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
La víctima fue identificada como Alberto Valsagna, mientras que también falleció un húngaro de 30 años.