La cadena de valor del sector automotriz tiene su mesa de trabajo
Se puso en marcha con una jornada que reunió a representantes del sector público, empresas y sindicatos. Uno de sus focos es la sustitución de importaciones y la generación de empleo.
El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale; presidieron la primera Mesa de la cadena del sector automotriz de Córdoba. Fueron parte también, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; el ministro de Trabajo, Omar Sereno, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.
La iniciativa se enmarca en la política de articulación público privada que promueva la Provincia y del Acuerdo Económico y Social que impulsa el Gobierno Nacional con empresarios y los trabajadores, con la finalidad de afirmar los consensos logrados durante 2020 y avanzar en la conformación de la red de proveedores locales del sector.
Durante el encuentro concretado el viernes, Accastello expresó que “esta Mesa que se está conformando es inédita para Córdoba”, por eso la importancia de este primer encuentro con representantes de la industria automotriz y autopartista provincial, sindicatos y la red de proveedores. El ministro destacó que se está construyendo “la agenda de sustitución de importaciones, que redunda en beneficios nacionales y provinciales y en la creación de empleo para el desarrollo del sector”.
En este sentido, indicó que se estima que este año la producción de Córdoba va a aumentar en un 20%.
“Creemos que en Córdoba hay que subsidiar el empleo y para ello hay que crear empleo privado. Siéntanse acompañados, porque es una decisión que tiene el gobernador Schiaretti”, dijo y señaló que en 30 días vuelven a reunirse para trabajar con una agenda conjunta a fin de establecer definiciones, objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.
Por su parte, Schale celebró esta iniciativa que replica la implementada por el Gobierno nacional, articulando trabajo con las cámaras empresariales, industriales y los sindicatos, porque “tenemos que fundar el camino del desarrollo industrial, permanente y sustentable, poniendo todos los temas sobre la mesa y solucionarlos”.
“Hacer política en Argentina es hacer que el entorno macroeconómico sea sustentable. La política industrial tiene que ser una herramienta que resuelva las necesidades y problemas de nuestra economía”, indicó Schale.
El secretario de Industria de Nación detalló las medidas de gestión en el marco del Acuerdo Económico y Social para el sector automotriz:
– La baja del derecho a exportación a cero para todas las exportaciones incrementales por terminal.
– La inminente presentación de un proyecto de Ley para seguir retroalimentando al sector como una de las plataformas de atracción de inversiones; con beneficios fiscales para las nuevas localizaciones e inversiones de autos.
– El desarrollo de la electromovilidad que es el futuro y el paradigma que tiene hacia adelante la industria automotriz.
Estuvieron también presentes por el Gobierno de Córdoba, el secretario de Industria, Fernando Sibilla, y la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero. Y por el Gobierno Nacional, la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; y la directora de Desarrollo Regional, Mercedes La Gioiosa. Asimismo, fueron parte representantes de las cámaras, gremios y organismos del sector automotriz de la Provincia y el legislador nacional, Eduardo Fernández.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.