Reino Unido negó restringir las exportaciones de vacunas
El gobierno británico salió al cruce de las acusaciones de la Unión Europea (UE) sobre un bloqueo a las exportaciones de las vacunas contra el coronavirus y sus componentes.
El gobierno británico salió al cruce de las acusaciones de la Unión Europea (UE) sobre un bloqueo a las exportaciones de las vacunas contra el coronavirus y sus componentes, en una nueva escalada de tensiones entre Londres y Bruselas por la distribución del fármaco de Oxford desarrollado por el laboratorio AstraZeneca.
Este martes, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acusó al Reino Unido y a Estados Unidos de imponer restricciones a la exportación de vacunas y sus componentes producidos en su territorio, en un newsletter enviado a los ciudadanos.
El primer ministro británico, Boris Johnson, salió al cruce: "Permítanme ser claro: no hemos bloqueado la exportación de una sola vacuna de la Covid-19 o de sus componentes".
"Esta pandemia nos ha puesto a todos en el mismo bando en la lucha sanitaria mundial. Nos oponemos al nacionalismo de las vacunas en todas sus formas", agregó en una intervención en el Parlamento.
En sintonía, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, en una carta enviada al jefe de la UE planteó su preocupación por sus declaraciones y lo acusó de hacer afirmaciones "completamente falsas".
"Quería dejar las cosas en claro. El Gobierno del Reino Unido no ha bloqueado la exportación de una sola vacuna contra el coronavirus o sus componentes. Cualquier referencia a una prohibición de exportación del Reino Unido o cualquier restricción sobre las vacunas es completamente falsa", dijo el ministro en la carta a la que accedieron los principales medios británicos.
También un portavoz del Gobierno sostuvo que la afirmación es completamente falsa y consideró que la pandemia representaba "un desafío global y la colaboración internacional en el desarrollo de vacunas, y sigue siendo una parte integral de la respuesta del Reino Unido".
"Esta pandemia es un desafío global y la colaboración internacional en el desarrollo de vacunas sigue siendo una parte integral de nuestra respuesta", expresó.
En señal de protesta, el Reino Unido convocó a los representantes diplomáticos de la UE en Londres.
Según un responsable europeo, "se está preparando una respuesta" por parte de la UE, que exporta el 30% de sus vacunas, mientras que los británicos "no dan ninguna cifra".
La lucha por la adquisición de las vacunas contra el coronavirus puso de manifiesto la desigualdad en su acceso a escala global y desató una controversia entre la UE y Londres por retrasos en la entrega de las dosis en enero pasado.
El Reino Unido sólo tiene dos fábricas que producen la vacuna de AstraZeneca y el contrato firmado con el laboratorio, según admite la propia empresa, le obliga a dar prioridad al pedido británico.
Algo similar ocurre en Estados Unidos, donde una orden ejecutiva presidencial impide cualquier exportación de vacunas hasta que el país tenga suficientes para vacunar a su población.
Según un documento interno divulgado por la agencia de noticias AFP, la Comisión Europea aprobó 249 solicitudes de exportación de vacunas desde finales de enero, a unos 30 estados y regiones.
Así, la UE exportó 34,1 millones de dosis entre el 1 de febrero y el 9 de marzo, incluidas 9,1 millones al Reino Unido, más de un tercio del total de dosis administradas a los británicos hasta ahora.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Trump dijo que suspenderá la migración desde el "Tercer Mundo”
El presidente de EE.UU. lo anunció tras el tiroteo de un ciudadano afgano contra dos efectivos de la Guardia Nacional.
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.