Internacional Por: El Objetivo29 de marzo de 2021

Lacalle Pou: "La flexibilización del Mercosur es para el bien de todos"

Tras un cruce con el presidente Alberto Fernández durante la cumbre del viernes del Mercosur, Luis Lacalle Pou, volvió este lunes a defender la flexibilización dentro del bloque del Mercosur.

Lacalle Pou: "La flexibilización del Mercosur es para el bien de todos" - Foto: archivo

Tras un fuerte contrapunto con el presidente Alberto Fernández durante la cumbre del viernes del Mercosur, el jefe de Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou, volvió este lunes a defender la flexibilización dentro del bloque del Mercosur para avanzar en negociaciones comerciales bilaterales y aseguró que es para "el bien de todos".

"No hay uno contra otro, al revés, es el bien de todos. Si alguno cree que no es para su bien, que nos aflojen un poco la piola, que se flexibilice el Mercosur", aseguró el mandatario tras darse la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Lacalle Pou no mencionó a ninguno de los socios del Mercosur en particular, pero la referencia al cruce con Fernández fue evidente ya que repitió una de las palabras que más irritó el viernes a su par argentino: "lastre".

"Tenemos vocación de integración regional. Tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corset o un lastre", insistió el uruguayo ante la prensa que lo espera fuera del hospital de Montevideo donde se vacunó, según la agencia de noticias AFP.

"Somos la quinta región más proteccionista del mundo. Y miramos y tenemos los monstruos asiáticos generando más mercados, consumiendo lo que se produce, no en Uruguay, ¡en la región! Entonces parece lógico que para el progreso de nuestros pueblos, para que haya trabajo, nos abramos al mundo", argumentó.

Además de volver a insistir con su pedido de flexibilización del principal bloque comercial del Cono Sur, Lacalle Pou reveló que la cumbre virtual del viernes pasado -en la que Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay celebraron el 30 aniversario de la organización regional- no terminó con una declaración conjunta porque no hubo acuerdo sobre la cuestión de abrirse a acuerdos comerciales bilaterales, como piden todos los socios, excepto la Casa Rosada.

"No hubo una declaración del Mercosur porque Uruguay insistía que tenía que estar en el párrafo 12 el tema de la flexibilización. Y como no se accedió a eso, algún otro país dijo 'si no va ese párrafo, no hay declaración", contó el mandatario.

Este punto hace tiempo que divide a los socios, aunque las alianzas internas alrededor de este tema han cambiado según los Gobiernos de turno de cada uno de los países.

El viernes pasado, Alberto Fernández fue tajante en su oposición a una apertura a acuerdos bilaterales dentro del Mercosur.

"Si nos hemos convertido en una carga, lo lamento. No queríamos ser una carga para nadie. Terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad. No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco. No somos lastre de nadie, es un honor ser parte del Mercosur", aseguró el mandatario.

Fuente: Télam

Duro cruce de Alberto Fernández con Luis Lacalle Pou y Jair Bolsonaro por el Mercosur

Te puede interesar

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.