Tecno&Innova Por: El Objetivo30 de marzo de 2021

Se viene la segunda edición del Hackatón de Alfabetización Digital

La nueva edición comenzará este miércoles 31, a las 16, a través del canal de YouTube Conectividad Córdoba. Está dirigido a formadores, estudiantes o graduados en profesorados, psicopedagogía, educación, programación.

Participarán personas que tengan afinidad con la tecnología, la educación, la innovación, entre otros - Foto: archivo

La Secretaría de Conectividad del Ministerio de Coordinación – a través de la Dirección de Inclusión Digital – se prepara para la segunda edición del Hackatón de Alfabetización Digital que tiene más de 700 inscriptos. 

El objetivo del Hackatón de este año es trabajar la potencialidad de las tareas de los formadores; los equipos deberán trabajar colaborativamente en la generación de soluciones innovadoras desde la tecnología que les permitan a docentes e instructores planificar, diseñar, ejecutar y/o monitorear sus actividades de la mejor manera y llegar a más personas.

El resultado que se busca es el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas o la optimización de las ya existentes.

La modalidad será virtual a través del canal de Youtube Conectividad Córdoba y el cronograma incluye tres días de actividades: el miércoles 31 de marzo de 16 a 19 horas será la apertura oficial y la primera jornada de trabajo; el miércoles 7 de abril de 16 a 19 h será la segunda jornada de trabajo; y el miércoles 21 de abril de 18 a 19.30 h se informará qué proyectos resultaron ganadores y los equipos expondrán sus trabajos.

Participarán personas que tengan afinidad con la tecnología, la educación, la innovación, el trabajo colaborativo y que quieran contribuir con la alfabetización digital; estudiantes avanzados o graduados de profesorados, tecnología, educación, psicopedagogía, psicología, desarrollo multimedial y/o programación; y formadores, docentes o instructores que se encuentren dando algún curso, taller, clase o capacitación.

Antes del inicio, quienes resultaron seleccionados como facilitadores recibirán un entrenamiento en metologías ágiles, herramienta que les permitirá mejorar su rol de líderes y también guiar a los grupos en la planificación, creación y comprobación de resultados de los proyectos que elijan trabajar.

“El primer Hackatón de Alfabetización Digital que se llevó a cabo en diciembre del 2020 tuvo una gran convocatoria: se inscribieron 416 personas pero dadas las condiciones de virtualidad a las que tuvimos que adaptarnos fueron seleccionadas 160 que formaron parte de los 10 equipos disponibles. Este segundo Hackatón fue pensado primero para seguir aportando a la reducción de la brecha digital pero principalmente para incluir a los que quedaron fuera de la primera edición”, expresó la directora de Inclusión Digital, Irene Presti.

Acompañan la iniciativa los ministerios de: Promoción de Empleo y de la Economía Familiar; Ciencia y Tecnología; Educación; la Agencia Córdoba Joven; la Universidad Tecnológica Nacional; la Universidad Provincial de Córdoba; la Universidad Blas Pascal y el Colegio Universitario IES.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.