Se viene la segunda edición del Hackatón de Alfabetización Digital
La nueva edición comenzará este miércoles 31, a las 16, a través del canal de YouTube Conectividad Córdoba. Está dirigido a formadores, estudiantes o graduados en profesorados, psicopedagogía, educación, programación.
La Secretaría de Conectividad del Ministerio de Coordinación – a través de la Dirección de Inclusión Digital – se prepara para la segunda edición del Hackatón de Alfabetización Digital que tiene más de 700 inscriptos.
El objetivo del Hackatón de este año es trabajar la potencialidad de las tareas de los formadores; los equipos deberán trabajar colaborativamente en la generación de soluciones innovadoras desde la tecnología que les permitan a docentes e instructores planificar, diseñar, ejecutar y/o monitorear sus actividades de la mejor manera y llegar a más personas.
El resultado que se busca es el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas o la optimización de las ya existentes.
La modalidad será virtual a través del canal de Youtube Conectividad Córdoba y el cronograma incluye tres días de actividades: el miércoles 31 de marzo de 16 a 19 horas será la apertura oficial y la primera jornada de trabajo; el miércoles 7 de abril de 16 a 19 h será la segunda jornada de trabajo; y el miércoles 21 de abril de 18 a 19.30 h se informará qué proyectos resultaron ganadores y los equipos expondrán sus trabajos.
Participarán personas que tengan afinidad con la tecnología, la educación, la innovación, el trabajo colaborativo y que quieran contribuir con la alfabetización digital; estudiantes avanzados o graduados de profesorados, tecnología, educación, psicopedagogía, psicología, desarrollo multimedial y/o programación; y formadores, docentes o instructores que se encuentren dando algún curso, taller, clase o capacitación.
Antes del inicio, quienes resultaron seleccionados como facilitadores recibirán un entrenamiento en metologías ágiles, herramienta que les permitirá mejorar su rol de líderes y también guiar a los grupos en la planificación, creación y comprobación de resultados de los proyectos que elijan trabajar.
“El primer Hackatón de Alfabetización Digital que se llevó a cabo en diciembre del 2020 tuvo una gran convocatoria: se inscribieron 416 personas pero dadas las condiciones de virtualidad a las que tuvimos que adaptarnos fueron seleccionadas 160 que formaron parte de los 10 equipos disponibles. Este segundo Hackatón fue pensado primero para seguir aportando a la reducción de la brecha digital pero principalmente para incluir a los que quedaron fuera de la primera edición”, expresó la directora de Inclusión Digital, Irene Presti.
Acompañan la iniciativa los ministerios de: Promoción de Empleo y de la Economía Familiar; Ciencia y Tecnología; Educación; la Agencia Córdoba Joven; la Universidad Tecnológica Nacional; la Universidad Provincial de Córdoba; la Universidad Blas Pascal y el Colegio Universitario IES.
Te puede interesar
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.
La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)
La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.