Mercado Por: El Objetivo30 de marzo de 2021

Extienden hasta el 15 de mayo el programa oficial Precios Máximos

El plan finalizaba este 31 de marzo. El Ejecutivo decidió prorrogarlo para paliar los efectos de la presión inflacionaria.

Precios Mercados Inflación

El Gobierno extenderá hasta el 15 de mayo próximo el programa Precios Máximos, sin cambios y sin nuevos aumentos.

La resolución será publicada este miércoles en el Boletín Oficial, según confirmaron fuentes de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El plan oficial finalizaba este 31 de marzo, pero el Ejecutivo decidió extenderlo para paliar los efectos de la presión inflacionaria.

El programa fue puesto en marcha el 21 de marzo del año pasado con la intención de frenar los aumentos desmedidos en alimentos y artículos de higiene personal.

En ese momento, de dispuso que todos los precios se congelaran con el valor que tenían al 6 de marzo de 2020.

La resolución emitida por la Secretaría de Comercio retrotrajo los precios de alimentos, bebidas, productos de higiene y tocador de 50 categorías que incluyeron más de 23.000 artículos. 

El plan fue lanzado como un programa de contingencia pero rápidamente se convirtió en una política del Gobierno en medio de la pandemia que castigó con dureza la economía y afectó los ingresos de las familias.

Aunque en un principio fue aceptado por las empresas productoras y distribuidoras, con el tiempo empezaron a hacer públicas las quejas por el congelamiento.

Incluso, vienen reclamando al Gobierno que libere el programa y habilite aumentos de precios, para evitar desabastecimiento de artículos básicos.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), entidad empresaria que preside Daniel Funes de Rioja es la impulsora de los reclamos del sector para que se deje sin efecto el programa. 

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).