Internacional Por: El Objetivo31 de marzo de 2021

Austria planea adquirir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus

El canciller de Austria, Sebastian Kurz, este miércoles señaló que existe la posibilidad de que las autoridades del país realicen "la próxima semana" un pedido de la vacuna rusa Sputnik V.

Austria planea adquirir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus - Foto: archivo

El canciller de Austria, Sebastian Kurz, este miércoles señaló que existe la posibilidad de que las autoridades del país realicen "la próxima semana" un pedido de la vacuna rusa Sputnik V.

"Estamos en los últimos metros (de las negociaciones) y probablemente se pueda hacer un pedido de Sputnik la próxima semana", indicó Kurz en un comunicado emitido por su oficina tras la reunión con el embajador ruso.

El acuerdo implicaría la entrega de 300.000 dosis en abril, 500.000 en mayo y 200.000 a principios de junio, informó la agencia de noticias Sputnik.

A finales de febrero, el canciller austriaco y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, examinaron por teléfono la posibilidad de que Rusia suministrara a Austria la vacuna rusa contra el coronavirus.

Luego el tema se debatió en las negociaciones del canciller austriaco con la delegación del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que financió el desarrollo de Sputnik V.

El 19 de marzo, Kurz, pidió a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que autorizara cuanto antes todas las vacunas seguras contra el coronavirus, incluida la Sputnik V, para ser administradas en la Unión Europea.

El ministro defendió que no debería haber "anteojeras geopolíticas" a la hora de aprobar vacunas contra la Covid-19.

"Lo único que importa es si la vacuna es eficaz y segura, no de dónde viene", sostuvo, antes de confirmar que ha habido "buen intercambio" con las autoridades rusas desde febrero.

Desde que comenzó la vacunación, Austria vacunó a 417.321 personas y aplicó poco más de 1,5 millones de dosis.

Desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el RDIF y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020, la vacuna Sputnik V consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.

La vacuna ya fue aprobada en 58 países con una población total de más de 1.500 millones de habitantes.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Estonia citó a diplomático ruso por "violación del espacio aéreo"

Estonia convocó este viernes al encargado de negocios de Rusia para protestar por lo que, afirmó, fue una "violación del espacio aéreo" por medio de tres cazas rusos, acusación que Moscú negó categóricamente.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.