Mercado Por: El Objetivo03 de abril de 2021

Precios de frutas y verduras subieron hasta 10 veces más que la inflación

Además de los aumentos, el sector mostró una marcada volatilidad en casos como el del tomate, cuya suba interanual del 74,6% esconde picos de hasta el 440% entre enero y octubre de 2020.

La comparación interanual mostró subas ostensiblemente superiores a la inflación general, que fue del 40,7%. - Foto: imagen ilustrativa

Los precios de las frutas y hortalizas tuvieron en los últimos doce meses incrementos que superaron holgadamente al 40,7% de inflación general registrada en el período, con el caso extremo del 432% de aumento de la naranja.

El relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se basó en los precios mayoristas de los principales productos del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), "dada la enorme relevancia de dicho mercado concentrador en la determinación de los precios minoristas para la Región Metropolitana", indicó la entidad.

Al respecto, destacó el caso "paradigmático" del tomate en 2020, con una notoria oscilación de precios, ya que "comienza el año en torno a los $20 por kilo, lo cual se va incrementando con el paso de las semanas hasta tocar un máximo de $70 por kilo durante la primera semana de junio".

"Luego vuelve a valores de $20 por kilo, manteniéndose estable durante algunas semanas, para luego comenzar nuevamente un proceso de aceleración, pasando por los $60 pesos por kilo durante septiembre, para llegar a un máximo de $108 durante octubre", continuó CEPA describiendo la evolución de los precios de la hortaliza.

Asimismo, "durante noviembre, el precio mayorista del tomate redondo se desploma llegando a fines de ese mes a un promedio de $34 por kilo en el mercado mayorista", en tanto en diciembre "profundiza su baja, llegando a los $12 por kilo en el mercado mayorista durante la última semana del año".

"Esta dinámica es ilustrativa de parte del mercado de frutas y hortalizas, ya que sufren diversos movimientos de precios vinculados a la estacionalidad de la cosecha y las condiciones climáticas, entre otros eventos circunstanciales posibles", subrayó CEPA.

En cuanto a la variación mensual de febrero, las principales subas fueron las de los precios del tomate (74,6%), la mandarina (62,9%), la naranja (24,4%), y la lechuga (20,9%).

Por otra parte, también fueron notorias la caída del zapallo (27,2%), el limón (26,3%), la batata (15,8%), la banana (14%) y la papa (13%).

La comparación interanual mostró subas ostensiblemente superiores a la inflación general, que fue del 40,7% según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los principales incrementos se dieron en la naranja (432%), el limón (243%), la batata (210%), la cebolla (204%), la manzana (106%), el zapallo (95%) y la pera (76%).

Como notas destacadas están la baja interanual del precio promedio de la zanahoria (30%), y el caso de la papa que, si bien tuvo un incremento del 33%, resulta por debajo de la inflación del período. (NA)

Te puede interesar

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.