Coronavirus: el Gobierno evalúa relanzar el IFE
El Gobierno analiza usar parte del dinero proveniente de los Derechos Especiales de Giro (DEG) para relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en el medio de la segunda ola del coronavirus.
El Gobierno analiza usar parte del dinero proveniente de los Derechos Especiales de Giro (DEG) para relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en el medio de la segunda ola del coronavirus.
De acuerdo a lo que indicó Ámbito, entre fin de este mes y comienzos de junio los DEG serían habilitados desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno contaría con esa plata dentro de las reservas del Banco Central.
Se prevé relanzar los planes de contención surge luego de la reunión que este martes tuvieron autoridades de Nación, Provincia y Ciudad, en medio del aumento de casos de coronavirus que hubo en las últimas horas.
Aunque sí se tiene en mente dentro del gabinete nacional, una nueva etapa del IFE, el Ejecutivo no está pensando en recrear los Programas de Asistencia y Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Eventualmente y para casos de sectores puntuales en crisis, podría rediseñar los Repro II.
Al IFE, se sumaría algún plan extraordinario de créditos directos y direccionados como los que recientemente lanzó el ANSES. Al no figurar en el Presupuesto aprobado por el Congreso para el 2021, el dinero para reactivar los planes de ayuda económica sólo pueden provenir del endeudamiento o la emisión.
Pero para que el plan del ministro de Economía Martín Guzmán para estabilizar la economía, tenga éxito, no se puede recurrir a ninguna de ellas. Por ello, ahí el FMI podría salir al rescate con los DEG que la propia Kristalina Georgieva anunció hace diez días en presencia de Guzmán.
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.