Por ola de violencia armada, Biden pide medidas concretas al Congreso
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su primer anuncio sobre el tema, alertó que el país atraviesa una "epidemia" de violencia armada.
En su primer anuncio concreto de medidas sobre el tema, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alertó hoy que el país atraviesa una "epidemia" de violencia armada y pidió al Congreso prohibir la venta de fusiles de asalto y los cargadores de alta capacidad a particulares.
"La idea de que tantas personas están muriendo cada día por la violencia armada en Estados Unidos es un defecto de nuestra personalidad como nación", dijo Biden en un mensaje desde la Casa Blanca en el que advirtió que la situación actual es "una epidemia y una vergüenza internacional".
"Esto es una epidemia, por el amor de Dios, y tiene que parar", sentenció.
El mandatario demócrata, que siempre ha abogado por un mayor control de la tenencia de armas, recibió en las últimas semanas presiones de su partido para actuar tras los recientes tiroteos en Colorado y Georgia, que dejaron diez y ocho muertos, respectivamente.
En respuesta, Biden anunció este jueves seis decretos para intentar abordar el problema, al que calificó de "crisis de salud pública", ante la dificultad de encontrar un acuerdo legislativo para impulsar una reforma más amplia.
Estas medidas pretenden endurecer las regulaciones sobre la fabricación de armas caseras -conocidas también como "armas fantasma" al ser imposibles de rastrear- y los soportes de brazo diseñados para estabilizar un arma -usado durante el último tiroteo en Colorado-, además de brindar más recursos para la prevención de la violencia armada y realizar un reporte exhaustivo sobre el tema, algo que no se hacía desde el año 2000.
"Estamos absolutamente decididos a hacer cambios", afirmó con respecto a un problema que causa cerca de 40.000 muertos cada año en el país.
Según el gobernante, el mes pasado, además de los tiroteos masivos de Georgia y Colorado, hubo más de 850 adicionales que mataron a 250 personas e hirieron a 500 en el país.
Por ello, instó a los congresistas a legislar para lograr medidas como el control de antecedentes y prohibir la venta de cargadores de alta capacidad y fusiles de asalto, que muchas veces son utilizados en las masacres, reportó la agencia de noticias AFP.
Tanto la propuesta de un control de antecedentes más estricto como la prohibición de los rifles de asalto, como el AR-15, enfrentan una fuerte resistencia en el Congreso, donde las estrechas mayorías demócratas en ambas cámaras dificultan el trámite de iniciativas sobre este tema tan sensible, que hasta ahora ningún mandatario pudo impulsar.
El AR-15, una semiautomática parecida al emblemático rifle militar M16, ha sido el arma elegida en varios asesinatos en masa. Al mismo tiempo, el rifle es enormemente popular entre los tiradores deportivos y los entusiastas de las armas legales, simbolizando la división ideológica del país.
El año pasado, las armas de fuego dejaron más de 43.000 muertos en el país, suicidios incluidos, según el sitio web Gun Violence Archive. La organización registró 611 "tiroteos masivos", definidos como los que dejan al menos cuatro víctimas, en 2020, contra 417 el año previo. (Télam)
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.