Por ola de violencia armada, Biden pide medidas concretas al Congreso
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su primer anuncio sobre el tema, alertó que el país atraviesa una "epidemia" de violencia armada.
En su primer anuncio concreto de medidas sobre el tema, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alertó hoy que el país atraviesa una "epidemia" de violencia armada y pidió al Congreso prohibir la venta de fusiles de asalto y los cargadores de alta capacidad a particulares.
"La idea de que tantas personas están muriendo cada día por la violencia armada en Estados Unidos es un defecto de nuestra personalidad como nación", dijo Biden en un mensaje desde la Casa Blanca en el que advirtió que la situación actual es "una epidemia y una vergüenza internacional".
"Esto es una epidemia, por el amor de Dios, y tiene que parar", sentenció.
El mandatario demócrata, que siempre ha abogado por un mayor control de la tenencia de armas, recibió en las últimas semanas presiones de su partido para actuar tras los recientes tiroteos en Colorado y Georgia, que dejaron diez y ocho muertos, respectivamente.
En respuesta, Biden anunció este jueves seis decretos para intentar abordar el problema, al que calificó de "crisis de salud pública", ante la dificultad de encontrar un acuerdo legislativo para impulsar una reforma más amplia.
Estas medidas pretenden endurecer las regulaciones sobre la fabricación de armas caseras -conocidas también como "armas fantasma" al ser imposibles de rastrear- y los soportes de brazo diseñados para estabilizar un arma -usado durante el último tiroteo en Colorado-, además de brindar más recursos para la prevención de la violencia armada y realizar un reporte exhaustivo sobre el tema, algo que no se hacía desde el año 2000.
"Estamos absolutamente decididos a hacer cambios", afirmó con respecto a un problema que causa cerca de 40.000 muertos cada año en el país.
Según el gobernante, el mes pasado, además de los tiroteos masivos de Georgia y Colorado, hubo más de 850 adicionales que mataron a 250 personas e hirieron a 500 en el país.
Por ello, instó a los congresistas a legislar para lograr medidas como el control de antecedentes y prohibir la venta de cargadores de alta capacidad y fusiles de asalto, que muchas veces son utilizados en las masacres, reportó la agencia de noticias AFP.
Tanto la propuesta de un control de antecedentes más estricto como la prohibición de los rifles de asalto, como el AR-15, enfrentan una fuerte resistencia en el Congreso, donde las estrechas mayorías demócratas en ambas cámaras dificultan el trámite de iniciativas sobre este tema tan sensible, que hasta ahora ningún mandatario pudo impulsar.
El AR-15, una semiautomática parecida al emblemático rifle militar M16, ha sido el arma elegida en varios asesinatos en masa. Al mismo tiempo, el rifle es enormemente popular entre los tiradores deportivos y los entusiastas de las armas legales, simbolizando la división ideológica del país.
El año pasado, las armas de fuego dejaron más de 43.000 muertos en el país, suicidios incluidos, según el sitio web Gun Violence Archive. La organización registró 611 "tiroteos masivos", definidos como los que dejan al menos cuatro víctimas, en 2020, contra 417 el año previo. (Télam)
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".