Coronavirus: Tokio endurece sus medidas sanitarias
Tokio adoptó este lunes medidas más estrictas contra el coronavirus, mientras las autoridades japonesas luchan por frenar la propagación de una variante más contagiosa antes de los Juegos Olímpicos.
Tokio adoptó este lunes medidas más estrictas contra el coronavirus, mientras las autoridades japonesas luchan por frenar la propagación de una variante más contagiosa antes de los Juegos Olímpicos y con menos del 1% de las personas vacunadas.
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike podrá imponer horarios de apertura más cortos para bares y restaurantes, castigar a los infractores y compensar a quienes cumplan, entre otras medidas que se mantendrán hasta el 11 de mayo.
Koike pidió a los residentes que eviten viajes no esenciales e insistió en la necesidad de respetar el distanciamiento social.
La gobernadora pidió además a los bares y restaurantes en algunas áreas que cierren a las 20, además de instar a los residentes a tener cuidado mientras el proceso de vacunación se encuentra en una etapa temprana.
"Todavía estamos desarmados mientras luchamos contra el resurgimiento de las infecciones", dijo Koike.
"Por favor, siga las pautas", agregó, citada por la agencia de noticias japonesa Kyodo.
Funcionarios de salud también inspeccionarán bares y restaurantes para garantizar que se cumplan las medidas sanitarias y se aumentarán las pruebas en las instalaciones de cuidado de ancianos.
Japón comenzó su campaña de vacunación con trabajadores médicos, y este lunes la expandió a residentes mayores con las primeras vacunas administradas en aproximadamente 120 lugares seleccionados en todo el país.
Hasta ahora, el país mostraba un buen manejo de la pandemia, con menos de medio millón de casos y 9.400 muertes desde que comenzó la pandemia para una población de 126,3 millones.
Sin embargo, experimentó un repunte en las últimas semanas, incluyendo 2.762 casos en las últimas 24 horas, que enciende las alarmas de las autoridades.
Su campaña de vacunación quedó rezagada en comparación a muchas otras naciones debido al suministro limitado de la vacuna Pfizer, la única aprobada en Japón.
Hasta ahora, Japón depende completamente de las importaciones de la inyección y poco más de 1 millón de personas recibieron la primera dosis de la vacuna.
Tras la vacunación para los trabajadores médicos y que ahora se centrará en las personas mayores durante el verano, es probable que el resto de la población tenga que esperar hasta julio o más tarde.
Esto hace casi imposible que Japón alcance la llamada inmunidad colectiva antes de que comiencen los Juegos Olímpicos de Tokio, el 23 de julio.
Finalmente, el ministro a cargo de las vacunas, Taro Kono, dijo que se espera que los suministros se recuperen en mayo y que Japón tenga suficientes dosis de la vacuna de Pfizer para cubrir a los 36 millones de personas mayores del país a fines de junio.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.