Internacional Por: El Objetivo12 de abril de 2021

Coronavirus: Tokio endurece sus medidas sanitarias

Tokio adoptó este lunes medidas más estrictas contra el coronavirus, mientras las autoridades japonesas luchan por frenar la propagación de una variante más contagiosa antes de los Juegos Olímpicos.

Tokio endurece sus medidas sanitarias - Foto: archivo

Tokio adoptó este lunes medidas más estrictas contra el coronavirus, mientras las autoridades japonesas luchan por frenar la propagación de una variante más contagiosa antes de los Juegos Olímpicos y con menos del 1% de las personas vacunadas.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike podrá imponer horarios de apertura más cortos para bares y restaurantes, castigar a los infractores y compensar a quienes cumplan, entre otras medidas que se mantendrán hasta el 11 de mayo.

Koike pidió a los residentes que eviten viajes no esenciales e insistió en la necesidad de respetar el distanciamiento social.

La gobernadora pidió además a los bares y restaurantes en algunas áreas que cierren a las 20, además de instar a los residentes a tener cuidado mientras el proceso de vacunación se encuentra en una etapa temprana.

"Todavía estamos desarmados mientras luchamos contra el resurgimiento de las infecciones", dijo Koike.

"Por favor, siga las pautas", agregó, citada por la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Funcionarios de salud también inspeccionarán bares y restaurantes para garantizar que se cumplan las medidas sanitarias y se aumentarán las pruebas en las instalaciones de cuidado de ancianos.

Japón comenzó su campaña de vacunación con trabajadores médicos, y este lunes la expandió a residentes mayores con las primeras vacunas administradas en aproximadamente 120 lugares seleccionados en todo el país.

Hasta ahora, el país mostraba un buen manejo de la pandemia, con menos de medio millón de casos y 9.400 muertes desde que comenzó la pandemia para una población de 126,3 millones.

Sin embargo, experimentó un repunte en las últimas semanas, incluyendo 2.762 casos en las últimas 24 horas, que enciende las alarmas de las autoridades.

Su campaña de vacunación quedó rezagada en comparación a muchas otras naciones debido al suministro limitado de la vacuna Pfizer, la única aprobada en Japón.

Hasta ahora, Japón depende completamente de las importaciones de la inyección y poco más de 1 millón de personas recibieron la primera dosis de la vacuna.

Tras la vacunación para los trabajadores médicos y que ahora se centrará en las personas mayores durante el verano, es probable que el resto de la población tenga que esperar hasta julio o más tarde.

Esto hace casi imposible que Japón alcance la llamada inmunidad colectiva antes de que comiencen los Juegos Olímpicos de Tokio, el 23 de julio.

Finalmente, el ministro a cargo de las vacunas, Taro Kono, dijo que se espera que los suministros se recuperen en mayo y que Japón tenga suficientes dosis de la vacuna de Pfizer para cubrir a los 36 millones de personas mayores del país a fines de junio.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”