Política Por: El Objetivo15 de abril de 2021

El Gobierno negó la salida de Trotta, tras las diferencias por la suspensión de clases

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclaró que el ministro de Educación sigue dentro del Gobierno. Debió aclarar la situación tras una jornada de versiones sobre su salida.

Nicolás Trotta

La figura del ministro de Educación, Nicolás Trotta, se debilitó en las últimas horas tras la suspensión de las clases presenciales y el Gobierno debió salir hoy a acallar rumores sobre su salida.

La situación de tensión se dio este miércoles por la noche, cuando el presidente Alberto Fernández anunció sorpresivamente que las clases presenciales se cancelaban entre el 19 y el 30 de abril en la zona metropolitana.

Horas antes, Trotta había dicho que si se definían restricciones, no debían ser sobre la asistencia a las aulas.

Esas declaraciones dejaron al ministro mal parado y dieron lugar a una serie de versiones sobre su rol dentro del Gabinete nacional.

"Lo desmiento totalmente, Nicolás hizo una tarea durante todo el año pasado, adaptando las currículas y la necesidad de la administración de la educación", subrayó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones radiales.

El titular de ministros debió salir a negar públicamente la versión de la dimisión de Trotta, que circuló tras la decisión que tomó Fernández sin anticipársela.

Lo mismo hicieron funcionarios cercanos al jefe de Estado, que en diálogo con NA admitieron que hubo "diferentes ópticas" alrededor de las clases, pero que el ministro sigue dentro del equipo.

El ministro de Educación se mantuvo en silencio durante toda la jornada y no respondió a los intentos de esta agencia por ubicarlo.

Este miércoles, Trotta afirmó que "las restricciones" no debían "comenzar por el cierre de las escuelas como primera medida", al encabezar el Consejo Federal de Educación (CFE).

"No podemos comenzar las restricciones cerrando las escuelas. Si tiene que haber una disminución de la presencialidad para restringir la circulación de personas, no debería implicar la suspensión absoluta de las clases en las aulas como primer medida; se pueden administrar distintas medidas en torno a la asistencia en aquellas zonas que presenten mayor complejidad, considerando la menor unidad geográfica posible ya que la escuela ha dado muestras
de ser un espacio seguro", resaltó Trotta.

Sin embargo, horas más tarde el presidente Alberto Fernández anunció que las clases presenciales se suspenderán entre el 19 y el 30 de abril, y el ministro se convirtió en el centro de las críticas de la oposición.

En ese marco, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, anticipó que presentarán "un pedido de Juicio Político al ministro de Educación por su mal desempeño en garantizar el derecho a la educación".

¿Qué dicen los distritos?

En este contexto, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, anticipó hoy que pidió a Trotta por mensaje "una reunión para poder mostrarle la evidencia que tres de cuatro familias porteñas no utilizan el transporte público, lo hacen con otros medios y que es mentira que los docentes se contagian ahí".

En declaraciones al programa "Pan y Circo", que habitualmente conduce Jonatan Viale por radio Rivadavia, Acuña dijo que quiere solicitarle a Trotta que "el lunes las escuelas estén abiertas", al alertar que "existe una catástrofe en las aulas" con motivo de la virtualidad y la falta de conexión con la escuela.

"Ese daño también fue medido por Unicef por falta de presencialidad, la mitad de los alumnos secundarios están en condición de repetir y el 25 por ciento de abandonar" el colegio, indicó la funcionaria porteña.

Tras la decisión anunciada por el presidente Fernández, el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, explicó a NA que la provincia continúa "con clases presenciales de acuerdo al plan anunciado en febrero, con actuación de suspensión por burbujas y finalmente si se detecta problemas en algún territorio operar sobre ese foco", ya que dijo que los municipios no tienen atribuciones de suspender la actividad escolar.

En Mendoza también hubo actividad escolar normal, señalaron a esta agencia fuentes de la dirección General de Educación de esa provincia.

Te puede interesar

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.