Política Por: El Objetivo15 de abril de 2021

El Gobierno negó la salida de Trotta, tras las diferencias por la suspensión de clases

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclaró que el ministro de Educación sigue dentro del Gobierno. Debió aclarar la situación tras una jornada de versiones sobre su salida.

Nicolás Trotta

La figura del ministro de Educación, Nicolás Trotta, se debilitó en las últimas horas tras la suspensión de las clases presenciales y el Gobierno debió salir hoy a acallar rumores sobre su salida.

La situación de tensión se dio este miércoles por la noche, cuando el presidente Alberto Fernández anunció sorpresivamente que las clases presenciales se cancelaban entre el 19 y el 30 de abril en la zona metropolitana.

Horas antes, Trotta había dicho que si se definían restricciones, no debían ser sobre la asistencia a las aulas.

Esas declaraciones dejaron al ministro mal parado y dieron lugar a una serie de versiones sobre su rol dentro del Gabinete nacional.

"Lo desmiento totalmente, Nicolás hizo una tarea durante todo el año pasado, adaptando las currículas y la necesidad de la administración de la educación", subrayó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones radiales.

El titular de ministros debió salir a negar públicamente la versión de la dimisión de Trotta, que circuló tras la decisión que tomó Fernández sin anticipársela.

Lo mismo hicieron funcionarios cercanos al jefe de Estado, que en diálogo con NA admitieron que hubo "diferentes ópticas" alrededor de las clases, pero que el ministro sigue dentro del equipo.

El ministro de Educación se mantuvo en silencio durante toda la jornada y no respondió a los intentos de esta agencia por ubicarlo.

Este miércoles, Trotta afirmó que "las restricciones" no debían "comenzar por el cierre de las escuelas como primera medida", al encabezar el Consejo Federal de Educación (CFE).

"No podemos comenzar las restricciones cerrando las escuelas. Si tiene que haber una disminución de la presencialidad para restringir la circulación de personas, no debería implicar la suspensión absoluta de las clases en las aulas como primer medida; se pueden administrar distintas medidas en torno a la asistencia en aquellas zonas que presenten mayor complejidad, considerando la menor unidad geográfica posible ya que la escuela ha dado muestras
de ser un espacio seguro", resaltó Trotta.

Sin embargo, horas más tarde el presidente Alberto Fernández anunció que las clases presenciales se suspenderán entre el 19 y el 30 de abril, y el ministro se convirtió en el centro de las críticas de la oposición.

En ese marco, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, anticipó que presentarán "un pedido de Juicio Político al ministro de Educación por su mal desempeño en garantizar el derecho a la educación".

¿Qué dicen los distritos?

En este contexto, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, anticipó hoy que pidió a Trotta por mensaje "una reunión para poder mostrarle la evidencia que tres de cuatro familias porteñas no utilizan el transporte público, lo hacen con otros medios y que es mentira que los docentes se contagian ahí".

En declaraciones al programa "Pan y Circo", que habitualmente conduce Jonatan Viale por radio Rivadavia, Acuña dijo que quiere solicitarle a Trotta que "el lunes las escuelas estén abiertas", al alertar que "existe una catástrofe en las aulas" con motivo de la virtualidad y la falta de conexión con la escuela.

"Ese daño también fue medido por Unicef por falta de presencialidad, la mitad de los alumnos secundarios están en condición de repetir y el 25 por ciento de abandonar" el colegio, indicó la funcionaria porteña.

Tras la decisión anunciada por el presidente Fernández, el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, explicó a NA que la provincia continúa "con clases presenciales de acuerdo al plan anunciado en febrero, con actuación de suspensión por burbujas y finalmente si se detecta problemas en algún territorio operar sobre ese foco", ya que dijo que los municipios no tienen atribuciones de suspender la actividad escolar.

En Mendoza también hubo actividad escolar normal, señalaron a esta agencia fuentes de la dirección General de Educación de esa provincia.

Te puede interesar

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.