Manifestantes protestaron en el Obelisco y Olivos contra las nuevas restricciones
Centenares de personas se concentraron en la tarde de este sábado en el Obelisco y la Quinta de Olivos para protestar contra el Gobierno por las nuevas medidas adoptadas ante el rebrote de la pandemia.
Centenares de personas se concentraron en la tarde de este sábado en el Obelisco y la Quinta de Olivos para participar de una protesta contra el Gobierno por las nuevas medidas adoptadas ante el rebrote de la pandemia de Covid-19 y particularmente contra la suspensión de clases presenciales.
La manifestación fue convocada por un sector de la oposición e independientes -agrupaciones de padres y madres de chicos en edad escolar, gastronómicos- a través de las redes sociales bajo las consignas #17A y "Todos a las calles".
Entre los reclamos de los manifestantes, muchos de los cuales se movilizan a pie con banderas argentinas mientras otros lo hacen desde sus vehículos.
El principal motivo de la protesta es la suspensión de la presencialidad de los alumnos en las escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Estoy pidiendo por la educación, por los hijos de todos, no puede ser. La pandemia no afecta solo a los que están trabajando, a los niños también. Los chicos necesitan ir a la escuela, porque la educación dignifica. Por eso estoy marchando, para que abran las escuelas”, dijo una mujer para TN.
“Venimos para denunciar todas las vacunas que se robaron. Que los jueces juzguen a esta mujer de una vez por todas, porque es el mal del país. Con este modelo económico vamos a lo más bajo, a Venezuela, a los países comunistas. Queremos libertad y justicia”, sostuvo un hombre a TN.
“Estoy triste. Ya lloré, no puedo hablar. En este momento vengo como mamá. La única esperanza que teníamos en este país era educarlos y ya no nos queda nada. La educación es un derecho de todos los nenes. A mis hijos no me los toca nadie”, señaló otra mujer.
Poco antes de las 20:00 se dieron momentos de tensión frente a la Quinta de Olivos, cuando un grupo de manifestantes comenzó a pegar carteles en el portón de la residencia y varios efectivos policiales se movieron para alejarlos del lugar.
A diferencia de los manifestantes que se acercaron al lugar por la tarde, el grupo que generó tensión se movió a los empujones y gritos, muchos de ellos sin barbijos, y con las banderas amarillas y negras que identifican al Partido Libertario.
Luego de los empujones y de que la Policía los alejara unos pocos metros del portón, los manifestantes permanecieron en el lugar hasta después de las 20:00, para desafiar la restricción a la circulación nocturna dispuesta por el Gobierno.
En contraste con protestas anteriores, en esta oportunidad la convocatoria fue menor y no contó con la participación de ninguno de los principales referentes de Juntos por el Cambio: dirigentes como Patricia Bullrich Hernán Lombardi, habitués de estas movilizaciones, no se mostraron en esta oportunidad.
En cambio, sí participaron el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy y el dirigentes liberal Yamil Santoro, líderes del partido "Republicanos Unidos", junto a Agustín Etchebarne y Marina Kienast, referentes del mismo espacio.
En el marco de la protesta, Santoro afirmó: "Sin lugar a dudas la pandemia requiere responsabilidad individual de cada uno de nosotros. Pero no vamos a resolver los problemas que tenemos robándole la educación a nuestros hijos, ni destruyendo al sector gastronómico o el de entretenimientos, que tanto trabajo genuino generan. Tampoco militarizando las calles".
También la ex diputada nacional Cynthia Hotton, del partido "Valores para mí País" participó de la protesta que se desarrolló en el Obelisco.
"El Presidente no puede pedirle a los argentinos que se encierren y obedezcan su decreto mientras permite que el kirchnerismo no cumpla las leyes", afirmó Hotton, al tiempo que sostuvo que en la provincia de Buenos Aires "ya no hay Estado, sino una tiranía de inútiles". según NA.
Tal como está previsto desde el Gobierno Nacional hasta el 30 de abril, desde anoche rige en el AMBA la prohibición de circular entre las 20 y las 6 horas de cada día, con excepción de los trabajadores esenciales, en tanto que los locales gastronómicos tienen el permiso para funcionar con normalidad hasta las 19 horas y luego pueden continuar con la modalidad “take away”.
Además, durante los próximos 15 días, estarán cerrados los centros comerciales y shoppings, y suspendidas las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares bajo techo. Las fuerzas federales, en coordinación con las autoridades de seguridad locales, se ocupan de controlar el cumplimiento de la medida.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.