Política Por: El Objetivo17 de abril de 2021

Manifestantes protestaron en el Obelisco y Olivos contra las nuevas restricciones

Centenares de personas se concentraron en la tarde de este sábado en el Obelisco y la Quinta de Olivos para protestar contra el Gobierno por las nuevas medidas adoptadas ante el rebrote de la pandemia.

La movilización se concentró principalmente en el Obelisco y frente a la residencia presidencial - Foto: gentileza

Centenares de personas se concentraron en la tarde de este sábado en el Obelisco y la Quinta de Olivos para participar de una protesta contra el Gobierno por las nuevas medidas adoptadas ante el rebrote de la pandemia de Covid-19 y particularmente contra la suspensión de clases presenciales.

La manifestación fue convocada por un sector de la oposición e independientes -agrupaciones de padres y madres de chicos en edad escolar, gastronómicos- a través de las redes sociales bajo las consignas #17A y "Todos a las calles".

Entre los reclamos de los manifestantes, muchos de los cuales se movilizan a pie con banderas argentinas mientras otros lo hacen desde sus vehículos.

El principal motivo de la protesta es la suspensión de la presencialidad de los alumnos en las escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Estoy pidiendo por la educación, por los hijos de todos, no puede ser. La pandemia no afecta solo a los que están trabajando, a los niños también. Los chicos necesitan ir a la escuela, porque la educación dignifica. Por eso estoy marchando, para que abran las escuelas”, dijo una mujer para TN.

“Venimos para denunciar todas las vacunas que se robaron. Que los jueces juzguen a esta mujer de una vez por todas, porque es el mal del país. Con este modelo económico vamos a lo más bajo, a Venezuela, a los países comunistas. Queremos libertad y justicia”, sostuvo un hombre a TN.

“Estoy triste. Ya lloré, no puedo hablar. En este momento vengo como mamá. La única esperanza que teníamos en este país era educarlos y ya no nos queda nada. La educación es un derecho de todos los nenes. A mis hijos no me los toca nadie”, señaló otra mujer.

Poco antes de las 20:00 se dieron momentos de tensión frente a la Quinta de Olivos, cuando un grupo de manifestantes comenzó a pegar carteles en el portón de la residencia y varios efectivos policiales se movieron para alejarlos del lugar.

A diferencia de los manifestantes que se acercaron al lugar por la tarde, el grupo que generó tensión se movió a los empujones y gritos, muchos de ellos sin barbijos, y con las banderas amarillas y negras que identifican al Partido Libertario.

Luego de los empujones y de que la Policía los alejara unos pocos metros del portón, los manifestantes permanecieron en el lugar hasta después de las 20:00, para desafiar la restricción a la circulación nocturna dispuesta por el Gobierno.

En contraste con protestas anteriores, en esta oportunidad la convocatoria fue menor y no contó con la participación de ninguno de los principales referentes de Juntos por el Cambio: dirigentes como Patricia Bullrich Hernán Lombardi, habitués de estas movilizaciones, no se mostraron en esta oportunidad.

En cambio, sí participaron el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy y el dirigentes liberal Yamil Santoro, líderes del partido "Republicanos Unidos", junto a Agustín Etchebarne y Marina Kienast, referentes del mismo espacio.

En el marco de la protesta, Santoro afirmó: "Sin lugar a dudas la pandemia requiere responsabilidad individual de cada uno de nosotros. Pero no vamos a resolver los problemas que tenemos robándole la educación a nuestros hijos, ni destruyendo al sector gastronómico o el de entretenimientos, que tanto trabajo genuino generan. Tampoco militarizando las calles".

También la ex diputada nacional Cynthia Hotton, del partido "Valores para mí País" participó de la protesta que se desarrolló en el Obelisco.

"El Presidente no puede pedirle a los argentinos que se encierren y obedezcan su decreto mientras permite que el kirchnerismo no cumpla las leyes", afirmó Hotton, al tiempo que sostuvo que en la provincia de Buenos Aires "ya no hay Estado, sino una tiranía de inútiles". según NA.

Tal como está previsto desde el Gobierno Nacional hasta el 30 de abril, desde anoche rige en el AMBA la prohibición de circular entre las 20 y las 6 horas de cada día, con excepción de los trabajadores esenciales, en tanto que los locales gastronómicos tienen el permiso para funcionar con normalidad hasta las 19 horas y luego pueden continuar con la modalidad “take away”.

Además, durante los próximos 15 días, estarán cerrados los centros comerciales y shoppings, y suspendidas las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares bajo techo. Las fuerzas federales, en coordinación con las autoridades de seguridad locales, se ocupan de controlar el cumplimiento de la medida.

Te puede interesar

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.