Sociedad Por: El Objetivo24 de abril de 2021

Harán un estudio en Córdoba para estimar el riesgo de transmisión del coronavirus

Fue presentado por el Ministerio de Salud, junto a diferentes organismos de investigación. Se trata de una estudio que analizará diversos indicadores como el nivel de concentración viral.

Harán un estudio en Córdoba para estimar el riesgo de transmisión del coronavirus

El Ministerio de Salud de la Provincia presentó un trabajo realizado junto a diferentes organismos de investigación, que analiza diferentes indicadores para poder estimar el riesgo de trasmisión de una persona con diagnóstico de Covid-19 a sus contactos estrechos identificados.

Este abordaje individual de los pacientes permitiría profundizar las acciones para actuar tempranamente en determinados casos, y lograr mayor eficiencia en el manejo de brotes y control de la pandemia.

Al respecto, Gabriela Barbas, secretaria de Prevención y Promoción, expresó: “En este contexto, donde la responsabilidad social individual está fuertemente afectada por la relajación en la adopción de las medidas de prevención de la población, poder fundamentar con evidencia científica la importancia del aislamiento estricto de los contactos estrechos, evaluando el riesgo de transmisión individual tanto en personas sintomáticas como asintomáticas, es fundamental”.

Los indicadores analizados en esta investigación, fueron el umbral del ciclo (Ct) que determinaría el nivel de concentración viral de la persona con Covid-19 -en una PCR, el valor Ct es el número de ciclos de necesarios poder alcanzar un nivel detectable de ARN viral. Valores Ct bajos reflejarían altos niveles de concentración viral -; la sintomatología y la cantidad de contactos estrechos por cada paciente.

El estudio se elaboró a partir de 358 muestras de personas infectadas con SARS-CoV-2 analizadas en el Laboratorio Central.

A partir de los datos obtenidos, se elaboró una herramienta que asocia estos múltiples indicadores y permite evaluar el riesgo de transmisión individual tanto en personas sintomáticas como asintomáticas.

Esta herramienta proporciona información epidemiológica valiosa a los investigadores, rastreadores de contactos estrechos y a los efectores de salud para la toma de decisiones más personalizada, permitiendo identificar y profundizar el aislamiento y el rastreo de los casos cuando su diseminación viral puede ser mayor.

En el actual contexto, se propone implementarla en centros de testeos, consultorios febriles, guardias y centros de rastreo, con el fin de, por un lado, transmitir a las personas el riesgo individual de contagio que tienen y, por otro lado, transmitirles la importancia de la identificación de sus contactos estrechos para el aislamiento, seguimiento y cortar la cadena de transmisión.

El estudio es llevado a cabo por el Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, el Laboratorio Central, el área de Epidemiología de la Provincia de Córdoba y el Hospital Rawson, junto a la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS-Conicet).

Navegación de entradas

Te puede interesar

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento de este domingo

Más de 5 mil competidores de todo el país y del mundo visitarán la ciudad para participar este domingo de la “Maratón Ciudad de Córdoba 2025".

Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio

En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 6 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Trágico fin de semana en Córdoba: murieron siete personas por siniestros viales

Siete personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos entre el viernes y el sábado, tanto en la capital cordobesa como en el interior de la provincia.

Bell Ville: la FPA cerró dos puntos de venta de drogas, hay un detenido

Los allanamientos fueron en la ciudad de Bell Ville, en calle Maestro Bianchi y Jujuy s/n y se logró el secuestro de varias dosis de cocaína y marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero y una motocicleta 110 cc.

Córdoba Capital: vecinos del barrio 12 de Julio ya cuentan con su polideportivo

Este espacio de recreación demandó una inversión de 450 millones de pesos y es parte de la iniciativa de ejecutar 86 polideportivos en Capital y 177 en todo el territorio provincial.

Una abuela y su nieta murieron por presunta inhalación de monóxido de carbono en Cosquín

Ocurrió en la intersección de las calles Obispo Bustos y San Martín, donde trabajó personal de Bomberos Voluntarios y de la Policía de la Provincia de Córdoba.

Detuvieron a un suboficial de la Policía de Córdoba por robar un iPad

El uniformado quedó a disposición de la Justicia. La investigación está en manos de la fiscalía 4 turno 1, a cargo de Andrea Martín Aresti.

Café, infusiones y bebidas no alcohólicas, los primeros rubros habilitados a puestos de diarios y revistas

Los interesados pueden asesorarse en la sede central del Ente de Fiscalización y Control, en Colón 3551, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Clausuraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos a la vía pública

La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre la basura.

Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.

El doloroso adiós al Dr. Doom, Cole Turner y Christian Troy: murió el actor Julian McMahon a los 56 años

Murió el actor Julian McMahon a los 56 años. Famoso por ser el Dr. Doom en Los 4 Fantásticos y Christian Troy en Nip/Tuck, padecía un cáncer.