Sociedad Por: El Objetivo25 de abril de 2021

Entre hoy y el miércoles llegarán un millón de dosis de la vacuna Sinopharm al país

Serán dos vuelos de Aerolíneas Argentinas y otro a cargo de la aerolínea Lufthansa. Entre los tres traen un millón de vacunas para intensificar la campaña nacional de vacunación.

Entre hoy y el miércoles llegarán un millón de dosis de la vacuna Sinopharm al país

Dos vuelos de Aerolíneas Argentinas iniciaron la operación que le aportará entre este domingo y el miércoles a Argentina un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus y que se complementará con un tercer vuelo de la compañía alemana Lufthansa que será parte de esta iniciativa.

El segundo de estos tres vuelos partió después de este mediodía desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Beijing, mientras que el primer vuelo, que salió el viernes desde Argentina, ya se encuentra en viaje de regreso a la Argentina, tras haber partido desde la capital china.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó del aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 13.14 con destino a Pekín bajo el número AR1050, previa escala en el aeropuerto internacional Adolfo Suárez de Barajas, Madrid y regresará el lunes, bajo el número AR1051 con 371.200 dosis.

En tanto, el primero de los vuelos, operado por el Airbus 330-200 matrícula LV-FVH, partió el viernes a las 13.42 desde Ezeiza bajo el número AR1060 y arribó después del mediodía a Beijing, donde cargó 384.000 dosis de vacunas y emprendió el retorno bajo el número de vuelo AR1061, estimando su arribo a Buenos Aires este domingo alrededor de las 19, también con una escala técnica de reabastecimiento en Madrid.

Veinte personas componen las tripulaciones, diez entre comandantes y copilotos y el resto personal técnico, de mantenimiento, de carga y tripulantes de cabina.

El tercer vuelo que involucra esta tarea de transporte aéreo, bautizada como "Operación Beijing", será de Lufthansa y saldrá este domingo desde la capital asiática, con las restantes 244.800 dosis y aterrizará el próximo miércoles 28.

De esta manera, el país recibirá la próxima semana un millón de dosis de la vacuna elaborada en China, que se aplicarán a personas que ya recibieron la primera de las dosis de Sinopharm y Argentina tendrá colectadas un total de 9.932.600 vacunas contra el coronavirus.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández dijo que espera que el laboratorio AstraZeneca "empiece a cumplir sus compromisos con América Latina" y reveló que días atrás mantuvo una conversación con sus autoridades, en la que expresó su "malestar" por el retraso en la llegada de esas vacunas contra el coronavirus.

"Estamos esperando que AstraZeneca empiece a cumplir sus compromisos con América Latina", dijo el Presidente en declaraciones a radio Diez, donde relató que tuvo una "comunicación la semana pasada con el CEO", a quien le manifestó su "malestar por lo que está pasando".

"Argentina produjo 30 millones de principios activos y no ha vuelto la cantidad de vacunas que se comprometieron a traer", especificó el jefe de Estado.

Fernández dijo que habla "personalmente" con "todos los laboratorios y presidentes del mundo para conseguir más vacunas" al tiempo que resaltó la "expectativa de poder producir en Argentina la Sputnik V".

En tanto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, se refirió a las características de la operación a China con un hilo de mensajes a través de su cuenta de Twitter.

"En los inicios de la pandemia comenzamos con las operaciones de carga a China, un desafío muy importante para @Aerolineas_AR, en un escenario de gran complejidad. Realizamos 42 vuelos a Shanghai y Guangzhou para traer insumos sanitarios fundamentales para hacerle frente al Covid 19", publicó Ceriani.


"Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 244.000 dosis arribarán por @lufthansa", precisó.

En ese marco, sostuvo que desde la compañía se está "dando una respuesta rápida a cada necesidad logística del país, cumpliendo una tarea fundamental para que más argentinos y argentinas puedan vacunarse".

Explicó también, por qué en esta ocasión se hace necesario contar con tres aviones, cuando Aerolíneas pudo transportar en el último vuelo realizado a Beijing, un millón de dosis en una sola aeronave.

"A diferencia de lo que sucedió el 1 de abril, cuando llegó el segundo millón de Sinopharm en un solo vuelo, en esta ocasión se necesita de tres viajes por una cuestión de embalaje", señaló Ceriani y detalló que "antes, en cada cajita llegaban tres viales con una dosis. Esta vez, el fabricante pone un vial por caja, lo que triplica el volumen a transportar", explicó.

El directivo agregó que "en el caso de las Sinopharm se agrega una complejidad adicional: el fabricante solo avala su traslado en un embalaje térmico llamado "envirotainer" que se caracteriza por ser activo y que puede trasladarse únicamente en la bodega de los aviones y no en la cabina, como sí sucede con las Sputnik-V".

Con los vuelos que partieron el viernes y este sábado, Aerolíneas Argentinas está concretando 16 servicios destinados al transporte de vacunas.

Fueron 12 operaciones a la Federación Rusa, en las que se trajeron al país 5.267.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya, y dos a Beijing, en los que llegaron al país 1.904.000 dosis de la vacuna fabricada por Sinopharm.

Los vuelos a Moscú fueron los siguientes días: 24 de diciembre, con 300.000 dosis; el 16 de enero, con otras 300.000; el 28 de enero, con 220.000 y otras 20 mil destinadas a Bolivia; el 12 de febrero vinieron 400.000 dosis; el 28 de febrero fueron 517.500; el 1 de marzo, 732.500; el 19 de marzo, 330.000; el 22 de marzo, 500.000; el 27 de marzo llegaron 370.000; el 30 de marzo, 300.000; el 4 de abril, 497.745 y el 19 de abril llegaron 800.000.

Los dos vuelos a China fueron el 25 de febrero, trayendo 904.000 dosis y el 1 de abril, con 1.000.000 dosis.

También arribaron 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, y 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que llegaron en un vuelo de Qatar Airways.

Te puede interesar

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta

El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.

Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo

El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.

Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial

El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.

Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras

El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.

Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.

Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber

El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.

Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto

Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.

La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra

Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.