Sociedad Por: El Objetivo02 de mayo de 2021

Entre Ríos suspende la presencialidad en escuelas de Paraná y otras ciudades

El gobernador entrerriano Gustavo Bordet, llamó a “comprender y solidarizarse con el personal de salud que está enfrentando una situación muy difícil en los hospitales de la provincia. "Hacer como si el virus no existiera puede llevarnos a muchos más dolores como sociedad", reiteró.

Entre Ríos suspende la presencialidad en escuelas de Paraná y otras ciudades

El Gobierno de Entre Ríos decidió suspender la presencialidad en escuelas de la capital provincial y las ciudades "de mayor densidad poblacional", y aplicar otras medidas "complementarias, focalizadas y temporarias" en el contexto del riesgo epidemiológico por la pandemia de coronavirus

"En el marco del decreto de necesidad y urgencia Nº 287/21 del Gobierno nacional, y al que adhirió el Gobierno de Entre Ríos, se van a implementar medidas complementarias, focalizadas y temporarias en las ciudades de mayor densidad poblacional que se encuentran en situación de riesgo epidemiológico", informó un comunicado oficial.

"El gobierno de la provincia suspenderá la presencialidad en escuelas del área metropolitana de Paraná (la capital provincial, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde), de Concordia, Concepción del Uruguay, de Gualeguaychú, de Colón y San José, desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de mayo", agregó.

El Gobierno entrerriano fundamentó la decisión "en función de la necesidad de reducir la circulación de personas vinculadas al movimiento que genera el ingreso y egreso de las escuelas, y no dentro de los establecimientos, ya que los protocolos se cumplen con rigurosidad y buenos resultados".

"El resto de la provincia continuará con la modalidad presencial con el sistema de burbujas que se venía implementando hasta ahora", agregó.

Entre las medidas complementarias, en Paraná, también por una semana, "se establecerá horario de corrido para el comercio, de 9 a 18, dejando en poder de la autoridad municipal la reglamentación, aplicación y control de dicha medida, a los efectos de disminuir la utilización del transporte público de pasajeros".

"Los COES locales van a acompañar a las autoridades municipales en las medias de cumplimiento de los protocolos, mientras que las fuerzas de seguridad intensificarán los controles de tránsito para evitar en la mayor medida posible accidentes de tránsito que generan ocupación de camas UTI", añadió.

“Tenemos que hacer todos nuestros esfuerzos para reducir la circulación del virus y garantizar la capacidad del sistema de salud. Estamos atravesando una etapa muy difícil de la pandemia, con nuevas variantes del virus que lo hacen más transmisible, que afectan también a población de menor edad, y ponen en riesgo la capacidad de nuestro sistema sanitario”, expresó el gobernador Gustavo Bordet, según el comunicado.

El gobernador entrerriano llamó a “comprender y solidarizarse con el personal de salud que está enfrentando una situación muy difícil en los hospitales de la provincia. Seamos parte de la solución, no del problema. Cuidémonos y respetemos los protocolos”.

Seguidamente, Bordet recordó: "si extremamos los cuidados ahora que vienen las temporadas frías, podremos proteger la vacunación, que es la vía principal para empezar a dejar atrás la pandemia".

"Hacer como si el virus no existiera puede llevarnos a muchos más dolores como sociedad", reiteró.

El mandatario entrerriano adelantó que desde la provincia "se reforzará la doble estrategia ampliar la red sanitaria de más camas de internación, continuar contando con todos los insumos necesarios para que ningún entrerriano o entrerriana se quede sin asistencia médica, e intensificar la campaña de vacunación que ya llegó al 40 por ciento de la población objetivo".

En ese marco, hizo saber que llegan a la provincia este lunes otras 19.800 dosis Gam-Covid-Vac.

Las nuevas disposiciones "buscarán reducir la velocidad de los contagios en los conglomerados urbanos más importantes de Entre Ríos a través de medidas focalizadas en actividades puntuales y por un tiempo acotado".

También destacó la necesidad de "disminuir la presión sobre el sistema de salud para asegurar la capacidad de asistencia sanitaria en el marco de la pandemia".

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia

La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.

El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.

Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio

Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.

Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada

Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.

Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque

El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.

El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo

El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta

Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.

Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera

Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.

Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.

Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado

Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.