Política Por: El Objetivo05 de mayo de 2021

El oficialismo buscará respaldar el decreto que ratificó las restricciones por coronavirus

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo se reunirá este miércoles para tratar el DNU 287, emitido el 30 de abril de 2021 y firmado por el presidente Alberto Fernández, para mitigar la propagación de la Covid-19.

El oficialismo buscará respaldar el decreto que ratificó las restricciones por coronavirus

El oficialismo buscará este miércoles respaldar en la Comisión Bicameral del Congreso el último Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el Gobierno (DNU 287/2021), que está en vigencia, por el cual se ratificaron y prorrogaron las restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas en alertas epidemiológica frente a la segunda ola de coronavirus, entre las que figura la suspensión de las clases presenciales.

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que preside el diputado Marcos Cleri (FdT-Santa Fe), tiene previsto tratar por la mañanael DNU 287, emitido el 30 de abril de 2021 y firmado por el presidente Alberto Fernández para mitigar la propagación de la Covid-19.

La reunión se efectuará en medio del debate abierto entre el oficialismo y la oposición por la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de mantener las clases presenciales en la educación inicial y primaria, y tras el fallo de la Corte Suprema que este martes estableció que es potestad de la CABA, en razón de su autonomía y a pesar de la situación epidemiológica, determinar de qué forma se realizan las clases en el distrito porteño.

Fuentes del oficialismo señalaron que la intención es emitir dictamen favorable y avanzar con su sanción en el Senado, con lo cual se convalidará ese DNU, ya que solo se podría derogar con el aval de las dos cámaras del Congreso.

La comisión está compuesta por nueve integrantes del Frente de Todos y siete de Juntos por el Cambio, con lo cual el oficialismo tiene garantizada una mayoría para poder emitir los respectivos dictámenes.

El decreto del Ejecutivo estableció restricciones a los comercios, bares y restaurantes, que pueden funcionar hasta las 19, y suspendió las clases presenciales en el AMBA, lo cual generó una disputa con la Ciudad de Buenos Aires, que acudió a la Corte Suprema.

También se cerraron los shoppings y se suspendió toda actividad cultural, religiosa o deportiva que se efectúe en lugares cerrados.

La comisión Bicameral firmó el 23 de abril un aval a los decretos que suscribió el Gobierno nacional el pasado 15 de abril donde se establecieron nuevas restricciones a la circulación debido al recrudecimiento de los contagios de Covid 19.

Te puede interesar

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”

"Creo que con un 40% ganamos en la provincia de Buenos Aires y ganamos en las nacionales. Por ahí algunos puntos más, pero vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro”, sostuvo Francos.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.