Sociedad Por: El Objetivo10 de mayo de 2021

El Gobierno definió el aumento para jubilaciones y asignaciones a partir de junio

Será la segunda vez que se aplique la ley de Movilidad aprobada en diciembre último, que ajusta los haberes en forma trimestral. Las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales aumentarán el 12,12% en junio próximo.

El Gobierno definió el aumento para jubilaciones y asignaciones a partir de junio - Foto: archivo

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales aumentarán el 12,12% en junio próximo, según la fórmula de movilidad del segundo trimestre, anunció hoy el Gobierno.

El porcentaje surge de la norma aprobada a fines del 2020 y será la segunda vez que se aplica.

Las jubilaciones y pensiones, y los pagos por hijo, tanto los de la AUH como los del salario familiar, tendrán ese incremento.

La fórmula de movilidad trimestral se basa en la evolución de la recaudación de impuestos cuya recaudación va, parcial o totalmente, al sistema previsional y de los salarios. 

De esta manera, el haber mínimo del régimen que gestiona la Anses pasará de $20.571 a $23.064,70, y el máximo, de $138.426 a $155.203,65.

La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, dijo que "esta fórmula comienza a dar sus frutos. El aumento de 12,12 por ciento permitirá que en el segundo trimestre del 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período".

En el caso de quienes en abril y en mayo están percibiendo un bono extraordinario de hasta $1.500, este monto no queda incorporado al haber, por lo cual el porcentaje de movilidad se aplica sobre los ingresos que esas personas tuvieron en marzo. 

El pago adicional fue dispuesto por decreto para intentar compensar, solo para un grupo de jubilados y pensionados, el hecho de que, en su primer mes de aplicación, el índice de movilidad dio bastante por debajo de la tasa de inflación.

Este incremento se otorgará a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones, a 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes, y a más de 800 mil cónyuges que perciben asignaciones. 

Asimismo, este aumento también impacta en otras Asignaciones Familiares, como la de embarazo, prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio.

En marzo, las prestaciones previsionales recibieron una suba de 8,07%, mientras que los precios habían subido 11,4% en el último trimestre de 2020, el período tomado como referencia para hacer el cálculo y 13% en el primer trimestre de este año. 

La asignación adicional es de $1.500 para quienes tienen un haber de hasta una vez y medio el mínimo (es decir, de hasta $30.856) y de la suma necesaria para completar los $32.357 para quienes perciben un ingreso superior a $30.856 (que no sea mayor, claro, a la segunda cifra).

Con el resultado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $4.504, en tanto que el pago por hijo para los asalariados formales y los monotributistas será de un monto que irá de los $944 a los $4.504, dependiendo del nivel de ingresos del hogar.

Además, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede con 65 años de edad y sin aportes, o sin la cantidad necesaria de aportes para el haber regular, será de $18.452.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.