En París, el Presidente se reunió con empresarios y luego se verá con Macron
Alberto Fernández dio inicio a su actividad en Francia, tercera escala de la gira que realiza por Europa. Tras el encuentro con empresarios, será recibido en el Palacio del Elíseo por el mandatario francés.
El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy un encuentro con empresarios franceses en la sede de la embajada argentina en París, dando inicio de esta manera a su actividad oficial en Francia, tercera escala de la gira que realiza por Europa.
Según informaron fuentes oficiales, los empresarios que asistieron al encuentro -que se prolongó durante una hora- fueron Arnaud Breuillac (Total), Laurent Dassault (Dassault), Eric Scotto (Akuo Energy), Christel Bories (Eramet), David Corchia (Total Eren), Raphael Latz (Louis Dreyfus Company), Jean-Louis Girodolle (Lazard) y Facundo Etchebehere (Danone).
Durante la reunión, el Presidente les contó a los hombres de negocios los motivos de su gira por Europa y "lo que ya habló con (el primer de Portugal, António) Costa y con (el presidente del gobierno de España, Pedro) Sánchez", según dijo a Télam una fuente que estuvo en la reunión.
Fernández ya se había reunido con estos mismos ocho empresarios en su anterior estadía en Francia, antes de la pandemia, en un encuentro que contó con la participación de 30 líderes del sector.
Se trata de empresarios que ya tienen inversiones en la Argentina, y durante el encuentro "hablaron de las situaciones de cada negocio", añadió el informante.
"A algunos le esta yendo muy bien, como Dassault, que tiene vinos, energía y negocios diversificados; y otros están con particularidades, como Danone, que es una alimenticia", ejemplificó la fuente sobre el contenido de las alocuciones de los empresarios.
El mes pasado estos ocho empresarios se reunieron en Francia con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una gira que había hecho por Europa.
Del encuentro también participaron Guzmán; el canciller Felipe Solá; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Luego, el mandatario argentino será recibido en el Palacio del Elíseo por el presidente Emmanuel Macron, con quien emitirá una declaración conjunta a la prensa y, luego, participará junto a la comitiva oficial de un almuerzo de trabajo.
Después de estos encuentros, Fernández partirá hacia Roma, donde tiene previsto llegar a las 15 (hora argentina), junto a la primera dama Fabiola Yáñez y el resto de la comitiva oficial que lo acompaña para iniciar la cuarta y última escala de su gira europea.
El martes, el Presidente aseguró que se está "avanzando" hacia un acuerdo por la deuda con el Club de París, dentro de una negociación que está a cargo del ministro de Economía, quien "ha trabajado mucho" en ese sentido.
"Martín (Guzmán) ha trabajado mucho en eso y creo que estamos avanzando, después seguramente hablaremos de ese tema", dijo Fernández en declaraciones a la prensa argentina al ingresar al hotel en el que se aloja en París.
La Argentina apunta posponer los vencimientos con el Club de París y dejar temporalmente la discusión de una eventual reprogramación de las condiciones de la deuda, de US$ 2.400 millones.
En cuanto a las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda, Fernández destacó que en el encuentro que mantuvo el martes con su par español, Pedro Sánchez, encontró "apoyo" al pedido argentino.
Las negociaciones con el FMI buscan avanzar en un acuerdo para renegociar el endeudamiento de US$ 44.000 millones contraído por el gobierno de Mauricio Macri.
"Portugal, España, Francia, Italia y Alemania nos han acompañado siempre en nuestros planteos y como ahora estamos haciendo nuevos planteos queremos transmitírselos, y sabemos que podemos contar con ellos", manifestó el Presidente.
Te puede interesar
Encuesta: 7 de cada 10 argentinos desconfían de la inflación que informa el INDEC
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.
Sergio Berensztein, sobre las coimas: "No es el primer escándalo, el caso $LIBRA también está dando vueltas"
El analista político sostuvo que las denuncias por coimas en la ANDIS "debería ser monitoreado de forma muy intensa" por el Gobierno.
Karina Milei reapareció en público: "Vinimos para que no roben más"
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
“Schiaretti es Córdoba”: el oficialismo y su frase de campaña rumbo a las legislativas de octubre
Con el lema “Schiaretti es Córdoba”, el exgobernador será la principal figura del PJ cordobés en la elección legislativa. El oficialismo buscará reforzar su identidad local frente al avance libertario y la candidatura de Natalia de la Sota.
"Fenómeno barrial": medios del mundo reflejan el "Mani pulite en la Argentina" del gobierno de Javier Milei
La prensa internacional destaca el escándalo de corrupción en la ANDIS que salpica al círculo íntimo del Presidente.
“Al que mete los deditos en el tarro”: Alberto Fernández "le cantó un tango" a Milei por el caso Spagnuolo
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
En la Bolsa de Comercio de Rosario el presidente Milei criticó a legisladores
"Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces", dijo el presidente, Javier Milei sobre el Congreso. Fue en su discurso en el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Pullaro pidió "no volver al populismo" y que haya "políticas de desarrollo productivo"
En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El juez Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS. Lo hizo en el marco de la investigación de la supuesta corrupción en ese organismo nacional.
De la Sota exigió a Milei que informe sobre la supuesta corrupción en ANDIS
La diputada nacional, Natalia De la Sota, exigió al presidente de la Nación, Javier Milei, que informe sobre la supuesta corrupción en la ANDIS. Lo hizo a través de una publicación en la red social X.
El Gobierno rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"
Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".
Vialidad: Casación fijó audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.