Mercado Por: El Objetivo12 de mayo de 2021

Calvo: “Incentivar el consumo genera más producción y empleo”

Los beneficios se amplían hasta el 31 de julio, en comercios y compras online. La tarjeta de Bancor sigue sumando rubros en sus planes de cuotas fijas, con más de tres mil comercios activos en toda la provincia.

Lo dijo el vicegobernador en un acto de extensión de cuotas de Bancor - Foto: Gobierno de Córdoba

Los planes de compras actualmente vigentes en 12, 20 y 24 cuotas fijas con Tarjeta Cordobesa se extenderán ahora hasta el 31 de julio. Lo anunció el vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Manuel Calvo.

“Queremos que, a pesar de la pandemia, los cordobeses puedan consumir, para que haya más producción y más empleo”, señaló durante el acto de presentación.

Clientes que utilizan Tarjeta Cordobesa operan actualmente hasta en 12, 20 y 24 cuotas fijas, en más de tres mil comercios activos en toda la provincia, en los rubros construcción, electro y tecnología, neumáticos, perfumerías, mueblerías, piscinas, y ahora también en equipos de GNC.

“Queremos incentivar el consumo con los instrumentos que tenemos, como el Banco de Córdoba y su tarjeta, que son claves porque permiten financiar lo que la gente va a comprar, sobre todo bienes durables”, añadió Calvo.

El plan inicial fue presentado en septiembre pasado, en un acto que contó con la participación del gobernador Juan Schiaretti. Desde entonces y hasta marzo, Bancor registró más de un millón de transacciones realizadas con Cordobesa, por valor de más de 22 mil millones de pesos.

El vicegobernador destacó el apoyo de la entidad bancaria a las familias cordobesas y, especialmente, el “esfuerzo de los comercios representados en las cámaras que están acompañando este programa”.

Con la extensión hasta julio que se presentó este miércoles, el banco de los cordobeses prevé transacciones superiores a los 15 mil millones de pesos con su tarjeta, en los próximos tres meses.

Por otra parte, Cordobesa sigue ofreciendo planes de 4 cuotas sin interés en farmacias, supermercados, hipermercados, proveedurías y almacenes. 

También estuvieron presentes el presidente de Bancor, Daniel Tillard; el ministro de Comercio, Industria y Minería, Eduardo Accastello; el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios, Víctor Palpacelli; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; el tesorero de FEDECOM, Fausto Brandolín; el director del Centro de Almaceneros y Autoservicios y Centros Minoristas de Córdoba, Germán Romero;  además de otras autoridades provinciales.

Reactivación del consumo

Accastello agradeció especialmente a las cámaras y representantes comerciales porque «permanentemente articulan y accionan las medidas que necesita el comercio en un momento muy complicado y muy difícil que vive el mundo con esta pandemia».

En esa línea, Tillard también destacó el acuerdo alcanzado por las partes y resaltó los beneficios de este nuevo incentivo: “Esto es replicar el éxito que hemos tenido con el anuncio que hicimos en septiembre, el cual permitió que se realizara un millón de transacciones por 22 mil millones de pesos. Esto fue una acción a favor de las familias cordobesas y, por supuesto, a favor de todos los comerciantes y de los comercios de la región”.

En el mismo sentido se pronunció el representantes del supermercadismo cordobés, Víctor Palpacelli: “Hoy nuestro sector lo que necesita precisamente es reactivación del consumo y esta acción es fiel reflejo de lo que necesitamos”.

Finalmente, durante el acto se repasaron otras acciones y beneficios preparados por Bancor para los diferentes segmentos y rubros de la actividad.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.