Mercado Por: El Objetivo12 de mayo de 2021

Calvo: “Incentivar el consumo genera más producción y empleo”

Los beneficios se amplían hasta el 31 de julio, en comercios y compras online. La tarjeta de Bancor sigue sumando rubros en sus planes de cuotas fijas, con más de tres mil comercios activos en toda la provincia.

Lo dijo el vicegobernador en un acto de extensión de cuotas de Bancor - Foto: Gobierno de Córdoba

Los planes de compras actualmente vigentes en 12, 20 y 24 cuotas fijas con Tarjeta Cordobesa se extenderán ahora hasta el 31 de julio. Lo anunció el vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Manuel Calvo.

“Queremos que, a pesar de la pandemia, los cordobeses puedan consumir, para que haya más producción y más empleo”, señaló durante el acto de presentación.

Clientes que utilizan Tarjeta Cordobesa operan actualmente hasta en 12, 20 y 24 cuotas fijas, en más de tres mil comercios activos en toda la provincia, en los rubros construcción, electro y tecnología, neumáticos, perfumerías, mueblerías, piscinas, y ahora también en equipos de GNC.

“Queremos incentivar el consumo con los instrumentos que tenemos, como el Banco de Córdoba y su tarjeta, que son claves porque permiten financiar lo que la gente va a comprar, sobre todo bienes durables”, añadió Calvo.

El plan inicial fue presentado en septiembre pasado, en un acto que contó con la participación del gobernador Juan Schiaretti. Desde entonces y hasta marzo, Bancor registró más de un millón de transacciones realizadas con Cordobesa, por valor de más de 22 mil millones de pesos.

El vicegobernador destacó el apoyo de la entidad bancaria a las familias cordobesas y, especialmente, el “esfuerzo de los comercios representados en las cámaras que están acompañando este programa”.

Con la extensión hasta julio que se presentó este miércoles, el banco de los cordobeses prevé transacciones superiores a los 15 mil millones de pesos con su tarjeta, en los próximos tres meses.

Por otra parte, Cordobesa sigue ofreciendo planes de 4 cuotas sin interés en farmacias, supermercados, hipermercados, proveedurías y almacenes. 

También estuvieron presentes el presidente de Bancor, Daniel Tillard; el ministro de Comercio, Industria y Minería, Eduardo Accastello; el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios, Víctor Palpacelli; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; el tesorero de FEDECOM, Fausto Brandolín; el director del Centro de Almaceneros y Autoservicios y Centros Minoristas de Córdoba, Germán Romero;  además de otras autoridades provinciales.

Reactivación del consumo

Accastello agradeció especialmente a las cámaras y representantes comerciales porque «permanentemente articulan y accionan las medidas que necesita el comercio en un momento muy complicado y muy difícil que vive el mundo con esta pandemia».

En esa línea, Tillard también destacó el acuerdo alcanzado por las partes y resaltó los beneficios de este nuevo incentivo: “Esto es replicar el éxito que hemos tenido con el anuncio que hicimos en septiembre, el cual permitió que se realizara un millón de transacciones por 22 mil millones de pesos. Esto fue una acción a favor de las familias cordobesas y, por supuesto, a favor de todos los comerciantes y de los comercios de la región”.

En el mismo sentido se pronunció el representantes del supermercadismo cordobés, Víctor Palpacelli: “Hoy nuestro sector lo que necesita precisamente es reactivación del consumo y esta acción es fiel reflejo de lo que necesitamos”.

Finalmente, durante el acto se repasaron otras acciones y beneficios preparados por Bancor para los diferentes segmentos y rubros de la actividad.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.