Calvo: “Incentivar el consumo genera más producción y empleo”
Los beneficios se amplían hasta el 31 de julio, en comercios y compras online. La tarjeta de Bancor sigue sumando rubros en sus planes de cuotas fijas, con más de tres mil comercios activos en toda la provincia.
Los planes de compras actualmente vigentes en 12, 20 y 24 cuotas fijas con Tarjeta Cordobesa se extenderán ahora hasta el 31 de julio. Lo anunció el vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Manuel Calvo.
“Queremos que, a pesar de la pandemia, los cordobeses puedan consumir, para que haya más producción y más empleo”, señaló durante el acto de presentación.
Clientes que utilizan Tarjeta Cordobesa operan actualmente hasta en 12, 20 y 24 cuotas fijas, en más de tres mil comercios activos en toda la provincia, en los rubros construcción, electro y tecnología, neumáticos, perfumerías, mueblerías, piscinas, y ahora también en equipos de GNC.
“Queremos incentivar el consumo con los instrumentos que tenemos, como el Banco de Córdoba y su tarjeta, que son claves porque permiten financiar lo que la gente va a comprar, sobre todo bienes durables”, añadió Calvo.
El plan inicial fue presentado en septiembre pasado, en un acto que contó con la participación del gobernador Juan Schiaretti. Desde entonces y hasta marzo, Bancor registró más de un millón de transacciones realizadas con Cordobesa, por valor de más de 22 mil millones de pesos.
El vicegobernador destacó el apoyo de la entidad bancaria a las familias cordobesas y, especialmente, el “esfuerzo de los comercios representados en las cámaras que están acompañando este programa”.
Con la extensión hasta julio que se presentó este miércoles, el banco de los cordobeses prevé transacciones superiores a los 15 mil millones de pesos con su tarjeta, en los próximos tres meses.
Por otra parte, Cordobesa sigue ofreciendo planes de 4 cuotas sin interés en farmacias, supermercados, hipermercados, proveedurías y almacenes.
También estuvieron presentes el presidente de Bancor, Daniel Tillard; el ministro de Comercio, Industria y Minería, Eduardo Accastello; el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios, Víctor Palpacelli; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; el tesorero de FEDECOM, Fausto Brandolín; el director del Centro de Almaceneros y Autoservicios y Centros Minoristas de Córdoba, Germán Romero; además de otras autoridades provinciales.
Reactivación del consumo
Accastello agradeció especialmente a las cámaras y representantes comerciales porque «permanentemente articulan y accionan las medidas que necesita el comercio en un momento muy complicado y muy difícil que vive el mundo con esta pandemia».
En esa línea, Tillard también destacó el acuerdo alcanzado por las partes y resaltó los beneficios de este nuevo incentivo: “Esto es replicar el éxito que hemos tenido con el anuncio que hicimos en septiembre, el cual permitió que se realizara un millón de transacciones por 22 mil millones de pesos. Esto fue una acción a favor de las familias cordobesas y, por supuesto, a favor de todos los comerciantes y de los comercios de la región”.
En el mismo sentido se pronunció el representantes del supermercadismo cordobés, Víctor Palpacelli: “Hoy nuestro sector lo que necesita precisamente es reactivación del consumo y esta acción es fiel reflejo de lo que necesitamos”.
Finalmente, durante el acto se repasaron otras acciones y beneficios preparados por Bancor para los diferentes segmentos y rubros de la actividad.
Te puede interesar
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.