Política Por: El Objetivo13 de mayo de 2021

El Presidente se reunió a solas con el papa Francisco en el Vaticano

La audiencia a solas entre el Papa y el mandatario argentino fue en el estudio del Aula Pablo VI -conocido dentro del Vaticano como "Il Fungo", y se extendió durante 30 minutos.

El Presidente se reunió a solas con el papa Francisco en el Vaticano

El presidente Alberto Fernández se reunió en la mañana de este jueves en el Vaticano con el papa Francisco, en el marco de su cuarta y última escala de la gira europea que esta semana lo llevó a Portugal, España y Francia.

Acompañado por la primera dama Fabiola Yañez y su comitiva, el Presidente arribó a las 4.50 hora argentina (9.50 hora de Roma) al Vaticano, donde fue recibido por autoridades de la Casa Pontificia y un cordón de honor de la Guardia Suiza, que se encarga de la seguridad del Papa y la Santa Sede.

Luego, tras los saludos de rigor, comenzó la audiencia a solas entre el Papa y el mandatario argentino en el estudio del Aula Pablo VI -conocido dentro del Vaticano como "Il Fungo", que se extendió durante 30 minutos.

Tras la reunión a solas, se tomó una foto oficial y hubo un saludo del pontífice a los integrantes de la comitiva oficial, así como intercambio de obsequios, lo que se extendió hasta las 10.35 hora de Roma.

El Papa saludó uno por uno a los integrantes de la comitiva argentina e intercambió saludos y palabras con algunos de ellos, informaron fuentes oficiales.

Integran la delegación oficial, además de Yañez, el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Tras el encuentro con el Papa, el mandatario se reunió durante 40 minutos con el secretario de Estado, Pietro Parolin, y monseñor Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estado.

En ese encuentro, del que también participaron el canciller Solá y Oliveri, repasaron toda la agenda internacional, según informaron a Télam fuentes oficiales.

Luego recorrieron la Academia de Ciencias del Vaticano, que preside el argentino Marcelo Sánchez Sorondo, que será sede este viernes del seminario "Soñando un mejor reinicio", del que participarán la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Tras su paso por el Vaticano, Fernández almuerzacon su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, para después mantener una reunión de trabajo, en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi.

En una entrevista con Télam antes de partir hacia Europa, el secretario de Culto, Guillermo Oliveri -que integra la delegación argentina- había remarcado las coincidencias entre el Gobierno y Francisco en relación a la gestión de la pandemia y la necesidad de que las vacunas lleguen en forma igualitaria a todos los países y destacó la "ayuda silenciosa" del pontífice argentino en el proceso de renegociación de la deuda.

Según adelantó Oliveri en esa oportunidad, esos temas seguramente estarían presentes en el encuentro a solas entre ambos líderes.

Fernández llegó a la audiencia con el Papa tras haber recibido esta semana apoyos del gobierno de Portugal, España y Francia en el proceso de renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.

"La relación del Presidente con el Papa sin duda es muy buena. Se mantiene desde hace mucho tiempo, se conocen desde hace muchos años, y se ha profundizado a partir de la asunción de Alberto Fernández como Presidente y, por supuesto, por la situación general del mundo a partir de la pandemia y las coincidencias de muchas de las expresiones a través de Evangelii Gaudium, Fratelli Tutti, Laudato Si, las últimas encíclicas del Papa que van en línea con el pensamiento del Presidente", había dicho Oliveri en su diálogo con Télam días atrás.

En ese marco, no se descarta un posible encuentro del mandatario argentino con Giorgieva en la ciudad de Roma. De hecho, el mandatario postergó su regreso a la Argentina desde la capital italiana hasta el sábado por la tarde.

El encuentro cara a cara entre el Presidente argentino y el Papa se dio también cuatro meses y medio después de la sanción en la Argentina de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que generó rispideces con la Iglesia local.

"Desde antes de la sanción de la ley de IVE, el Presidente fue muy claro y concreto en la primera visita que se hizo al Vaticano, en la que hubo una larga charla con el secretario de Estado y con autoridades de la Iglesia en Argentina, y con otras comunidades religiosas, como las evangélicas", recordó Oliveri.

En ese sentido, destacó que Fernández "siempre fijó su posición: se trata de un tema de salud y siempre dijo que iba a enviar ese proyecto de ley", y consideró que "no es un tema que esté en la agenda para nada" en el marco de la reunión de mañana.

"Tenemos una situación gravísima a nivel internacional y sobre eso será un poco la charla que quedará entre ellos dos", adelantó Oliveri.

Te puede interesar

El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington

Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.

El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%

Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos

El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.

Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”

A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.

Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados

El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.

Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente

El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.

El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana

Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.

Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%

El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.

El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires

La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.

Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel

El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.

Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.

Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional

La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.