La paritaria para los empleados públicos nacionales avanza con un 35% de incremento
El porcentaje de aumento sería similar al acordado por el Consejo del Salario al Mínimo Vital y Móvil. Se discute la cantidad de tramos en la cual se otorgará dicho incremento.
Si bien todavía no se cerraron las conversaciones respecto al aumento salarial que tendrán los empleados públicos nacionales, fuentes gremiales aseguran que ya habría un acuerdo entre UPCN y el gobierno Nacional.
En ese sentido, el porcentaje de aumento para el 2021 sería del 35%, pero aún falta llegar a un acuerdo sobre las formas de pago.
Según informaciones, el Gobierno prevé un esquema de tramos similar al del Salario Mínimo Vital y Móvil, con el fin de los pagos en 2022, algo que no conforma a la representación sindical.
Por su parte, desde ATE afirmaron a InfoGremiales que estarían dispuestos a aceptar los 35 puntos de aumento, que era el mínimo pedido, pero si se terminara de pagar en 2021 y además, que se establezca una cláusula de revisión..
Te puede interesar
Por decreto, el Presidente limita el derecho a huelga y amplía actividades esenciales
El nuevo decreto obliga a garantizar hasta el 75% de los servicios durante paros e incorpora una categoría inédita: actividades de “importancia trascendental”. Gremios advierten sobre la inconstitucionalidad de la medida.
El Gobierno eliminó la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes
De acuerdo a lo que explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios.
Fadea pagó los salarios atrasados y la fábrica reabre sus puertas el jueves
La Fábrica Argentina de Aviones abonó la totalidad de los sueldos de abril tras una semana de tensión. El jueves se reanuda la producción y habrá reuniones de los directivos con delegados y proveedores.
Suoem vuelve a las calles con asambleas y Daniele dijo que “se viene un quilombazo”
Daniele también rechazó la posibilidad de despidos o ajustes en el personal contratado, advirtiendo que “el Suoem tiene el cuero curtido”.
Paro de UTA: el gremio amenazó con extender el paro por tiempo indeterminado
Gabriel Gusso, afirmó que si el salario de “dos millones y medio de pesos” que exigen para los choferes “no se llega a dar en el transcurso del día” irán hacia un paro “por tiempo indeterminado”.
UEPC Capital exige reapertura de paritarias: “Seguimos perdiendo salario”
La delegación realizará una presentación a la Junta Ejecutiva Central de UEPC, exigiendo que se reabra la discusión salarial.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: "No se levanta"
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El Gobierno de Córdoba convocó a los docentes: tratará de evitar otro paro
La reunión se realizará el miércoles 12 de marzo y buscará destrabar el conflicto con los docentes. La UEPC ya rechazó dos propuestas y mantiene su reclamo por mejoras salariales.
Para los gremios, el nivel de acatamiento al paro docente superó el 70%
Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora, sostienen que en Córdoba se paga el mejor salario inicial del país para docentes de grado y además se otorgan otros beneficios como el Boleto Educativo.
Tras rechazar la propuesta salarial, los docentes llevan adelante un paro
Según el gremio, la segunda propuesta no fue “superadora”.