Cafiero: "Son momentos difíciles para llegar a fin de mes"
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, este sábado indico: "Vamos a seguir acompañando y buscando todas las herramientas necesarias de política pública y presupuestaria para acompañar este momento".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, admitió este sábado que "son momentos difíciles, no sólo por la pandemia, sino para llegar a fin de mes", por lo cual destacó que el Gobierno adapta el Presupuesto "a las necesidades de la gente y no al revés".
"Vamos a seguir acompañando y buscando todas las herramientas necesarias de política pública y presupuestaria para acompañar este momento", garantizó el funcionario nacional.
En ese sentido, Cafiero reconoció: "Son momentos difíciles, no sólo por la pandemia, sino para llegar a fin de mes y nosotros lo sabemos eso".
Aseguró que por ello se adaptó el Presupuesto "a las necesidades de la gente y no al revés".
"Hubo un tiempo en el que la gente se tenía que adaptar al Presupuesto que se establecía. Lo que hacemos es totalmente lo contrario", insistió.
"Venimos tomando todas las medidas necesarias para toda la ayuda que se pueda", remarcó Cafiero en declaraciones radiales, mientras manifestó: "Estamos ayudando y asistiendo con medidas económicas no sólo a los trabajadores formales, sino también a las familias".
En ese sentido, pronosticó que ante las nuevas medidas por la segunda ola de coronavirus, "se va a ver una caída en comercios y gastronómicos" y resaltó: "Adaptamos nuestra política pública porque lo que hicimos fue que aquellos sectores que están en esa situación, que son los comerciantes o gastronómicos, puedan sumarse al programa Recuperación Productiva".
"Los comercios gastronómicos y los sectores críticos pueden sumarse al Repro y desde este mes pasan de 18 a 22 mil pesos por trabajador. Muchos de los titulares de esos comercios son monotributistas y hemos modificado la posibilidad de que ese comerciante, ese empresario gastronómico, también pueda inscribirse", enfatizó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, también se refirió al complejo escenario económico que enfrenta el país y anticipó: "Si son necesarias, vamos a tomar medidas adicionales".
"Tenemos dos objetivos centrales. Uno es reforzar la asistencia alimentaria porque estamos en una emergencia alimentaria. Hay diez millones de personas que están recibiendo apoyo. Por el otro lado, ayudar económicamente, poner plata en el bolsillo de los argentinos, de aquellos que están en el sector informal y que realmente en este contexto la tienen complicada", explicó.
"Construcción, producción de alimentos, actividad textil, cuidado de personas y reciclado, esos son los cinco sectores más sensibles", evaluó.
En declaraciones radiales, Arroyo subrayó que la cartera ha "excedido el presupuesto original de este año por todas las medidas que tomaron".
Fuente: NA
Te puede interesar
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.