El Gobierno negocia una deuda con el Club de París para no caer en default
Este lunes vence el pago de 2.400 millones de dólares que debe el país. La portergación del mismo evitaría que una delegación del Fondo llegue en junio para revisar la situación económica y fiscal del país.
El gobierno nacional confía en que las gestiones realizadas por el presidente Alberto Fernández días atrás, ante las máximas autoridades de países europeos, derive en el aplazamiento del pago por US$ 2.400 millones con el Club de París.
La deuda vence este lunes 31 de mayo y provocaría al país caer en un default. Esto generaría que una delegación del Fondo llegue en junio para revisar la situación económica y fiscal del país.
Fernández gestionó presencialmente esa postergación ante las máximas autoridades de Portugal, España, Francia e Italia, y esta semana mantuvo un encuentro virtual en el que trató el tema con la canciller alemana, Angela Merkel.
El plazo de gracia que se espera de parte de club de gobiernos acreedores (de Europa, pero también de los Estados Unidos, Canadá, Rusia, Australia, Israel, Brasil, Japón y Corea del Sur) abrirá un nuevo espacio para seguir negociando la reprogramación de la deuda de US$ 45.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las autoridades del Club de París aguardan, precisamente, ese arreglo con el organismo multilateral que dirige Kristalina Georgieva, para reprogramar su propio acuerdo, que data de mayo de 2014 y fue cerrado por el entonces ministro de Economía (hoy gobernador bonaerense), Axel Kicillof.
En oficinas del Gobierno descartan una declaración formal de incumplimiento, ya que esa situación sólo se contempla para 60 días después del no pago del vencimiento, según las condiciones del crédito con el Club de París.
El grupo de acreedores oficiales de la Argentina, que preside Emanuel Moulin (director general del Tesoro de Francia) se reunirá a principios de junio y se espera que allí se defina si hay una respuesta formal a la carta que envió a principios de abril el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el pedido de postergar el vencimiento y comentarios sobre las negociaciones con el FMI por un acuerdo de facilidades extendidas.
Guzmán indicó en su nota que para asegurar que el nuevo programa con el FMI tenga amplio apoyo social, el Gobierno puso en marcha un proceso de "búsqueda de consensos políticos y sociales frente a las políticas clave", con medidas que apuntan a la recuperación de la economía; a la atención a la población vulnerable pero con "prudencia fiscal"; y a la reducción de la inflación.
Por lo pronto, en el primer cuatrimestre del año el resultado primario de la administración pública nacional arrojó un déficit de apenas 0,2% del PIB, contra 1,42% en igual periodo de 2020, pese al fuerte incremento del gasto público para reactivar la actividad productiva, la inversión en obra pública y asistir a empresas, trabajadores y familias ante el impacto de la pandemia de coronavirus.
En este contexto, no más allá de comienzos de la semana próxima podría darse a conocer un comunicado oficial del Palacio de Hacienda, referido a la situación acordada con el Club de París, cuyas decisiones se adoptan por unanimidad, no por mayoría.
En el marco de esas tratativas se considera probable que durante el mes próximo se avance hacia la firma con el Fondo de una carta de intención, tras nuevas revisiones de las cuentas públicas, si finalmente se acuerda la llegada a Buenos Aires de una nueva misión del organismo.
Ese monitoreo ya tuvo lugar en abril en Washington, por parte de Guzmán, el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y Julie Kozack, la vicedirectora para el Hemisferio Occidental del organismo.
Más recientemente el ministro volvió a revisar con funcionarios del Fondo Monetario las cifras de la economía argentina, así como las políticas monetarias y fiscales vigentes, en la previa de la reunión que el presidente Fernández mantuvo con Georgieva en Roma.
Te puede interesar
El PRO se despegó del evento anti vacunas que organizó una diputada de su bloque en el Congreso
“Reafirmamos nuestro compromiso histórico con las campañas de vacunación y con la salud pública“, selaló el partido liderado por Mauricio Macri.
La Provincia designó a los nuevos titulares de registros notariales en Capital e interior
Los escribanos accedieron por orden de mérito a la titularidad de ocho registros vacantes ubicados en Capital e interior.
Bullrich y su cruce con Villarruel: “Hay una relación institucional, nosotros juntaremos los votos”
La senadora electa se refirió a los chispazos que hubo con la titular del Senado en la sesión preparatoria.
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.