AFIP reglamentó las modificaciones del monotributo: lo que hay que saber
La AFIP reglamentó varios puntos del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para monotributistas, que permiten conocer cómo es el trámite que hay que realizar para cambiar de categoría y hasta cuándo hay tiempo.
La AFIP reglamentó hoy varios puntos del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para monotributistas, que permiten conocer cómo es el trámite que hay que realizar para cambiar de categoría y hasta cuándo hay tiempo.
Se trata de una ley que había sido sancionada por el Congreso en abril último y su reglamentación parcial se formalizó este miércoles, por medio de la Resolución General 5003/2021. La decisión de la AFIP actualiza los parámetros y valores de las categorías de los monotributistas, que tendrán efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2021.
"Los sujetos inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes al 31 de diciembre de 2020, inclusive, que cumplan con las condiciones previstas en el artículo 3° de la Ley N° 27.618, podrán ejercer la opción de permanencia allí dispuesta, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1° del Decreto Nº 337/21, ingresando al portal Monotributo (https://monotributo.afip.gob.ar) a partir del 2 de agosto de 2021 y hasta el 27 de agosto de 2021, ambas fechas inclusive, indicando el o los períodos en que hayan excedido el límite superior previsto para la categoría máxima en función de la actividad y los importes por los que se hubieran excedido", de acuerdo con la Resolución General.
Los nuevos valores de las categorías fueron actualizados según la variación del haber mínimo garantizado y, así, los ingresos anuales topes para cada categoría son:
- Categoría A: hasta $ 282.444,69
- Categoría B: hasta $ 423.667,03
- Categoría C: hasta $ 564.889,40
- Categoría D: hasta $ 847.334,12
- Categoría E: hasta $ 1.129.778,77
- Categoría F: hasta $ 1.412.223,49
- Categoría G: hasta $ 1.694.668,19
- Categoría H: hasta $ 2.353.705,82
- Categoría I: hasta $ 2.765.604,35
- Categoría J: hasta $ 3.177.502,86
- Categoría K: hasta $ 3.530.558,74
Los monotributistas podrán solicitar la modificación de la categoría hasta el 25 de junio, inclusive: la AFIP aclaró que "la falta de manifestación expresa en tal sentido, implicará su ratificación tácita". Para recategorizarse, los contribuyentes deberán ingresar en la página web oficial de la AFIP o descargarse la aplicación "Mi monotributo"; luego ingresar sus datos personales -CUIT y clave fiscal- y junto a una serie de datos aparecerá la opción "recategorizarme".
Por otra parte, la ley habilitó un "puente" que permite a los monotributistas que se conviertan en autónomos lograr un ahorro significativo en su carga tributaria, con relación al monto que deberían pagar si no se hubiese modificado la normativa. En este caso, los beneficios contemplan reducciones del IVA y Ganancias por tres años para los contribuyentes que pasen de régimen.
Esa misma ley estableció además que quienes hayan permanecido inscriptos en el Régimen Simplificado hasta el 31 de diciembre de 2020, podrán tener por cumplidos bajo ciertas condiciones los requisitos para esa permanencia, siempre que sus ingresos brutos no hayan excedido en más de un 25% el límite superior previsto para tal parámetro dentro de la categoría máxima aplicable a su actividad.
Fuente: NA
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.