Hubo protesta en Madrid contra los indultos a los separatistas catalanes
Entre banderas de España y bajo un fuerte sol, unas 25.000 personas, según la policía, se manifestaron en la céntrica plaza de Colón y aunque el Ejecutivo no da más información, todo apunta a que los indultos llegarán antes de agosto.
Miles de españoles convocados por la oposición de derecha y extrema derecha se manifestaron este domingo en Madrid contra la intención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de indultar a dirigentes catalanes condenados por el fallido intento de secesión de 2017.
Entre banderas de España y bajo un fuerte sol, unas 25.000 personas, según la policía, se manifestaron en la céntrica plaza de Colón, la misma donde miles de personas se reunieron en febrero de 2019, dos días antes del inicio del juicio a los independentistas, contra este esperado gesto del socialista Sánchez.
Del lado de la oposición estuvieron el líder del conservador Partido Popular (PP), Pablo Casado, y el de la extrema derecha de Vox, Santiago Abascal.
"Le pido a Pedro Sánchez que tome nota, porque él los va a indultar, pero los españoles no lo van a indultar a él", dijo José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid y portavoz del PP, que juntó firmas contra esta iniciativa, informó la agencia de noticias AFP.
Aunque el Ejecutivo no da más información, todo apunta a que los indultos llegarán antes de agosto.
Los conservadores lo consideran una cesión forzada por las necesidades del Gobierno de coalición de socialistas y Podemos, minoritario en el Parlamento y dependiente entre otros del separatismo catalán.
En las últimas semanas, Sánchez se vio obligado a un ejercicio de pedagogía para defender la esperada medida, sabedor de las reticencias que despierta también entre los votantes socialistas.
"Les pido que tengan confianza. Pido comprensión y magnanimidad porque el desafío que tenemos por delante, sembrar la convivencia, vale la pena", dijo esta semana.
De los 12 condenados, 9 cumplen penas de entre nueve y trece años de cárcel.
Entre ellos está Oriol Junqueras, líder del partido separatista Izquierda Republicana (ERC), aliado clave del Gobierno español en el Congreso.
Con una carta enviada a medios, Junqueras dio oxígeno al Ejecutivo de Sánchez mostrándose favorable ahora a unos indultos que antes había despreciado, y haciendo autocrítica sobre el intento secesionista de 2017.
"Debemos ser conscientes de que nuestra respuesta tampoco fue entendida como plenamente legítima por una parte de la sociedad", escribió Junqueras, renunciando así al camino unilateral y abogando por un referéndum pactado con Madrid, que el Gobierno rechaza por considerarlo contrario a la Constitución.
El ala más radical del independentismo -donde se encuentra el partido del ex presidente regional Carles Puigdemont, quien huyó a Bélgica- no renuncia sin embargo a la vía unilateral y es inflexible en su reclamo de amnistía para los condenados, que el Gobierno tampoco contempla.
A diferencia de la manifestación de la derecha en 2019, cuando Casado, el presidente de Vox, Santiago Abascal, y el entonces jefe de los liberales de Ciudadanos, Albert Rivera, posaron en una foto conjunta, esta vez nadie quiso repetir la imagen.
Con Rivera fuera de la política y Casado luchando por no verse eclipsado por Vox ni por el empuje de la presidenta regional madrileña Isabel Díaz Ayuso, hoy no hubo foto.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.