Ambiente laboral: Los beneficios del yoga
Para difundir sus beneficios y promover su práctica, en 2014 la Asamblea General de la ONU estableció el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga para que “las personas y las poblaciones adopten decisiones y modos de vida que propicien la buena salud”.
En tiempos en los que predominan las preocupaciones, las ansiedades y los miedos, las herramientas que ayudan a calmar la mente se convirtieron en verdaderos salvavidas para muchas personas que, pandemia mediante, comenzaron a buscar opciones para mantenerse en equilibrio.
Disciplinas como el yoga, la meditación o los ejercicios de respiración figuran en el primer lugar de las opciones a incursionar o profundizar, no solo en el plano personal sino también en el ámbito laboral. “Por los grandes resultados que presentan, muchas áreas de Recursos Humanos comenzaron a incorporar estas técnicas dentro de los programas de beneficios que desarrollan e implementan para mejorar la calidad de vida de sus empleados”, advierte Ignacio Giménez Losano, cofundador de Co-Being, una start-up creada hace más de un año para ofrecer programas de bienestar corporativos.
Como práctica física, mental y espiritual de tradición milenaria, está comprobado que el yoga es una herramienta muy útil para lidiar con el estrés de la incertidumbre del momento actual, y para mantener el bienestar integral. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda el yoga como un medio para mejorar la salud en su “Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030: más personas activas para un mundo más sano”.
Para difundir sus beneficios y promover su práctica, en 2014 la Asamblea General de la ONU estableció el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga con el objetivo de que “las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud”.
Convencidos de los grandes resultados que la práctica presenta en la generación de ambientes de trabajo más armónicos, el equipo de Co-Being elaboró una lista con los diez beneficios que más se observan en el ámbito laboral cuando el yoga se incorpora como herramienta cotidiana.
“Está comprobado que su impacto es altamente positivo no sólo en la prevención del estrés y el cansancio, sino también en la generación de climas internos más saludables y amigables a partir del desarrollo personal que propone y que repercute en todos los órdenes de la vida”, asegura Emiliano Aguilar, cofundador de Co-Being.
La enumeración de los beneficios abarca diferentes aspectos y viene a reforzar todo lo que el Yoga simboliza y aporta en el campo del bienestar a corto, mediano y largo plazo.
1-Promueve la calidad de vida en general: La palabra "yoga" proviene del sánscrito y significa unión. Simboliza la unión del cuerpo y la mente. La práctica de las “asanas” (posturas) promueve y genera una sensación de bienestar integral, que conecta con el momento presente y ayuda a calmar las “ondulaciones” de la mente y a transitar el día mejor.
2-Reduce la ansiedad y el estrés: Al situarnos en el aquí y ahora, el continuo rumiar de pensamientos encuentra una pausa; la respiración se hace más lenta y se comienzan a experimentar sensaciones de calma y tranquilidad. El yoga es una herramienta recomendada para combatir el agotamiento.
3- Mejora la concentración: La práctica cotidiana del yoga favorece notablemente la atención plena. Ayuda al hecho de estar más enfocados y nos permite direccionar la energía para hacer una cosa a la vez con mayor determinación.
4- Aumenta la energía: El sedentarismo -que conlleva el trabajar muchas horas sentados- predispone al sobrepeso y a muchas dolencias físicas y musculares. Realizar posturas de yoga, en pausas establecidas, estimula el movimiento, el estar activos y ayuda a reducir la fatiga y la sensación de desgano.
5- Optimiza el rendimiento: Una persona que trabaja de manera más enfocada logra alcanzar con mayor facilidad los resultados propuestos. Está comprobado que la productividad y la capacidad de atención aumentan a partir de los beneficios de la práctica.
6- Estimula una mayor claridad mental: Lograr un estado de equilibrio favorece la toma de decisiones desde un lugar de mayor ecuanimidad, y seguridad interna. También el yoga es una disciplina recomendada para poder afrontar los desafíos que se presentan a diario con una filosofía más integral y humana.
7- Promueve la flexibilidad: La tonicidad que va adquiriendo el cuerpo con la práctica de las distintas posturas tiene su correlato en la plasticidad que, al mismo tiempo, va desarrollando la mente. Nos ayuda a estar abiertos a nuevas ideas, a entender diferentes posturas y a contemplar diferentes perspectivas.
8 -Mejora el entorno laboral: El yoga en el ámbito del trabajo permite a las empresas brindar un beneficio que presenta un impacto positivo para todos. La misma compañía se ve beneficiada con esta propuesta que permite a todos desenvolverse en un ambiente de mayor armonía, y de mejor en relación con la tarea a realizar, con sus compañeros y supervisores.
9- Aumenta el bienestar durante las horas de trabajo: La práctica de yoga opera a nivel físico, intelectual y emocional. El bienestar que produce es integral y se evidencia rápidamente en nuestro comportamiento. Transitar el horario laboral desde los beneficios que presenta la práctica tiene un impacto tal, que permite llegar al fin del día sin sentirnos exhaustos ni vacíos.
10-Previene el ausentismo laboral: El yoga ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, previene dolencias físicas, reduce el nerviosismo y el insomnio, y ayuda a adoptar una postura física correcta. Generar condiciones para estar en un buen estado de salud evita faltas recurrentes y ayuda a prevenir enfermedades.
Te puede interesar
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.