Cumple 90 años Leslie Caron, la gran actriz y bailarina de Hollywood
Se la conoció como bailarina en "Sinfonía de París" cuando tenía 20 años, fue la ingenua de "Lilí" cuando tenía 23, y en "Gigi" cuando tenía 27, pero a los 46 explotó su "sex appeal" en "Valentino".
La carrera profesional de Leslie Caron, quien este jueves cumplirá 90 años de vida, dio muchas vueltas: se la conoció como bailarina en "Sinfonía de París" cuando tenía 20 años, fue la ingenua de "Lilí" cuando tenía 23, y en "Gigi" cuando tenía 27, pero a los 46 explotó su "sex appeal" en "Valentino", donde opacó notoriamente a la imposible pareja protagónica de Rudolf Nureyev y Michelle Phillips.
En "Sinfonía de París" (Vincente Minnelli, 1951) tenía el privilegio de actuar y bailar junco a Gene Kelly, su descubridor, en "Lilí" (Charles Walters, 1953) -una historia con títeres, cuya canción asoló las radios durante meses- y en "Gigi" (Minnelli, 1958) jugó esos papeles de ingenua pícara que la censura de Hollywood permitía y disfrutaba.
Dos veces estuvo nominada a los Oscar como actriz protagónica: por "Lilí" y por "El cuarto indiscreto" (Bryan Forbes, 1962), rodada en Gran Bretaña en momentos en que trataba de salir del casillero de ingenua y de bailarina. Por la segunda película fue considerada mejor actriz por la Academia del cine británico (premios Bafta).
Mientas tanto rodó "La francesita apasionada" (Jean Negulesco, 1955), con Fred Astaire, "La zapatilla de cristal" (Charles Walters, 1954), "Gaby" (Curtis Bernhardt, 1956), "El dilema del doctor" (Anthony Asquith, 1958), con Dirk Bogarde, en Gran Bretaña, entre otros títulos en que aún debía actuar esos roles recatados o danzantes.
El volantazo se dio a partir de "Historia escrita con sangre" (Abel Gance, 1960), "Fanny" (Joshua Logan, 1961), con Maurice Chevalier y Charles Boyer -rodada en Francia pero hablada en inglés-, y "Al final de la noche" (Asquith, 1962), con David Niven, hasta "El cuarto indiscreto", en la que era una joven embarazada y soltera que se codeaba con personas inadaptadas. Se filmó en Londres, aunque la censura en Hollywood ya agonizaba.
También participó del filme colectivo en episodios "Las cuatro verdades" (1962), dirigida por René Clément y en compañía de Charles Aznavour en el segmento "Las dos palomas, y con Cary Grant como galán protagonizó "Papá Ganso" (1964), de Ralph Nelson, más algún otro título junto a Rock Hudson antes de intervenir en "¿Arde París?" (1965), una promocionada epopeya histórica de Clément con elenco multitudinario y situada durante la ocupación nazi.
En televisión apareció en las series "Carola", "QB VII", "Falcon Crest", "El tren de Lenin" (en Italia), de Damiano Damiani, "The Ring" y un episodio de "La ley y el orden: Unidad de víctimas especiales", en 2006.
En paralelo a su trabajo frente a las cámaras, la agraciada Caron tuvo tiempo para casarse en 1951 con un rico heredero de una empresa alimenticia, al que sustituyó por el director de cine Peter Hall (1957), con el que tuvo dos hijos y quien la demandó por un romance extramatrimonial con Warren cine- y tras el divorcio en 1965 tuvo que pagar las costas del juicio.
Su próximo marido fue Michael Laughlin (1969-1980), penúltimo vínculo legal en medio de una colección de romances con famosos que fueron la comidilla de Hollywood y las revistas del escándalo, antes de establecerse en Wisconsin con su nuevo esposo, Paul Magwood -el director de "Chandler"-, que le duró hasta 2003.
Luego de eso volvió a Francia y regenteó un hotel elegante de su propiedad en Villeneuve-sur-Yonne, a unos 100 kilómetros al sur de París. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo
La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana
El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”
Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.
El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor
El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.
Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños
La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.
El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras
A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.
El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas
Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión
La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.