Aseguran que el precio de la hacienda se desmoronó pero no se refleja en las góndolas
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, recomendó que, antes de cuestionar el rol de los productores ganaderos, se preste atención a “toda la cadena, desde que la carne sale del campo hasta que llega al plato de los consumidores”.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, aseguró este viernes que el productor ganadero “no es formador de precios” y que en los últimos días “se desmoronó” el valor de la hacienda en pie en el Mercado de Liniers, pero esa baja “en las góndolas no se refleja”.
“No sé si hay un turro que se queda con todo”, expresó el flamante titular de la entidad decana del ruralismo, quien recomendó que, antes de cuestionar el rol de los productores ganaderos, se preste atención a “toda la cadena, desde que la carne sale del campo hasta que llega al plato de los consumidores”. En declaraciones al programa “Ruleta rusa” que conduce Nancy Pazos por Rock&Pop, Pino destacó que “hay varios eslabones” en la actividad y puso especial énfasis en “la exigencia de la carga impositiva”.
“El costo del traslado del animal en pie hasta que llega a la góndola del supermercado es muy alto”, sostuvo, al tiempo que instó al diálogo del Gobierno con todos los integrantes de la cadena de carnes, dejando en claro que el productor “no es formador de precios”.
Por otra parte, pidió ubicar en contexto el aumento del precio de la carne, ya que sostuvo que en el resto de la economía “hay un 50% de inflación que tenemos todos”, además de poner el acento en las subas de dos insumos como el maíz y el gasoil. “Por suerte pudimos acompañar la inflación, si no estaríamos fundidos”, acotó, además de remarcar que “el precio lo fija el mercado, la oferta y la demanda”.
Pino destacó que en los últimos días hubo una importante baja en el valor de la hacienda en pie en el Mercado de Liniers y en las ferias y remates del interior, pero que ese descenso “en las góndolas no se refleja”, con lo que trasladó la responsabilidad de los aumentos de precios al consumidor a otros protagonistas que no identificó.
También admitió como “una gran falencia” de parte de los productores agropecuarios la falta de una comunicación eficaz: “siempre nos dejamos poner en el lugar del enemigo de tal o cual gobierno”, lamentó, luego de señalar que la sociedad en general no está correctamente informada sobre la participación de otros componentes de la cadena en el precio final de la carne. Asimismo, sostuvo que con una mayor producción el precio de la carne abarataría sin necesidad de restringir las exportaciones, pero reclamó estabilidad en las reglas de juego. (Fuente: NA)
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.