Mercado Por: El Objetivo02 de julio de 2021

Aseguran que el precio de la hacienda se desmoronó pero no se refleja en las góndolas

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, recomendó que, antes de cuestionar el rol de los productores ganaderos, se preste atención a “toda la cadena, desde que la carne sale del campo hasta que llega al plato de los consumidores”.

Nicolas Pino es el presidente de la Sociedad Rural Argentina. - Foto: gentileza

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, aseguró este viernes que el productor ganadero “no es formador de precios” y que en los últimos días “se desmoronó” el valor de la hacienda en pie en el Mercado de Liniers, pero esa baja “en las góndolas no se refleja”.

“No sé si hay un turro que se queda con todo”, expresó el flamante titular de la entidad decana del ruralismo, quien recomendó que, antes de cuestionar el rol de los productores ganaderos, se preste atención a “toda la cadena, desde que la carne sale del campo hasta que llega al plato de los consumidores”. En declaraciones al programa “Ruleta rusa” que conduce Nancy Pazos por Rock&Pop, Pino destacó que “hay varios eslabones” en la actividad y puso especial énfasis en “la exigencia de la carga impositiva”.

“El costo del traslado del animal en pie hasta que llega a la góndola del supermercado es muy alto”, sostuvo, al tiempo que instó al diálogo del Gobierno con todos los integrantes de la cadena de carnes, dejando en claro que el productor “no es formador de precios”.

Por otra parte, pidió ubicar en contexto el aumento del precio de la carne, ya que sostuvo que en el resto de la economía “hay un 50% de inflación que tenemos todos”, además de poner el acento en las subas de dos insumos como el maíz y el gasoil. “Por suerte pudimos acompañar la inflación, si no estaríamos fundidos”, acotó, además de remarcar que “el precio lo fija el mercado, la oferta y la demanda”.

Pino destacó que en los últimos días hubo una importante baja en el valor de la hacienda en pie en el Mercado de Liniers y en las ferias y remates del interior, pero que ese descenso “en las góndolas no se refleja”, con lo que trasladó la responsabilidad de los aumentos de precios al consumidor a otros protagonistas que no identificó.

También admitió como “una gran falencia” de parte de los productores agropecuarios la falta de una comunicación eficaz: “siempre nos dejamos poner en el lugar del enemigo de tal o cual gobierno”, lamentó, luego de señalar que la sociedad en general no está correctamente informada sobre la participación de otros componentes de la cadena en el precio final de la carne. Asimismo, sostuvo que con una mayor producción el precio de la carne abarataría sin necesidad de restringir las exportaciones, pero reclamó estabilidad en las reglas de juego. (Fuente: NA)

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.