Mercado Por: El Objetivo05 de julio de 2021

La Argentina recibirá US$ 4.300 millones del Fondo Monetario

Los US$ 4.300 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) girará a la Argentina en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG), llegarán al país en agosto próximo.

La Argentina recibirá US$ 4.300 millones del Fondo Monetario - Foto: gentileza

Los US$ 4.300 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) girará a la Argentina en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG), llegarán al país en agosto próximo, estimaron desde el organismo multilateral.

Ese dinero pasará a engrosar las reservas del Banco Central, que se ubican en poco más de US$ 42.000 millones, indicaron fuentes oficiales.

El resultado del proceso de aprobación de la Junta de Gobernadores del FMI y del directorio ejecutivo del organismo podría conocerse a fines de agosto, anticipó el vocero del FMI, Gerry Rice.

El monto total que destinará el Fondo Monetario a sus 190 países miembros es de US$ 650.000 millones, que constituyen una asistencia de ese organismo crediticio para ayudar a la recuperación mundial tras la pandemia. 

Los DEG son un activo financiero compuesto por una canasta de monedas que permiten a los países, entre ellos la Argentina, engrosar las reservas internacionales.

Recientemente, el número dos del Fondo, Geoffrey Okamoto, explicó que los DEG "pueden actuar como un seguro en contra de un endurecimiento de las condiciones financieras para países de ingresos medios, que son los que enfrentan las mayores reestructuraciones de deuda el año próximo".

Los DEG se distribuyen en proporción a la participación de los países en el capital del FMI: la Argentina tiene el 0,67% de la cuota del FMI, por ello le corresponderían alrededor de 4300 millones.

La última vez que el organismo crediticio asignó esta "moneda" en 2009, durante la crisis financiera mundial: emitió el equivalente a US$ 250.000 millones a sus miembros. En este marco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, retomará el viernes próximo las negociaciones con directivos del FMI en Venecia, en ocasión de la cumbre de ministros de Economía del G20.

Según se informó, el titular del Palacio de Hacienda negociará en persona en el jefe de la delegación del equipo del FMI designado para la Argentina, Julie Kozack, con quien intentará avanzar en la renegociación de la deuda que el país mantiene con el organismo.

Fuente: NA

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).