El Gobierno cierra los últimos detalles de la nueva versión de Precios Cuidados
El Gobierno se encuentra cerrando los últimos detalles de la renovación del programa Precios Cuidados, cuya presentación se prevé para este miércoles.
El Gobierno se encuentra cerrando los últimos detalles de la renovación del programa Precios Cuidados, cuya presentación se prevé para este miércoles, con incrementos porcentuales promedio que se ubicarán en torno de “un dígito” para el próximo trimestre.
Así lo confirmaron a NA fuentes de la Secretaría de Comercio Interior, quienes advirtieron que los porcentajes de incremento difundidos por diferentes medios no fueron aportados por la repartición que conduce Paula Español. Precios Cuidados tiene una renovación trimestral y en la versión vigente alcanza a 670 productos de consumo popular, con un alcance circunscripto a determinadas cadenas de supermercados y otros puntos de venta.
En atención al resto de los comercios y las dificultades de acceso a las grandes cadenas por parte de sectores vulnerables, desde el Gobierno se implementaron otros programas, como el “Súper Cerca” para almacenes y comercios de cercanía, y el Mercado Federal Ambulante.
La efectividad de Precios Cuidados es motivo de permanente debate, tanto de parte de las empresas productoras de alimentos -que cuestionan los incrementos autorizados- como por los consumidores, tanto por la posibilidad de faltantes de productos como por entender que, en algunos casos, los aumentos superan a lo de otros bienes no abarcados por el programa.
Al respecto, un reciente informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) aseguró que a abril de este año el incremento de los precios de los productos del programa había sido del 53,4% interanual, 7 puntos porcentuales más que el rubro Alimentos y que la inflación general.
El programa Precios Cuidados fue puesto en vigencia a fines de 2013 durante la segunda Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y si bien tuvo continuidad formal durante la gestión de Mauricio Macri, su importancia relativa en el total de productos de la canasta básica fue menor.
En febrero de 2020 el programa fue relanzado por el presidente Alberto Fernández e incluyo una versión para insumos de la industria de la construcción. Las negociaciones entre el Gobierno y las empresas productoras están enmarcas en la tensión entre los primeros, que buscan contener los incrementos, y los segundos, que aducen la necesidad de adecuar los precios de venta para hacer frente a los costos.
Esta nueva versión será la primera en la que la Presidencia de la Unión Industrial Argentina está en manos de Daniel Funes de Rioja, a su vez titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).
En línea paralela a la implementación de la nueva etapa de Precios Cuidados, Paula Español mantuvo un encuentro virtual con autoridades provinciales del área de Comercio para avanzar con el programa Súper Cerca, que brinda precios de referencia para almacenes y autoservicios de barrio.
“Este tipo de encuentros nos sirve para que las políticas que impulsamos desde el gobierno nacional lleguen a todo el territorio argentino”, señaló al respecto, al tiempo que remarcó la importancia del “trabajo mancomunado con las autoridades locales, no solo para que los programas impacten en todo el país, sino también para conocer las experiencias particulares de cada provincia y poder implementar mejoras”.
En el contacto virtual con los funcionarios provinciales, también se presentó la propuesta a futuro de generar mercados concentradores en todo el país, “para alcanzar una mayor capilaridad y articulación federal”, destacaron en Comercio Interior.
Fuente: NA
Te puede interesar
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El IETSE informó que la inflación de mayo en Córdoba fue del 1,72%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 13,4% y a nivel interanual, 44,7%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.