Sociedad Por: El Objetivo15 de julio de 2021

Rusia aprobó el primer lote de dosis del componente 1 de la Sputnik V producidas en la Argentina

Se trata de un primer lote de 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, mientras que el laboratorio ya produjo hasta ahora aproximadamente 1,3 millones de dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2 que se irán autorizando en los próximos días.

Figueiras dijo que lo "llena de orgullo" poder hacer este "humilde aporte" para enfrentar la pandemia. - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández anunció hoy junto al titular de laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, que el Instituto Gamaleya aprobó el primer lote de dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V producidas en la Argentina.

"Marcelo (Figueiras) felicitaciones, acá tengo la aprobación llegada de Rusia. Ya producimos vacunas en Argentina, te felicito", enfatizó Fernández al inicio de una videoconferencia con el titular del laboratorio argentino.

Fernández afirmó que es "un enorme orgullo que un laboratorio argentino tenga la capacidad tecnológica como para desarrollar un producto tan cuidado y tan especial como una vacuna de la naturaleza de la vacuna contra el coronavirus".

Además, destacó que hoy es "un día triste", porque la Argentina pasó "el número de 100 mil fallecidos lamentablemente", pero subrayó: "El mejor homenaje que podemos rendirles es cuidar a los que están y una forma es poder seguir haciendo la vacuna en la Argentina".

"Es un paso importantísimo y lo ha hecho una empresa privada, el Estado ha ayudado en lo que estuvo a su alcance, pero el mérito central es de la actividad privada, que apostó en tecnología, que puso toda la tecnología necesaria para producir esto", resaltó.

Por su parte, Figueiras dijo que lo "llena de orgullo" poder hacer este "humilde aporte" para enfrentar la pandemia, y puntualizó: "Estamos con usted para tratar de hace un país mejor, cuente con nosotros, sabemos que podemos contar con usted".

En ese sentido, el titular de Richmond hizo extensivo el agradecimiento a los "colegas de la industria farmacéutica", que los ayudaron para alcanzar la producción local de la vacuna rusa.

Según indicó Presidencia en un comunicado, "la ANMAT fiscalizará y verificará por medio de la liberación de los lotes elaborados que los mismos cumplan con todo el proceso de control de calidad necesarios para el cuidado de la población".

"Las vacunas producidas por Richmond son elaboradas con el antígeno que es importado por la Argentina desde Rusia. Localmente se lleva a cabo la formulación, filtrado y envasado con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación", indicó el Ejecutivo nacional. (NA)

Te puede interesar

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.