Internacional Por: El Objetivo17 de julio de 2021

Cuestionaron la "inconsistencia flagrante" de Alberto Fernández sobre Cuba

El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, afirmó hoy que es "flagrante" la actitud "inexplicable, inconsistente y contradictoria" del presidente Alberto Fernández.

José Miguel Vivanco cuestionó lo inconsistente que es que en el caso de Cuba, Fernández escoja no saber. - Foto: captura de video

El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, afirmó hoy que es "flagrante" la actitud "inexplicable, inconsistente y contradictoria" del presidente Alberto Fernández de evitar expedirse sobre la situación política en Cuba, pero sí cuestionar a gobiernos de derecha como el de Chile o Colombia.

"Le diría al Presidente que su inconsistencia es flagrante, porque con buenos motivos y buenos argumentos ha criticado los abusos policiales en Chile y también lo ha hecho con Colombia", sostuvo el chileno.

En diálogo con Incorrectamente Políticos, el programa que conduce Guadalupe Vázquez en Radio Rivadavia, el reconocido abogado remarcó que "lo inexplicable, lo inconsistente, lo contradictorio es que en el caso de Cuba él escoja no saber".

"No es posible a estas alturas que no pueda saber que existe una dictadura militar que impide el ejercicio de libertades fundamentales, de derechos básicos" en la isla caribeña, subrayó Vivanco.

De esta manera, se refirió a los dichos del jefe de Estado al ser consultado sobre el conflicto en el país centroamericano: "No conozco la dimensión del problema en Cuba", había esgrimido Alberto Fernández para evadir el tema.

En ese sentido, el director de la División de las Américas de Human Rights Watch señaló que "en esto no pude haber doble rasero: la dictadura es dictadura".

"En el Cono Sur hemos aprendido con mucho dolor esa lección. Cuando hay una concentración de poder tal que es el régimen el que decide quién va preso y quién no y el periodismo independiente está prohibido obviamente estamos ante una dictadura", añadió el trasandino.

Asimismo, Vivanco también se refirió a las declaraciones del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, sobre la situación en Cuba: "El bloqueo genera una crisis social y humanitaria en la isla. Y algo que esto también genera es el enojo de una parte de la sociedad que no siente sus necesidades cubiertas", había afirmado el funcionario nacional.

Al ser consultado sobre ese análisis del ex diputado nacional, el abogado chileno consideró que "es tremendamente decepcionante" la postura de Pietragalla.

"La causa de Derechos Humanos es noble, universal y no depende del color político del régimen que los viole", insistió. (NA)

Te puede interesar

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.