Internacional Por: El Objetivo17 de julio de 2021

Cuestionaron la "inconsistencia flagrante" de Alberto Fernández sobre Cuba

El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, afirmó hoy que es "flagrante" la actitud "inexplicable, inconsistente y contradictoria" del presidente Alberto Fernández.

José Miguel Vivanco cuestionó lo inconsistente que es que en el caso de Cuba, Fernández escoja no saber. - Foto: captura de video

El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, afirmó hoy que es "flagrante" la actitud "inexplicable, inconsistente y contradictoria" del presidente Alberto Fernández de evitar expedirse sobre la situación política en Cuba, pero sí cuestionar a gobiernos de derecha como el de Chile o Colombia.

"Le diría al Presidente que su inconsistencia es flagrante, porque con buenos motivos y buenos argumentos ha criticado los abusos policiales en Chile y también lo ha hecho con Colombia", sostuvo el chileno.

En diálogo con Incorrectamente Políticos, el programa que conduce Guadalupe Vázquez en Radio Rivadavia, el reconocido abogado remarcó que "lo inexplicable, lo inconsistente, lo contradictorio es que en el caso de Cuba él escoja no saber".

"No es posible a estas alturas que no pueda saber que existe una dictadura militar que impide el ejercicio de libertades fundamentales, de derechos básicos" en la isla caribeña, subrayó Vivanco.

De esta manera, se refirió a los dichos del jefe de Estado al ser consultado sobre el conflicto en el país centroamericano: "No conozco la dimensión del problema en Cuba", había esgrimido Alberto Fernández para evadir el tema.

En ese sentido, el director de la División de las Américas de Human Rights Watch señaló que "en esto no pude haber doble rasero: la dictadura es dictadura".

"En el Cono Sur hemos aprendido con mucho dolor esa lección. Cuando hay una concentración de poder tal que es el régimen el que decide quién va preso y quién no y el periodismo independiente está prohibido obviamente estamos ante una dictadura", añadió el trasandino.

Asimismo, Vivanco también se refirió a las declaraciones del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, sobre la situación en Cuba: "El bloqueo genera una crisis social y humanitaria en la isla. Y algo que esto también genera es el enojo de una parte de la sociedad que no siente sus necesidades cubiertas", había afirmado el funcionario nacional.

Al ser consultado sobre ese análisis del ex diputado nacional, el abogado chileno consideró que "es tremendamente decepcionante" la postura de Pietragalla.

"La causa de Derechos Humanos es noble, universal y no depende del color político del régimen que los viole", insistió. (NA)

Te puede interesar

Israel informó que Hamás entregó el cuerpo del rehén argentino Lior Rudaeff

El hombre fue asesinado el 7 de octubre de 2023 cuando los terroristas atacaron kibutz Nir Yitzhak.

En un contexto de urgentes retos económicos, asume Rodrigo Paz Pereira la Presidencia de Bolivia

El mandatario saliente, Luis Arce, no asistirá a la entrega del bastón de mando. Milei ya llegó para presenciar el juramento.

Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein

Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.

Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York

El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.