Más de 50 detenidos en las protestas contra el confinamiento en Australia
Miles de personas se congregaron este sábado en dos de las ciudades más importantes de Australia en contra de las restricciones impuestas por las autoridades para contener el coronavirus.
Miles de personas se congregaron este sábado en dos de las ciudades más importantes de Australia en contra de las restricciones impuestas por las autoridades para contener el coronavirus, en una protesta que culminó con represión, disturbios y más de 50 detenidos.
En Sydney, un grupo se enfrentó a la policía montada tirándoles macetas y botellas mientras que otros coreaban "libertad, libertad" durante una marcha por el distrito comercial de la ciudad.
Más de 100 personas fueron multadas por perturbar el orden público y 57 fueron detenidas en Sydney después de la manifestación, que no estaba autorizada y no respetó el protocolo sanitario.
Los organizadores convocaron una manifestación por la "libertad" y le dieron eco en las redes sociales que se suelen utilizar para difundir desinformación sobre vacunas y teorías conspiratorias.
"Estoy totalmente indignada por los manifestantes ilegales que se encuentran hoy en la ciudad, cuyas acciones egoístas ponen en peligro la seguridad de todos", dijo en un comunicado Gladys Berejiklian, la primera ministra del estado de Nueva Gales del Sur, de la que Sydney es su capital.
"Los manifestantes han mostrado un desprecio absoluto por sus conciudadanos, que en estos momentos lo están pasando mal", agregó, citada por la agencia de noticias AFP.
El confinamiento fue impuesto en Australia después de que se detectara un brote con la variante Delta, altamente contagiosa, en medio de una lenta campaña de vacunación: sólo el 21% de su población recibió al menos una dosis y el 11% está completamente inmunizada.
Nueva Gales del Sur reportó 163 nuevos casos en la última jornada y confirmó la muerte de un hombre de unos 80 años en el suroeste de la ciudad, mientras que el vecino estado de Victoria dio cuenta de 12 nuevos contagios. Desde el inicio del brote, las infecciones llegaron a los 1.940 casos en Australia.
El primer ministro de Australia, Scott Morrison, aseguró que el Gobierno planea nuevos objetivos de vacunación que permitirían al país responder a futuros brotes de coronavirus sin la necesidad de recurrir medidas restrictivas de bloqueo, informó la agencia de noticias Europa Press.
Después de haber escapado a la primera ola de la pandemia, alrededor de la mitad de los 25 millones de australianos están ahora confinados en varias ciudades. Los ciudadanos tienen prohibidos los viajes no esenciales y las reuniones públicas, unas medidas que podrían seguir vigentes hasta octubre según sugirieron las autoridades.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.