Sociedad Por: El Objetivo03 de agosto de 2021

Comenzó en Córdoba la vacunación contra el covid para personas de 12 a 17 años

En Capital, la vacunación para este grupo etario se llevará a cabo en el Comedor Universitario, Autovac del Comedor Universitario y Pabellón Argentina. Se pueden inscribir los menores de edad sin necesidad de un usuario de Ciudadano Digital.

Comenzó en Córdoba la vacunación contra el covid para personas de 12 a 17 años - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Salud de la Provincia informó que en el día de hoy inició la vacunación contra el coronavirus para personas que integran los grupos priorizados de 12 a 17 años.

La inmunización comenzó tanto en la capital como en el interior provincial y se prevé vacunar a 9.500 personas.

En este sentido, se recuerda que el registro de quienes tienen 12 años deberá realizarlo el padre, madre o adulto responsable a cargo del menor en la página oficial.

En tanto, las personas que tengan entre 13 y 17 años pueden inscribirse de manera personal y voluntaria, o bien lo podrá realizar un adulto responsable, en la mencionada web.

Al respecto, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbas expresó: «Hay más de 120 mil niñas, niños y adolescentes inscriptos, pero no todos ellos tienen alguna comorbilidad. Es muy importante que todos aquellos que tengan intensión de vacunarse, si tienen alguna comorbilidad o discapacidad la dejen consignada y adjunte su certificado médico correspondiente, porque son esos los niños priorizados en este momento».

Cabe señalar, que no es necesario contar con cuenta de Ciudadano Digital y se debe adjuntar el certificado médico correspondiente en caso de que la persona padezca alguna patología.

Una vez realizado el registro, se debe aguardar la notificación correspondiente para asistir a la vacunación según día y lugar indicado.

En ese sentido, Barbás informó que «por el momento la vacunación es exclusivamente para personas de entre 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad o discapacidad. Aún no hay certezas de cuándo podría llegar a empezar la vacunación para el resto de los jóvenes sin patologías preexistentes». Y agregó: «Ya están reservadas las segundas dosis de la vacuna Moderna para completar el esquema en todos estos niñas, niños y adolescentes a los 28 días».

En Capital, la vacunación para este grupo etario se lleva a cabo en el Comedor Universitario, Autovac del Comedor Universitario y Pabellón Argentina. Mientras que en el interior provincial se implementará en los centros de vacunación Covid asignado por cada localidad.

«La vacunación en el interior se realizará coordinando con los municipios y comunas. Las localidades más grandes también comenzaron la vacunación en el día de hoy, y esto tiene una logística diferente porque cada frasco trae 14 dosis entonces hay que organizarlo previamente para la optimización de la dosis», finalizó Bárbas.

Patricia Panzeri es médica del Hospital Misericordia y tiene una hija de 17 años con comorbilidad. Sobre la vacunación de su hija dijo: «Estoy recontra emocionada porque fue muy difícil estar en esta situación porque yo venía de trabajar y ella se encerraba en una pieza», y agregó: «Me tocó atender a mi papá durante tres semanas que estuvo con Covid y no pude ver a mi hija en ese tiempo. Ésta segunda ola fue muy dura. La vacunación y poder vacunarla fue una alegría muy grande. Estoy agradecida y muy ilusionada».

Las personas que conforman estos grupos, son aquellos que tengan factores de riesgo tales como:

  • Diabetes tipo 1 o 2.
  • Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
  • Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
  • Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
  • Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
  • Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
  • Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
  • Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
  • Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
  • Personas con tuberculosis activa.
  • Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • Síndrome de Down.
  • Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
  • Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
  • Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
  • Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
  • Personas con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD.
  • Personas con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.

Te puede interesar

Insólita exposición antivacunas en el Congreso

Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.

Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre

Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.

Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba

Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.

Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril

Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras

Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.

Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque

Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.

Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo

Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.

Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos

La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.

Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis

La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.

Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos

Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.

Una persona con diabetes necesitó en octubre $75.000 extra para comprar sus alimentos en Córdoba

Un adulto con diabetes tuvo un costo de alimentación de $245.526 el mes pasado, contra los $169.875 que requirió una persona sin esa condición.