Mercado Por: El Objetivo08 de agosto de 2021

La venta de de autos usados subió 25% en los primeros siete meses del año

La Cámara del Comercio Automotor informó que en julio se comercializaron en Argentina 148.253 vehículos usados, una suba de apenas 0,68% comparado con igual mes de 2020, cuando se vendieron 147.252 unidades.

La venta de de autos usados subió 25% en los primeros siete meses del año - Foto: archivo

La comercialización de autos usados subió 25% interanual en los primeros siete meses del 2021, pero continúan los problemas de faltante de stocks en los concesionarios, informó la cámara del sector.

Entre enero y julio de este año se vendieron 930.655 unidades, muy por encima de los 744.163 del mismo período del 2020, cuando impactaba a fondo la pandemia en la Argentina.

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en julio se comercializaron en Argentina 148.253 vehículos usados, una suba de apenas 0,68% comparado con igual mes de 2020, cuando se vendieron 147.252 unidades.

Además, si se compara con junio de 2021 (142.194 unidades), el aumento fue del 4,26%.

"Después de un primer semestre signado por subas y bajas en la comercialización de autos usados, julio es el segundo mes consecutivo en el que el mercado crece", destacó en diálogo con la agencia NA el presidente de esa cámara, Alberto Príncipe.

Aclaró que esto no significa un cambio de tendencia en las ventas. "En absoluto. El mercado continúa inestable pese a estas leves mejorías", señaló.

En tanto, advirtió que "las consultas en los locales continúan sin repuntar, pese a que los autos están encontrando su verdadero precio en el mercado".

"Nos encontramos nuevamente con faltante de autos en la franja seminuevos en nuestros locales, debido a la poca entrega de ciertos productos 0km", advirtió Príncipe.

Dijo que la pandemia mostró una "nueva realidad. Las agencias se están adecuando a esta nueva forma de negocio y en muchos casos reconvirtiéndose, ofreciendo nuevas alternativas de servicios".

Ranking 10 usados más vendidos en Argentina durante julio:
1- VW Gol y Trend: 9.554
2-Chev. Corsa y Classic: 5.314
3-Toyota Hilux: 4.384
4-Renault Clio: 3.931
5-Ford Fiesta: 3.602
6-Fiat Palio: 3.189
7-Ford Ranger: 3.084
8-Ford Focus: 3.006
9-Ford EcoSport: 2.980
10-Ford Ka: 2.901

Porcentaje de crecimiento de provincias en enero-julio:
CABA: 56,80%
JUJUY: 34,94%
TIERRA DEL FUEGO: 33,90%
PCIA. BS.AS.: 33%
CHUBUT: 32,01%
LA RIOJA: 29,41%
SANTIAGO DEL ESTERO: 24,98%
NEUQUÉN: 24,50%
CHACO: 21,56%
RÍO NEGRO: 21,46%
SAN LUIS: 19,94%
CÓRDOBA: 18,51%
SALTA: 17,13%
SANTA CRUZ: 16,60%
MISIONES: 14,42%
SANTA FE: 13,89%
CORRIENTES: 12,95%
LA PAMPA: 12,37%
MENDOZA: 10,47%
ENTRE RÍOS: 9,66%
TUCUMÁN: 8,46%
SAN JUAN: 0,09%

Provincias que bajaron en el período enero-julio 2021:
Formosa: 8,40%
Catamarca: 0,06%
Fuente: CCA.

Fuente: NA

Te puede interesar

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.