Política Por: El Objetivo 09 de agosto de 2021

La Corte Suprema gastará en 2022 más de 31.600 millones de pesos

El máximo tribunal consideró que ese monto es para el funcionamiento mínimo del tribunal. El Consejo de la Magistratura debe todavía definir cuánto necesita. El monto total asciende a 31.624.160.151 pesos.

La Corte Suprema gastará en 2022 más de 31.600 millones de pesos - Foto: archivo

La Corte Suprema de Justicia determinó su presupuesto para 2022 en más de 31.600 millones de pesos, la mayor parte de los cuales estarán destinados a pagar salarios de los más de 4.700 empleados de planta con que cuenta.

El máximo tribunal aprobó en su último acuerdo el cálculo de gastos “a fin de asegurar el cumplimiento de las necesidades” que prevé para el año entrante. El monto total asciende a 31.624.160.151 pesos, de los cuales 24.677.242.516 corresponden al rubro “gastos de personal”. El resto se reparte en “Bienes de consumo, 500.200.100 pesos; Servicios no personales, 1.846.591.786 y Bienes de uso, 4.600.125.749”.

La Acordada 13/2021 estableció como “cargos de planta de personal de la Corte” un total de 4.732 empleados. Los cinco jueces de la Corte consideraron “insuficiente” el techo presupuestario fijado por el Poder Ejecutivo y advirtieron que con ese tope no está garantizado su funcionamiento.

“El Poder Ejecutivo ha comunicado los ‘techos presupuestarios’, los que resultan insuficientes para el nivel de necesidades mínimas de esta Corte Suprema”, coincidieron Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.

El cálculo de gastos sólo comprende a la Corte Suprema, pues el resto del Poder Judicial está bajo la administración del Consejo de la Magistratura, que aún no elaboró su presupuesto. Por esa razón, el presupuesto de la Corte aún no fue enviado al Poder Ejecutivo, porque la práctica habitual es que sean remitidos juntos, el del máximo tribunal y el del resto de los juzgados nacionales y federales de todo el país.

La Acordada sostiene, además, que “resulta  necesario incluir la necesidad de financiamiento para la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO), en virtud de lo dispuesto por el decreto 256/2015 del Poder Ejecutivo Nacional, ya que la misma funciona con partidas presupuestarias y recursos financieros asignados por el Tesoro Nacional”.

La DAJUDECO funcionaba bajo la órbita de la Procuración General de la Nación y no influía en el presupuesto de la Corte, pero el 24 de diciembre de 2015 y por decreto de necesidad y urgencia (DNU) el ex presidente Mauricio Macri la transfirió al máximo tribunal.

Fuente: NA

Te puede interesar

Llaryora y Passerini encabezaron la Velada Patria en el Teatro Libertador

El gobernador y el intendente de la ciudad de Córdoba participaron del evento en la víspera del 25 de Mayo. Llaryora dijo que la ciudad está preparada para recibir al presidente de la Nación, Javier Milei.

Llaryora se reunió con Francos por la obra pública, la Caja de Jubilaciones y los subsidios al transporte

El gobernador de Córdoba propuso que ciertas obras se transfieran a la Provincia para terminarlas, y que algunas de ellas precisarían del acceso al financiamiento internacional.

El Gobierno se desliga del conflicto en Misiones: "La provincia tiene que buscar una solución""

Así se expresó el ministro del Interior Guillermo Francos, que también se refirió a las versiones de una inminente salida de Nicolás Posse. "El presidente tiene todo el manejo de su equipo y resuelve cuando le parece".

Denunciaron por "terrorismo" a quienes participaron de los incidentes en el Congreso

La presentación fue de Republicanos Unidos tras las protestas por la Ley Bases.

Milei disertó en la Universidad de Stanford y se fotografió con Condolezza Rice

Destacó que Luis Caputo "hizo el ajuste más grande en la historia de la humanidad" y recibió aplausos de los estudiantes.

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.

ATE anunció que bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba tras la visita de Milei

El gremio encabezado por Rodolfo Aguiar informó que cortarán las rutas que conectan el aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín. "No es bienvenido en ninguna provincia", plantearon.

Capital Humano empezará a repartir mañana martes los alimentos acopiados

A su vez, la cartera firmó un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables.

La Casa Real rechazó que el Rey sea quien reciba Javier Milei en su nueva visita a España

La jefatura del Palacio de la Zarzuela, donde reside el Rey Felipe VI, no aceptó la solicitud del presidente argentino porque todos los asuntos de política exterior “los decide el Gobierno" de Pedro Sánchez.

Pettovello recibirá a las universidades para continuar la negociación por el presupuesto

La ministra de Capital Humano y el secretario de Educación recibirán al Consejo Interuniversitario. El encuentro servirá para continuar con el análisis de la situación presupuestaria de las universidades.

Milei pone fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino y reitera su apoyo a la canciller

De forma indirecta, y a través de una publicación en la red social X, el presidente de la Nación mostró conformidad con el desempeño de la ministra de relaciones exteriores.

Córdoba: funcionarios municipales se formaron para realizar tareas de inspectores

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, participó del cierre de la capacitación de personal municipal. Se trata de 65 funcionarios que se formaron para actuar como inspectores y hacer cumplir el Código de Convivencia.