Política Por: El Objetivo 09 de agosto de 2021

La Corte Suprema gastará en 2022 más de 31.600 millones de pesos

El máximo tribunal consideró que ese monto es para el funcionamiento mínimo del tribunal. El Consejo de la Magistratura debe todavía definir cuánto necesita. El monto total asciende a 31.624.160.151 pesos.

La Corte Suprema gastará en 2022 más de 31.600 millones de pesos - Foto: archivo

La Corte Suprema de Justicia determinó su presupuesto para 2022 en más de 31.600 millones de pesos, la mayor parte de los cuales estarán destinados a pagar salarios de los más de 4.700 empleados de planta con que cuenta.

El máximo tribunal aprobó en su último acuerdo el cálculo de gastos “a fin de asegurar el cumplimiento de las necesidades” que prevé para el año entrante. El monto total asciende a 31.624.160.151 pesos, de los cuales 24.677.242.516 corresponden al rubro “gastos de personal”. El resto se reparte en “Bienes de consumo, 500.200.100 pesos; Servicios no personales, 1.846.591.786 y Bienes de uso, 4.600.125.749”.

La Acordada 13/2021 estableció como “cargos de planta de personal de la Corte” un total de 4.732 empleados. Los cinco jueces de la Corte consideraron “insuficiente” el techo presupuestario fijado por el Poder Ejecutivo y advirtieron que con ese tope no está garantizado su funcionamiento.

“El Poder Ejecutivo ha comunicado los ‘techos presupuestarios’, los que resultan insuficientes para el nivel de necesidades mínimas de esta Corte Suprema”, coincidieron Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.

El cálculo de gastos sólo comprende a la Corte Suprema, pues el resto del Poder Judicial está bajo la administración del Consejo de la Magistratura, que aún no elaboró su presupuesto. Por esa razón, el presupuesto de la Corte aún no fue enviado al Poder Ejecutivo, porque la práctica habitual es que sean remitidos juntos, el del máximo tribunal y el del resto de los juzgados nacionales y federales de todo el país.

La Acordada sostiene, además, que “resulta  necesario incluir la necesidad de financiamiento para la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO), en virtud de lo dispuesto por el decreto 256/2015 del Poder Ejecutivo Nacional, ya que la misma funciona con partidas presupuestarias y recursos financieros asignados por el Tesoro Nacional”.

La DAJUDECO funcionaba bajo la órbita de la Procuración General de la Nación y no influía en el presupuesto de la Corte, pero el 24 de diciembre de 2015 y por decreto de necesidad y urgencia (DNU) el ex presidente Mauricio Macri la transfirió al máximo tribunal.

Fuente: NA

Te puede interesar

Inflación: el INDEC revela el dato de mayo que estaría en el nivel más bajo en dos años

El organismo difunde esta tarde el IPC del quinto mes del año. Desde el Ejecutivo esperan que el indicador del mes pasado haya sido menor al 5%.

El Gobierno echó a Pablo de la Torre de Capital Humano, por los alimentos almacenados vencidos

El Ministerio de Sandra Pettovello afirmó que el funcionario no informó sobre la caducidad de los productos.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo concretó la firma de los dictámenes y podrá sesionar en el Senado

Fue este mediodía y lo confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.

Cristina Kirchner cuestionó a Milei y definió a Capital Humano como “un mega Ministerio inmanejable”

La ex vicepresidenta también criticó el rol de Sandra Pettovello por su falta de experiencia.

Milei anunció la creación del Consejo de Mayo y prometió bajar impuestos

El Presidente brindó un mensaje en cadena nacional, rodeado de sus principales funcionarios.

La Provincia lanzó créditos para medios cooperativos y comunitarios

Son cuatro líneas con objetivos específicos y montos máximos de entre 1 y 3 millones de pesos. Podrán ser utilizados para generación de contenidos, capacitación, infraestructura y gestión administrativa.

Las prepagas deberán presentar su plan de devolución de dinero ante la Justicia

El próximo lunes se realizará una audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas devolverán dinero a sus afiliados. Las empresas deben presentar el lunes el plan de devolución ante la Justicia.

El Papa Francisco reveló cuándo podría visitar la Argentina: fines de noviembre o principios de 2025

Así les contestó a tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitarlo a la Santa Sede.

Suben las acciones y los bonos tras la sanción de la Ley Bases en el Senado

En las operaciones pre mercado se observan alzas fuertes en especial en papeles bancarios.

El gobierno denunciará más comedores “fantasma” y tratará de probar que existió un “modus operandi” de extorsión

De 1201 comedores que terminaron de auditar, muchos de ellos se encontraban inhallables, otros ya no existían más y, en los casos más singulares, existían en barrios privados.

Milei: “Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal”

El Presidente ratificó su política económica al exponer en la ExpoEFI 2024 en el predio ferial de La Rural.

La Rioja: fue imputada la jueza acusada de pedir coimas

El fiscal Luis González Aguirre confirmó el procesamiento, luego de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia rechazara la renuncia de la magistrada.